Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Copa Chile 2015

36.ª edición de la Copa Chile De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La Copa Chile 2015, oficialmente Copa Chile MTS 2015 por razones de patrocinio, fue la 36.º edición del torneo de copa de fútbol de Chile, correspondiente a la temporada 2015-2016. Se jugó desde 8 de julio de 2015 hasta el 2 de diciembre de 2015.

Datos rápidos Datos generales, Sede ...

Su organización estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) y contó con la participación de los 32 equipos de Primera División y Primera B. La competición se jugó inicialmente bajo el sistema de todos contra todos, en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, y luego bajo el sistema de eliminación directa.

Universidad de Chile, quien resultó ser el campeón al vencer en la final a Colo-Colo, disputó la Supercopa de Chile 2016 ante el campeón de la Primera División de la temporada 2015-2016, además de obtener un cupo para la Copa Libertadores de América 2016. Asimismo, Colo-Colo, en calidad de subcampeón, clasificó como Chile 4 a la Copa Sudamericana 2016, pero cedió su cupo en ese torneo, debido a que el cuadro albo, se clasificó como Chile 2 a la Copa Libertadores de América 2016, por coronarse campeón del Torneo de Apertura Scotiabank 2015-2016.

Esta edición tuvo el récord de menor asistencia de público para un partido oficial, lo cual ocurrió en el duelo entre las escuadras de Athletic Club Barnechea y Magallanes que se jugó en el Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández al cual solo asistieron 15 personas controladas.[1]

Remove ads

Antecedentes

Resumir
Contexto

La Copa Chile es un torneo oficial de fútbol por fase de grupos y fase final que se disputa anualmente entre clubes chilenos. Es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile. El campeón de la competencia obtiene un cupo para la Copa Libertadores de América del año siguiente, así como también el derecho a disputar la Supercopa de Chile. Por su parte, el subcampeón del torneo obtendrá un cupo para la Copa Sudamericana del próximo año.

El torneo estuvo interrumpido desde 2000 hasta 2008, año en que se reestructuró por completo, pasando de un formato de grupos a un formato de playoffs y abriendo la participación a equipos de Primera B, Tercera División y Tercera B, sumándose a los equipos de Primera División. Gran parte del torneo es jugado en paralelo a estos campeonatos. También contó con la participación de equipos invitados, provenientes de torneos regionales de la ANFA.

El campeón vigente durante el torneo era Universidad de Concepción, que ganó la edición 2014-15, en cuya final venció a Palestino. El club con más títulos es Colo-Colo, que ha alzado la copa en diez oportunidades.

En este torneo volvieron a disputar la copa sólo los equipos de Primera División y Primera B, excluyendo nuevamente a las divisiones inferiores del fútbol Chileno, tal como sucedió en la edición anterior. La única modificación en cuanto a los equipos participantes, es la incorporación de Deportes Puerto Montt, equipo que se coronó campeón de la Segunda División Profesional 2014-15 y que reemplazó a Lota Schwager, equipo que descendió de la Primera B, por la tabla acumulada. El equipo "salmonero" no participaba en la Copa Chile desde la edición de 2012-13, cuando fue eliminado en la fase de grupos.

  • Primera División: 16 equipos
  • Primera B: 16 equipos
Remove ads

Árbitros

Esta es la lista de árbitros de la Copa Chile 2015. En la tabla se muestran los nombres de cada árbitro con sus respectivos partidos dirigidos, así como también se detallan las tarjetas amarillas y rojas mostradas, y los penales sancionados.

Árbitros de Primera División
Árbitro
Árbitro FIFA
Partidos dirigidos
Tarjetas amarillas
Tarjetas rojas
Penales cobrados
Cristián Andaur
5
12
1
1
Franco Arrué
3
16
2
Julio Bascuñán
4
20
1
César Deischler
3
13
1
1
Eduardo Gamboa
4
16
1
2
Francisco Gilabert
3
15
Felipe González
3
21
1
Angelo Hermosilla
3
16
1
Jorge Osorio
3
21
3
2
Enrique Osses
2
4
1
Patricio Polic
4
18
1
2
Claudio Puga
4
10
Roberto Tobar
4
16
1
2
Rafael Troncoso
5
20
2
4
Carlos Ulloa
3
13
3
Árbitros de Primera B
Árbitro
Partidos dirigidos
Tarjetas amarillas
Tarjetas rojas
Penales cobrados
Claudio Aranda
4
17
1
3
Patricio Blanca
3
11
2
José Cabero
3
9
1
René De la Rosa
4
13
1
2
Nicolás Gamboa
3
19
1
Marcelo González
3
10
2
2
Marcelo Jeria
2
8
2
1
Héctor Jona
3
14
1
2
Piero Maza
4
23
2
Nicolás Muñoz
3
10
3
Omar Oporto
3
12
1
Cristián Pavez
2
14
2
1
Christian Rojas
3
18
1
Carlos Rumiano
2
13
2
Julio Abdala
1
6
Nota: Julio Abdala es árbitro de la Segunda División Profesional.
Remove ads

Equipos Participantes

Más información Equipo, Entrenador ...
Remove ads

Equipos por región

Remove ads

Fase de grupos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads