Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Consolea moniliformis

especie de planta De Wikipedia, la enciclopedia libre

Consolea moniliformis
Remove ads

Consolea moniliformis es una especie de planta suculenta perteneciente al género Consolea, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye por el sureste de Cuba, la República Dominicana, Haití y Puerto Rico.[2]

Datos rápidos Estado de conservación, Taxonomía ...
Remove ads

Descripción

Resumir
Contexto

Consolea moniliformis es una especie de cactus que crece en forma de árbol, con una copa muy ramificada y alcanzando alturas de hasta 4 m. Forma un tronco erecto ligeramente aplanado en la parte superior, no presenta articulaciones y está armado con espinas densas, urticantes y extendidas de color amarillo o gris, de hasta 12 cm de largo. De él surgen ramas plantas y segmentadas en forma de hoz, que miden de 10 a 30 cm de largo, de 7 a 13 cm de ancho y alrededor de 1 cm de espesor. Además presenta en la superficie pequeñas protuberancias que forman un patrón reticular.

Thumb
Detalle del tallo aplanado

Sobre los tallos se asientan areolas algo elevadas, presentan gloquidios de color marrón y están separadas unas de otras de 1 a 1,5 cm. Éstas tienen espinas de color amarillento que miden de 1 a 2,5 cm de largo. En los tallos jóvenes encontramos de 3 a 6 espinas y en los más viejos, de 5 a 8 o incluso pueden estar ausentes.

Las flores son de color amarillo a naranja, se abren ampliamente durante el día y tienen brácteas curvadas. Miden hasta 5 cm de largo y tienen un diámetro de 2,5 cm. Los frutos, de forma alargada a ovalada, alcanzan una longitud de hasta 6 cm.[3]

Señalar que en esta especie los frutos son bastante prolíficos, llegando a formar largas cadenas de 2 a 5 (o más) individuos. Perduran durante varios años, y aunque generalmente permanecen verdes, se desprenden fácilmente. Al caer al suelo echan raíces fácilmente y forman nuevas colonias.[4]

Remove ads

Distribución y hábitat

El área de distribución nativa de esta especie es el sureste de Cuba, la República Dominicana, Haití y Puerto Rico (concretamente en Isla Mona e Isla Desecheo) y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, desde el nivel del mar hasta unos 50 metros de altitud.[5]

Taxonomía

Resumir
Contexto

La primera descripción de esta especie fue como Cactus moniliformis, publicada en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo en el libro Species Plantarum: 468.[6]

Más tarde, el botánico alemán Alwin Berger trasladó la especie al género Consolea, por lo que pasó a llamarse Consolea moniliformis. Registró estos cambios en el libro ilustrado Die Entwicklungslinien der Kakteen: 94, publicado en 1926.[7]

Etimología
  • Consolea: nombre genérico otorgado en honor al botánico italiano Michelangelo Console (1812-1897), profesor de botánica en el Jardín Botánico de Palermo.[8]
  • moniliformis: epíteto específico que deriva de las palabras latinas monile (que significa 'collar de perlas'), y formis (que significa 'con forma'), haciendo referencia a la gran cantidad de frutos en forma de cadena o collar de perlas que desarrolla la especie.[9]
Sinonimia[10]
  • Airampoa panellana (Backeb.) Doweld, 2002
  • Cactus ferox Willd., 1814
  • Cactus moniliformis L., 1753 (basónimo)
  • Cactus moniliformis Lam., 1785
  • Cereus moniliformis (L.) DC., 1828
  • Consolea ferox (Willd.) Lem., 1862
  • Consolea moniliformis subsp. guantanamana Areces, 1996
  • Consolea urbaniana (Werderm.) F.M.Knuth, 1936
  • Nopalea moniliformis (L.) K.Schum., 1898
  • Opuntia armata var. panellana Backeb., 1956 publ. 1957
  • Opuntia dolabriformis Pfeiff., 1837
  • Opuntia ferox Haw., 1819
  • Opuntia moniliformis (L.) Haw. ex Steud., 1841
  • Opuntia moniliformis f. guantanamana (Areces) Govaerts, 1999
  • Opuntia panellana (Backeb.) Backeb., 1962
  • Opuntia urbaniana Werderm., 1931

Estado de conservación

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[11]

Usos

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.[3]

Galería

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads