Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Cronología de la presidencia de Enrique Peña Nieto (2013)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La siguiente cronología de la presidencia de Enrique Peña Nieto comprende del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013.
Enero






















































- 2 de enero - El presidente Peña acudió a la toma de protesta de los representantes de los trabajadores y de los patrones en las Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje en donde solicitó se agilizara la convocatoria para la instalación del Comité Nacional de Productividad.[1] También publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que la Secretaría de la Reforma Agraria se transforma en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.[2]
- 3 de enero - Enrique Peña tomó protesta a Enrique Cabrero Mendoza como director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ahí anunció el fortalecimiento del Sistema Nacional de Investigadores y la creación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y una Fundación de Ciencia y Tecnología.[3]
- 4 de enero - Peña Nieto se reunió con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.[4]
- 6 de enero - En Boca del Río, Veracruz conmemoró el 98 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria de 1915.[5]
- 7 de enero - Con motivo del día de la enfermera, el presidente entregó el Reconocimiento al Mérito en Enfermería Graciela Arroyo de Cordero, el Reconocimiento en Enfermería María Guadalupe Cerisola Salcido, el Reconocimiento en Enfermería María Suárez Vázquez y el Reconocimiento al Desempeño.[6] Por la noche, partió la rosca de Reyes en compañía de medios de comunicación[7] y posteriormente dirigió un mensaje a la nación con motivo del inicio de año donde convocó a la unidad y la paz.[8]
- 8 de enero - En la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, Peña pidió reposicionar la imagen México para que la política exterior contribuya al desarrollo económico nacional.[9]
- 9 de enero - El presidente Enrique Peña inauguró el "Foro México 2013: Políticas Públicas para un Desarrollo Incluyente" coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.[10] También publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas que crea el Sistema Nacional de Víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas, el Registro Nacional de Víctimas y la integración del Fondo de Ayuda de Asistencia y Reparación Integral.[11]
- 10 de enero - De gira por Zacatecas, Peña Nieto anunció 3 acciones para hacer frente a la sequía que incluye la creación del Programa Nacional contra la Sequía y el arranque del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas.[12]
- 11 de enero - Peña firmó el decreto por el que se crea el Instituto Nacional del Emprendedor[13] y asistió al 95 aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.[14]
- 14 de enero - En gira por Tabasco, Enrique Peña presentó el Programa Nacional de Prevención Contra Contingencias Hidráulicas.[15]
- 15 de enero - Con la compañía de Martin Winterkorn, presidente del consejo de administración del Grupo Volkswagen, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto inauguró la planta número 100 del Grupo Volkswagen a nivel mundial en Silao, Guanajuato.[16] Por la tarde, protagonizó un hecho inédito, al ser el primer presidente de México que acude al Senado de la República a dialogar con legisladores sin participar en un evento protocolario.[17]
- 16 de enero - Enrique Peña Nieto hizo pública su declaración patrimonial.[18]
- 17 de enero - En Hidalgo, Peña arrancó el proyecto Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura.[19]
- 18 de enero - Enrique Peña Nieto se reunió con líderes e integrantes de diversas organizaciones campesinas a quienes entregó escrituras públicas que regularizan 1,389 hectáreas en Tabasco, Veracruz y Zacatecas y Carpetas Básicas Agrarias que regularizan 4,486 hectáreas en Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas.[20]
- 21 de enero - En Las Margaritas, Chiapas, Peña Nieto anunció la Cruzada nacional contra el hambre en su primera etapa que atenderá a 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema en 400 municipios.[21]
- 22 de enero - El presidente sostuvo una reunión con las fracciones en el Senado del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México para pedirles acelerar el paso en las reformas pendientes.[22]
- 23 de enero - En gira por Durango, Enrique Peña entregó apoyos al Impulso a la Productividad Agropecuaria, presentó el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria y anunció la ampliación del programa de becas.[23]
- 24 de enero - Peña Nieto lanzó una convocatoria a la sociedad civil para que se sumen a la Cruzada nacional contra el hambre.[24]
- 25 de enero - El presidente Enrique Peña, llegó a Santiago de Chile y visitó la sede de la Comisión Económica para América Latina para reunirse con su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena Ibarra y empresarios de México y América Latina y el Caribe.[25] También se reunió con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, José Graziano da Silva, quien le ofreció apoyo para la cruzada contra el hambre.[26]
- 26 de enero - El presidente Peña sostuvo reuniones con el Canciller Federal de Austria, Werner Faymann;[27] con el primer ministro de la República Portuguesa, Pedro Passos Coelho;[28] y con la Presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff.[29] Además, participó en la clausura de la Cumbre Empresarial de la CELAC-UE y en la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea.[30]
- 27 de enero - Peña Nieto se reunió con la Canciller Federal de Alemania, Angela Merkel; con la Presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; y con el presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Raúl Castro.[31] Además, participó en la VI Cumbre de la Alianza del Pacífico.[32]
- 28 de enero - En Chile, Enrique Peña Nieto participó en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.[33] En Uruguay vistió el Laboratorio Tecnológico del Uruguay para conocer el Plan Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea;[34] acudió a la sede de la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración donde fue recibido por el secretario general Carlos Alberto Álvarez;[35] y se reunió con el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, ambos anunciaron que México respaldaría la candidatura de Uruguay al Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2016-2017 mientras que Uruguay haría lo mismo para México en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, también se informó que Uruguay sería el país invitado al Festival Internacional Cervantino a celebrarse en 2013.[36]
- 29 de enero - Peña instaló la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, convocó a integrar el Sistema Nacional de Cambio Climático y anunció 4 acciones para el cuidado del medio ambiente.[37]
- 30 de enero - El presidente Peña sostuvo una reunión con los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados.[38]
- 31 de enero - En Colima, Peña Nieto lanzó su Programa Nacional Forestal.[39] Ante la explosión en la Torre Ejecutiva Pemex emitió sus condolencias[40] y visitó el Hospital Central Norte de Pemex y la Torre Ejecutiva Pemex.[41]
Remove ads
Febrero
- 1 de febrero - Peña visitó a los heridos de la explosión en la Torre Ejecutiva Pemex que se encontraban en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos y el Hospital Ángeles Interlomas,[42] y decretó tres días de duelo nacional.[43] También tomó protesta a Juan Pablo Castañón como presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana.[44]
- 2 de febrero - El Presiente Enrique Peña Nieto visitó la Torre Ejecutiva Pemex.[45]
- 5 de febrero - Peña Nieto asistió al Teatro República en Querétaro para celebra el 96 aniversario de la Constitución, ahí firmó el acuerdo que crea un comité organizador para la conmemoración del centenario de la Constitución.[46]
- 6 de febrero - Enrique Peña anunció la inversión 220 millones de dólares de Jatco - Nissan para establecer en Aguascalientes su segunda planta en México y anunció 3 medidas para impulsar la industria automotriz.[47] También asistió a la inauguración del 150 año académico de la Academia Nacional de Medicina.[48]
- 7 de febrero - Enrique Peña Nieto asistió al informe de actividades de Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.[49]
- 8 de febrero - Peña visitó las oficinas centrales de Pemex para hacer reconocimiento al valor y la solidaridad de quienes participaron en labores de rescate y auxilio frente a la explosión en la Torre Ejecutiva Pemex.[50]
- 9 de febrero - El presidente Enrique Peña asistió al Castillo de Chapultepec para conmemorar el centenario de la Marcha de la Lealtad.[51]
- 10 de febrero - En la Base Santa Lucía en Tecámac, Estado de México, Enrique Peña Nieto celebró el Día de la Fuerza Área Mexicana.[52]
- 11 de febrero - Enrique Peña Nieto presentó su política nacional de vivienda[53] y se reunió con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.[54]
- 12 de febrero - De gira por Aguascalientes, Peña presentó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e instaló la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.[55]
- 13 de febrero - Enrique Peña visitó Querétaro para inaugurar la nueva planta de Eurocopter[56] y Nayarit para presentar su política nacional turística.[57]
- 14 de febrero - El presidente Peña recibió cartas credenciales de Elisabeth Beton-Delegue de la República Francesa, de Marcos Domic Ruiz del Estado Plurinacional de Bolivia, de Chirachai Punkrasin del Reino de Tailandia, Timothy Spencer George de la Comunidad de Australia, Eduard Malayany de la Federación de Rusia, Dimitrios Anninos de la República Helénica, Munjed Saleh de Palestina, Meret Bayramovich de Turkmenistán, Gilbert Galanxhi de la República de Albania, Josip Paro de la República de Croacia y Seydou Bouda de la República de Burkina Faso.[58] Por la noche, sostuvo una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en México.[59]
- 15 de febrero - Peña Nieto instaló la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre,[60] inauguró la exposición "Fuerzas Armadas… Pasión por Servir a México" realizada en la Plaza de la Constitución[61] y recibió la Espada y Sable de Mando de las Fuerzas Armadas.[62]
- 17 de febrero - Enrique Peña Nieto instauró la celebración del Día del Estado Mayor y canceló su timbre postal conmemorativo.[63] También inauguró el XI Foro Nacional de Turismo en Cancún, Quintana Roo.[64]
- 18 de febrero - El presidente Enrique Peña asistió en Chihuahua a la 44 Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores donde aprobó el manifiesto del mando único.[65] En la Ciudad de México, celebró por primera vez el Día del Estado Mayor Presidencial.[66]
- 19 de febrero - En Santa María Rayón, Estado de México, el presidente celebró el día del ejército.[67] Posteriormente, viajó a Costa Rica donde se reunió con su Presidenta, Laura Chinchilla Miranda, y firmaron el Acuerdo de Cooperación para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Materia de Asesoría en Banca de Desarrollo, la Carta de Intención para alcanzar un Acuerdo de Cooperación para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Materia de Emprendedurismo y el Acuerdo de Cooperación para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Materia Regulatoria.[68] También participó en la Sesión Solemne de la Asamblea Legislativa de Costa Rica[69] y recibió la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden Juan Mora Fernández.[70]
- 20 de febrero - En San José, Costa Rica, Enrique Peña Nieto asistió a la Primera Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana y México[71] y a una Sesión Solemne de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.[72] Recibió de manos de Johnny Araya Monge, Alcalde de San José, las Llaves de la Ciudad de San José y la declaratoria como Huésped de Honor de la ciudad.[73]
- 21 de febrero - Peña Nieto recibió al Alcalde de San Antonio, Texas, Julián Castro[74] y asistió a la Sesión Solemne del Centenario del Ejército en el Senado de la República.[75]
- 22 de febrero - El presidente Peña Nieto presidió la ceremonia cívica del 100 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero[76] y recibió al senador estadounidense John McCain.[77]
- 24 de febrero - En Campo Marte, Peña encabezó la conmemoración del día de la bandera.[78] También clausuró la 134 Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Trabajadores de México.[79]
- 25 de febrero - El presidente Peña promulgó la reforma constitucional en materia educativa.[80]
- 27 de febrero - Enrique Peña Nieto se reunió con los gobernadores para hablar de la reforma educativa, ahí expresó que la actuación de la Procuraduría General de la República en contra de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, no atenta contra el Sindicato o sus dirigentes, sino que fue una acción para proteger el patrimonio de los maestros;[81] adicionalmente por la noche emitió un mensaje a la nación sobre los mismos temas.[82]
- 28 de febrero - Enrique Peña presentó el proceso de consultas del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018[83] y se reunió con el Council on Foreign Relations.[84]
Remove ads
Marzo
- 1 de marzo - El presidente Peña entregó su primer compromiso estatal cumplido, el reencarpetamiento de la carretera Santa Bárbara – Izúcar de Matamoros en su tramo Chalco – Cuautla.[85] También inauguró la segunda etapa de la autopista Naucalpan – Ecatepec.[86]
- 4 de marzo - De gira por Sinaloa, Enrique Peña Nieto firmó convenio de colaboración para el desarrollo agropecuario.[87]
- 5 de marzo - Presidencia presenta la fotografía oficial de Presidente Peña Nieto.[88] Peña recibió la visita oficial del primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, firmaron la Carta de Intención para la Innovación y Fomento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y acordaron impulsar la creación de un frente común con otras naciones para el logro de una mayor regulación a la venta de armas de alto calibre.[89]
- 6 de marzo - Enrique Peña acompañó a Angélica Rivera en su nombramiento como Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.[90]
- 7 de marzo - De gira por Jalisco, Peña anunció que el programa pensión para adultos mayores “70 y más” se ampliará al convertirse en "65 y más".[91]
- 8 de marzo - El Presidente Enrique Peña Nieto asistió al funeral de estado de Hugo Chávez, Presidente de Venezuela.[92]
- 10 de marzo - Enrique Peña encabezó un evento con motivo de los 100 primeros días de su gobierno.[93]
- 11 de marzo - El Presidente Peña Nieto en compañía del consejo rector del Pacto por México presentó la iniciativa de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica.[94]
- 12 de marzo - Enrique Peña asistió al Foro México, un Actor con Responsabilidad Global.[95]
- 13 de marzo - Peña Nieto lanzó el Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia.[96]
- 14 de marzo - Enrique Peña Nieto asistió a la presentación del Informe sobre el Desarrollo Humano 2013 por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.[97]
- 15 de marzo - El Presidente Peña dio inicio a la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana.[98]
- 17 de marzo - Enrique Peña en la refinería en Salamanca, conmemoró el 75 Aniversario de la expropiación petrolera y anunció 6 acciones para modernizar Pemex.[99]
- 18 de marzo - El presidente Peña en la Ciudad del Vaticano se reunió con los cardenales mexicanos Norberto Rivera Carrera, Francisco Robles Ortega, Juan Sandoval Íñiguez y Javier Lozano Barragán.[100]
- 19 de marzo - Enrique Peña Nieto asistió a la salutación a Su Santidad Francisco y a la misa de inauguración del pontificado,[101] y se reunió con Michael D. Higgins, Presidente de Irlanda y con José Graziano da Silva, director general de FAO.[102]
- 20 de marzo - El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo reuniones con Ertharin Cousin, directora general del Programa Mundial de Alimentos;[103] y con la Canciller de Alemania, Angela Merkel; la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; el Gobernador General de Canadá, David Lloyd Johnston; la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda; el Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz; el presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Ecuador, Rafael Correa; el Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden; la Líder del Partido Demócrata de los Estados Unidos, Nancy Pelosi; la Gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez; el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy; el primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault; el presidente de Honduras, Porfirio Lobo; el presidente de Malta, George Abela; el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; el presidente de Paraguay, Luis Federico Franco; el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso; y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.[104]
- 21 de marzo - El presidente Enrique Peña realizó guardia de honor en el Hemiciclo a Juárez por el 207 aniversario del natalicio de Benito Juárez[105] y asistió a la presentación del Plan de Inversión de BBVA cuyo monto asciende a 3 mil 500 millones de dólares en los próximos tres años.[106]
- 22 de marzo - Enrique Peña Nieto presentó su política nacional en materia de agua y firmó el acuerdo general que prohíbe la perforación de pozos sin autorización de Conagua.[107]
- 26 de marzo - Peña visitó la Hacienda de Guadalupe en Ramos Arizpe, Coahuila para conmemorar el centenario de la promulgación del Plan de Guadalupe.[108]
- 27 de marzo - Peña Nieto entregó cartas de naturalización a nuevos mexicanos.[109]
Remove ads
Abril
- 1 de abril - Peña promulgó una nueva ley de amparo[110] y publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que crea los gabinetes especializados.[111]
- 2 de abril - Enrique Peña Nieto presentó su política nacional de salud que consta de tres ejes: acceso efectivo, calidad en el servicio y prevención; y ordenó a la Secretaría de Salud poner en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y la Diabetes.[112] También se reunió con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre.[113]
- 3 de abril - Peña Nieto presidió en Boca del Río, Veracruz, el foro nacional de consulta “México con Educación de Calidad para Todos”.[114]
- 5 de abril - En Hong Kong, Enrique Peña se reunió con CY Leung, Jefe Ejecutivo de Hong Kong y con empresarios y autoridades monetarias y financieras de Hong Kong.[115]
- 6 de abril - En Sanya, China, Peña Nieto sostuvo un encuentro bilateral con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping donde acordaron colaborar para aumentar las exportaciones de México a China y corregir así el déficit histórico en la balanza comercial;[116] también atestiguó la firma de dos memorandos de entendimiento entre Petróleos Mexicanos y las empresas chinas Xinxing Cathay International Group Co. Ltd. y China National Petroleum Corporation.[117] En Boao, China, se reunió con la primera ministra de Australia, Julia Gillard y con el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key.[118]
- 7 de abril - El presidente Enrique Peña Nieto dictó una conferencia en la reunión anual del Foro Boao, convirtiéndose en el primer mandatario mexicano participante.[119] En Tokio, Japón, visitó el Palacio Imperial de Japón donde sostuvo una reunión con Su Majestad Akihito, Emperador de Japón y la Emperatriz Michiko.[120]
- 8 de abril - En Japón, Peña sostuvo un encuentro con el Primer ministro de Japón, Shinzo Abe y acordaron designar al periodo 2013 – 2014 como “Año de las Relaciones entre México y Japón”.[121] También se reunió con Bunmei Ibuki, presidente de la Cámara de Representantes de Japón,[122] y con Kenji Hirata, presidente de la Cámara de Consejeros de Japón.[123] Además, asistió a la reunión del Comité Empresarial Conjunto México – Japón.[124]
- 9 de abril - Enrique Peña Nieto atestiguó la firma del memorándum de entendimiento y cooperación entre Petróleos Mexicanos y la empresa japonesa Mitsui,[125] dictó la conferencia magistral “México en el mundo: un Actor con Responsabilidad Global” en la Universidad de las Naciones Unidas[126] y entregó la Orden Mexicana del Águila Azteca a Sadako Ogata, Hirofumi Nakasone y Takashi Yamanouchi.[127]
- 11 de abril - El presidente Peña asistió a la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.[128]
- 12 de abril - Peña Nieto visitó Veracruz para despedir al buque escuela Cuauhtémoc con motivo de su viaje internacional.[129]
- 15 de abril - Enrique Peña asistió al cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación.[130]
- 16 de abril - Peña visitó Monterrey, Nuevo León, para presidir el foro nacional para lograr un México en paz.[131]
- 17 de abril - El presidente Enrique Peña inauguró la plaza Estado de México en Cuautitlán Izcalli[132] y entregó vehículos y equipos de seguridad en Huixquilucan.[133]
- 19 de abril - Peña recibió al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva e hicieron una gira de trabajo por el estado de Chiapas con motivo de la Cruzada nacional contra el hambre.[134]
- 21 de abril - Enrique Peña Nieto visitó la Heroica Escuela Naval Militar en Antón Lizardo, Veracruz para acompañar a cadetes del primer año en la Ceremonia de Jura de Bandera.[135]
- 22 de abril - Con motivo del día del niño, Peña Nieto y Angélica Rivera convivieron en Los Pinos con 300 niños de casas hogar del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.[136]
- 23 de abril - En Puebla, Peña participó en el foro de consulta ciudadana por un México incluyente.[137]
- 24 de abril - En Lima, Perú, el presidente Enrique Peña participó en el Foro Económico Mundial para América Latina.[138] Además, sostuvo una reunión con el presidente de la República del Perú, Ollanta Humala, ambos acordaron celebrar los trabajos de la IX Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas en Materia de Interés Mutuo México-Perú y concretar el establecimiento del Fondo Conjunto de Cooperación; Peña Nieto reiteró la decisión mexicana de suprimir el requisito de visa para ciudadanos de Perú, también celebraron la primera etapa de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica.[139]
- 25 de abril - En Acapulco, Guerrero, Enrique Peña inauguró los trabajos de la Convención Nacional Bancaria.[140]
- 26 de abril - El presidente Enrique Peña Nieto visitó Puerto Príncipe, Haití, para participar en la V Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe donde se adoptó la Declaración de Haití y se aprobó el plan de acción para fortalecer y unir más al Caribe.[141] También sostuvo un encuentro con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y una reunión con el presidente de Haití, Michel Martelly.[142]
- 29 de abril - El presidente Peña Nieto recibió en Los Pinos al ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida,[143] y al boxeador Saúl "El Canelo" Álvarez.[144]
- 30 de abril - El presidente Enrique Peña firmó el Memorando de Entendimiento de México con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.[145]
Remove ads
Mayo
- 1 de mayo - Peña celebró el día del trabajo y presentó su política laboral basada en cuatro ejes: impulso a la creación de empleos formales de calidad, democratización de la productividad, salvaguarda de los derechos de los trabajadores y conservación de la paz laboral.[146]
- 2 de mayo - El presidente Peña Nieto recibió al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama con quien acordó una agenda bilateral multitemática, buscar la exitosa conclusión de la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, lanzar un Diálogo Económico de Alto Nivel, crear un Grupo de Trabajo Binacional a favor de las pequeñas y medianas empresas, y establecer un Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación.[147]
- 3 de mayo - Enrique Peña promulgó decreto de reforma a diversas leyes para la protección de periodistas.[148]
- 5 de mayo - Peña Nieto visitó Puebla donde conmemoró el 151 aniversario de la Batalla de Puebla y acompañó a jóvenes soldados del servicio militar en su protesta de bandera.[149]
- 6 de mayo - El presidente Enrique Peña Nieto visitó Campeche donde presentó el Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública.[150]
- 7 de mayo - Peña Nieto asistió al Quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia[151] y firmó junto con los líderes nacionales de los partidos políticos el adéndum del Pacto por México.[152]
- 8 de mayo - Peña asistió a la 23 Convención de Aseguradores de México[153] y dentro del marco del Pacto por México presentó la iniciativa de reforma financiera.[154]
- 9 de mayo - Peña Nieto inauguró el foro de consulta “México Próspero”[155] y visitó Tlaxcala para ceremonia de conmemoración de 93 años de “La Carga al Sable".[156]
- 10 de mayo - De nuevo en Tlaxcala, Enrique Peña Nieto felicitó a las madres mexicanas con motivo de su día.[157]
- 13 de mayo - Enrique Peña acudió a la ceremonia inaugural de la Expo Compras de Gobierno 2013 y pidió implementar una línea 01-800 para atender a las micro, pequeñas y medianas empresas que son o buscar ser proveedoras del gobierno.[158]
- 14 de mayo - El presidente Enrique Peña sostuvo una reunión con algunos embajadores mexicanos y representantes permanentes en organismos internacionales.[159]
- 15 de mayo - El presidente Peña Nieto celebró el día del maestro en Los Pinos.[160]
- 16 de mayo - Peña inauguró la Conferencia Anual de Municipios en Guanajuato.[161]
- 17 de mayo - El presidente Peña inauguró la fábrica de café soluble más grande del mundo, propiedad de Nescafé de Nestlé.[162]
- 20 de mayo - El presidente Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018.[163]
- 21 de mayo - Peña Nieto asistió al Instituto Politécnico Nacional para celebrar su 77 aniversario y entregó la Presea Lázaro Cárdenas a quince alumnos destacados,[164] también acudió al concierto y cena de gala con motivo de la celebración del Centenario del Ejército Mexicano.[165]
- 22 de mayo - El presidente Enrique Peña clausuró la 77 Asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas[166] y viajó a Cali, Colombia, donde asistió a la cena en honor de los mandatarios que participaron en la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico.[167]
- 23 de mayo - El presidente Peña Nieto asistió a la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico donde se realizó un encuentro empresarial y se anunció la supresión de visas entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, también se inició formalmente el proceso de adhesión de Costa Rica.[168]
- 27 de mayo - Peña tomó protesta al Comité Nacional de Productividad.[169]
- 28 de mayo - Enrique Peña Nieto instaló por primera vez en la historia el Consejo Nacional de Protección Civil e instruyó crear y operar un “Sistema Nacional de Alertas”, iniciar la operación de la estrategia “México Seguro ante Desastres” y una campaña de difusión de la cultura de la prevención y la protección civil, actualizar el Atlas Nacional de Riesgos, implementar un Programa Nacional de Respuesta a siniestros, emergencias y desastres, y crear 5 regiones con representación nacional de protección civil.[170]
- 29 de mayo - El Presidente Peña inauguró la Expo CANITEC 2013: “Innovación y Tecnología”.[171]
- 30 de mayo - Peña participó en la inauguración de la 29 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.[172]
- 31 de mayo - Enrique Peña Nieto visitó Guatemala donde se reunió reunirse con su homólogo guatemalteco, Otto Pérez Molina, y asistió al Guatemala Investment Summit 2013.[173]
Remove ads
Junio
- 1 de junio - En Chiapas, el Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el día del marino.[174]
- 3 de junio - Peña Nieto presentó su estrategia de cambio climático.[175]
- 4 de junio - Peña recibió al Presidente de la República Popular China, Xi Jinping y acordaron elevar su asociación estratégica a asociación estratégica integral, crear en la Secretaría de Economía una unidad especializada en asuntos de ambas naciones, conformar un grupo de alto nivel empresarial, integrar un grupo bilateral de alto nivel, ampliar la oferta de becas para estudiantes mexicanos y permitir el acceso al mercado chino de la carne de cerdo.[176] Por la noche, ofreció una cena de estado en Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan.[177]
- 5 de junio - Enrique Peña y Xi Jinping participaron en la 22 Reunión Empresarial México – China.[178]
- 6 de junio - Peña llevó a Xi Jinping a visitar la zona arqueológica de Chichen Itzá.[179]
- 7 de junio - En Mazatlán, Sinaloa, el Presidente Peña Nieto celebró el 75 Aniversario de Petróleos Mexicanos y abanderó cuatro nuevos buques-tanques (Centla, Rarámuri, Texistepec y Jaguaroundi) que se incorporaron a la flota petrolera.[180]
- 10 de junio - El Presidente Enrique Peña promulgó la reforma constitucional en telecomunicaciones y competencia económica.[181]
- 11 de junio - Peña Nieto anunció el financiamiento directo e inducido por la banca de desarrollo en 2013 de un billón de pesos, diez por ciento más en términos reales que el 2012.[182] También envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional para elevar la edad mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años.[183]
- 12 de junio - Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se crea la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes trabajadores en Edad Permitida en México.[184]
- 13 de junio - Peña puso en operación los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente.[185]
- 14 de junio - Peña retomó la tradición de que el Presidente de México entregue los Premios Nacionales de Ingeniería y Arquitectura, esta edición reconoció al arquitecto Francisco Serrano Cacho y al ingeniero Bernardo Quintana Isaac.[186]
- 17 de junio - En Londres, el Presidente Enrique Peña sostuvo un encuentro bilateral con el vice primer ministro del Reino Unido, Nick Clegg.[187] También se reunió con integrantes de la Confederación de la Industria Británica y directivos de HSBC.[188]
- 18 de junio - En Irlanda del Norte, Enrique Peña Nieto asistió a un almuerzo de trabajo de la Cumbre de Líderes del G8 y dio a conocer la adhesión de México a la Declaración de Lough Erne.[189]
- 19 de junio - Peña Nieto dictó una conferencia en el Chatham House, sede del Real Instituto de Asuntos Internacionales[190] y se reunió con los consejos editoriales de The Economist y el Financial Times.
- 20 de junio - En Yucatán, Peña asistió a la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes.[191]
- 21 de junio - En Reforma, Chiapas, Enrique Peña Nieto inauguró la estructura de control “El Macayo”.[192]
- 24 de junio - Peña Nieto anunció una inversión de 9 mil millones de pesos para apoyar a las empresas y emprendedores.[193]
- 25 de junio - El Presidente Peña publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que crea el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México[194] y asistió a la asamblea del Consejo Coordinador Empresarial.[195]
- 26 de junio - Peña anunció la inversión de 691 millones de dólares de General Motors para construir una nueva planta de transmisiones en su complejo de Silao, Guanajuato, ampliar la planta de San Luis Potosí y consolidar su complejo en Toluca.[196]
- 27 de junio - Enrique Peña Nieto asistió a la asamblea de la Fundación Mexicana para la Salud.[197]
Remove ads
Julio
- 1 de julio - De gira por Nuevo León, Peña Nieto anunció las inversiones para la ampliación de la Planta LEGO por 125 millones de dólares y la nueva planta de Galletas de Mondelēz International por 600 millones de dólares.[198]
- 2 de julio - Enrique Peña anunció la decisión de Apple Leisure Group de desarrollar 6 proyectos turísticos con una inversión total de 600 millones de dólares en Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta.[199]
- 3 de julio - El Presidente Peña recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores en México de la República Libanesa, República Bolivariana de Venezuela, Nueva Zelanda, República Popular de Bangladés, República Helénica, Estado de Libia, República de Trinidad y Tobago, República Federal Democrática de Nepal, Federación de San Cristóbal y Nieves, Islandia, Reino de Camboya, Bosnia y Herzegovina y República de Letonia.[200]
- 4 de julio - En Tlaquepaque, Peña entregó el Premio Nacional de la Cerámica.[201]
- 8 de julio - El Presidente Enrique Peña presentó su Estrategia de Contratación Pública donde se promueven los contratos marcos, las compras consolidadas y las subastas en reversa.[202]
- 9 de julio - Enrique Peña Nieto recibió a Florentino Pérez quien le informó que las empresas del consorcio Vycs, Tecsa, Dravosa, Onyx, Vertresa y Grupo Cobra, incrementarán sus niveles de inversión en el país;[203] y también a miembros del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios quienes ratificaron que en 2013 realizarían una inversión récord de 27 mil millones de dólares.[204]
- 10 de julio - En Chihuahua el Presidente Peña Nieto inició la Campaña Nacional de Reforestación y anunció la meta sexenal de restaurar integralmente 1 millón de hectáreas.[205]
- 11 de julio - En Idaho, Enrique Peña Nieto asistió a la conferencia anual de Sun Valley[206] y se reunió con Su Majestad el Rey Abdullah II ibn Al-Hussein del Reino Hachemita de Jordania, William Gates III de Microsoft, Warren Buffett de Berkshire Hathaway y Muhtar Kent de Coca Cola.[207]
- 12 de julio - El Presidente Peña encabezó el evento del 85 aniversario de la Policía Federal donde entregó condecoraciones, publicó el decreto por el que se establece el Día del Policía Federal el 13 de julio e inauguró el Monumento al Policía Caído.[208]
- 13 de julio - Enrique Peña Nieto participó en la carrera “Molino del Rey” organizada por el Estado Mayor Presidencial.[209]
- 15 de julio - Peña presentó el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 que representa una inversión de 4 billones de pesos[210] e instaló el Consejo Estratégico Franco Mexicano.[211]
- 16 de julio - El Presidente Enrique Peña inauguró el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de 3M en San Luis Potosí.[212]
- 17 de julio - Peña Nieto recibió al Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina y se trasladaron al municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero, donde encabezaron el reinicio de las actividades de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.[213]
- 18 de julio - En Monclova, Coahuila, Enrique Peña Nieto inauguró las nuevas instalaciones de Altos Hornos de México, cuyo proyecto creó tres mil empleos directos y dieciséis mil indirectos con una inversión de 2,300 millones de dólares.[214]
- 20 de julio - El Presidente Peña inauguró el Hospital Villa del Carbón en el Estado de México.[215]
- 22 de julio - Enrique Peña suscribió el Programa para la Formalización del Empleo.[216]
- 23 de julio - El Presidente Enrique Peña Nieto recibió y entregó reconocimientos a los ganadores de la Olimpiada Infantil del Conocimiento.[217]
- 24 de julio - El Presidente Peña recibió a Janet Napolitano, Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.[218]
- 25 de julio - Peña Nieto atestiguó la firma del convenio entre Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Marina para la construcción de 22 embarcaciones para la flota de PEMEX,[219] y asistió a la graduación de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.[220]
- 26 de julio - Enrique Peña recibió a los Xolos de Tijuana, Campeones del Torneo de Apertura 2012 de la liga MX del fútbol.[221]
- 29 de julio - El Presidente Enrique Peña recibió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura el certificado que acredita a la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar como Nuevo Bien de Patrimonio Mundial Natural;[222] encabezó los honores fúnebres en honor a los marinos caídos en Michoacán;[223] y recibió al Gobernador electo de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid.[224]
- 30 de julio - Enrique Peña Nieto entregó menciones honoríficas a comandantes de diversas unidades operativas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Mexicana.[225]
- 31 de julio - Peña Nieto ingresó al Hospital Central Militar[226] donde fue intervenido quirúrgicamente para retirarle un nódulo tiroideo.[227]
Remove ads
Agosto
- 3 de agosto - El Presidente Enrique Peña Nieto fue dato de alta del Hospital Central Militar.[228]
- 6 de agosto - Peña inauguró la "Semana del Emprendedor: Innovación y Productividad para tu MIPYME" y dio inicio de operaciones a la Red de Apoyo al Emprendedor.[229]
- 9 de agosto - Enrique Peña Nieto recibió del Comité de Evaluación establecido en la reforma en telecomunicaciones, la lista de los aspirantes con mejores calificaciones para integrar la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.[230]
- 12 de agosto - El Presidente Peña presentó su iniciativa de reforma energética y la envió al Senado de la República.[231] Posteriormente, emitió un mensaje a la nación con motivo de la presentación de dicha reforma.[232]
- 13 de agosto - Enrique Peña presentó su "Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural" que contempla incrementar la importación de gas natural, aumentar la inversión de Pemex en gas natural, ampliar infraestructura de transporte de gas por ductos, explorar las posibles reservas de aceite y gas de lutitas.[233] También firmó las tres iniciativas de leyes secundarias de la reforma educativa.[234]
- 14 de agosto - En Colima, el Presidente Peña Nieto celebró los 76 años de fundación de la Comisión Federal de Electricidad e inauguró la primera etapa de repotenciación de la termoeléctrica "Manuel Álvarez Moreno".[235] En el Distrito Federal, se reunió con la dirigencia y gobernadores del Partido Acción Nacional.[236]
- 15 de agosto - Peña Nieto instaló el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México[237] y se reunió con el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Steven Lauder, y el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, Rafael Zaga Kalach.[238]
- 16 de agosto - El Presidente Enrique Peña publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita;[239] y recibió a directivos y jugadores del Club América, campeón del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX de fútbol.[240]
- 19 de agosto - En Xochitepec, Morelos, el Presidente Enrique Peña Nieto dio inicio al ciclo escolar 2013 - 2014 donde informó que se duplicó el número de Escuelas de Tiempo Completo y que inició operaciones el Programa de Escuelas Dignas.[241] Por la noche se reunió con diputados del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde para abordar temas de la agenda del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.[242]
- 20 de agosto - Peña asistió a la Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores donde anunció una revisión a fondo del financiamiento de la educación pública[243] y envió al Senado su propuesta de integrantes como comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.[244]
- 21 de agosto - Enrique Peña Nieto instaló el Gabinete Turístico[245] y anunció que el Consejo Nacional Empresarial Turístico de México tiene proyectada una inversión superior a los 112 mil millones de pesos para el desarrollo de 176 proyectos en 27 destinos turísticos, aumentando la oferta turística nacional en 33 mil habitaciones.[246]
- 23 de agosto - El Presidente Peña encabezó la firma del convenio que creó la Comisión Ambiental de la Megalópolis, sucesora de la Comisión Ambiental Metropolitana.[247] También se reunió con dirigentes de la Confederación Sindical Internacional.[248]
- 26 de agosto - En Morelos, Enrique Peña dio inicio al piloto del programa “Becas Salario Universal".[249]
- 27 de agosto - El Presidente Peña Nieto presidió la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en la que se aprobó la permanencia fija de cinco invitados ciudadanos en este consejo.[250]
- 28 de agosto - En gira por Nuevo León, Peña Nieto entregó credenciales a beneficiarios del programa pensión para adultos mayores y celebró con ellos el día del abuelo.[251]
- 29 de agosto - El Presidente Enrique Peña tomó protesta al Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y anunció que de 2013 al 2018 se invertirán 4 billones de pesos de modernización carretera e infraestructura y 1.3 billones de pesos en un programa para modernizar el autotransporte de carga.[252]
- 30 de agosto - Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación los programas de las tres estrategias transversales de su gobierno: "Programa para Democratizar la Productividad", "Programa para un Gobierno Cercano y Moderno" y "Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres (Proigualdad)".[253]
Remove ads
Septiembre
- 1 de septiembre - Enrique Peña Nieto envió su primer informe de Gobierno al Congreso de la Unión.[254]
- 2 de septiembre - Peña dirigió un mensaje a la Nación desde Los Pinos con motivo de su primer informe.[255]
- 4 de septiembre - En Rusia, Peña Nieto se reunió con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping y asistió a una cena que ofreció en su honor el mandatario chino.[256]
- 5 de septiembre - Enrique Peña se reunió con el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Enrico Letta y acordaron que la Secretaría de Economía y el Ministerio de Desarrollo Económico de Italia apoyaría al Consejo de Negocios México-Italia.[257] Posteriormente, participó en la primera sesión de la Cumbre del G20 en San Petersburgo.[258]
- 6 de septiembre - Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión bilateral con François Hollande, presidente de la República Francesa donde anunciaron visitas de estado en 2014.[259] También participó en un panel de líderes del G20 con representantes de los L-20 y B-20 (dirigentes laboristas y empresariales de los países miembros del G20).[260] Por último, participó en la segunda y última sesión de trabajo de la Cumbre del G20 en San Petersburgo donde acordaron extender hasta 2016 el compromiso de no instrumentar medidas proteccionistas que afectan al comercio.[261]
- 8 de septiembre - El Presidente Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma hacendaria.[262]
- 9 de septiembre - Enrique Peña Nieto instaló el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.[263]
- 10 de septiembre - Peña promulgó las leyes secundarias de la reforma educativa: la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.[264]
- 11 de septiembre - Enrique Peña se reunió con los nuevos embajadores de México.[265]
- 12 de septiembre - Peña Nieto entregó la modernización de la carretera federal Ciudad Valles - Tampico, en su tramo Tamuín - Ébano.[266]
- 13 de septiembre - El presidente Peña se reunió con los mandatarios de las 32 entidades federativas para presentar el programa de aceleración del crecimiento económico.[267] Posteriormente, en el Altar a la Patria encabezó la ceremonia del 166 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes.[268] También presidió la Ceremonia de Clausura y Apertura de los Cursos del Sistema Educativo Militar.[269]
- 15 de septiembre - Enrique Peña encabezó la ceremonia del Grito de Independencia[270] y posteriormente se reunió con su gabinete para instruirlos y ordenar su traslado a los estados afectados por Ingrid y Manuel.[271]
- 16 de septiembre - Peña Nieto encabezó el desfile militar conmemorativo de la independencia de México y el Centenario del Ejército Nacional.[272] Posteriormente realizó un recorrido por las zonas más afectadas de Acapulco, encabezó una reunión de trabajo con el gobernador Ángel Aguirre Rivero y funcionarios federales, estatales y municipales, en ella Instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social realizar un censo para identificar daños y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecer un puente aéreo hacia el Distrito Federal.[273]
- 17 de septiembre - En Chilpancingo de los Bravo, el Presidente Peña realizó un recuento de los daños e informó que se establecería una reserva territorial en una zona segura en la que se construirían nuevas viviendas a través del Programa de Empleo Temporal.[274]
- 18 de septiembre - En Nuevo León, Peña inauguró el Centro Industrial Ternium en el que el Grupo Techint invirtió mil 100 millones de dólares.[275] También realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas por la continencia climatológica en la colindancia de Veracruz y Tamaulipas,[276] recorrió zonas afectadas de El Mante, Tamaulipas,[277] y en Tampico encabezó una reunión de evaluación de daños.[278]
- 19 de septiembre - Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia en memoria de las víctimas del sismo de 1985.[279] Se trasladó a La Pintada en Guerrero para supervisar las labores de rescate[280] y anunció la suspensión de su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.[281]
- 20 de septiembre - El Presidente Enrique Peña Nieto recibió la visita del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden.[282] Encabezó la conmemoración del 95.º aniversario de la Confederación de Cámaras Industriales.[283] Adicionalmente, realizó su cuarta visita al estado de Guerrero, esta vez presidió una reunión de evaluación y visitó un albergue en Acapulco.[284]
- 22 de septiembre - En Sinaloa, Peña Nieto visitó un albergue en Navolato y realizó una evaluación de daños en Culiacán.[285] También publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.[286]
- 23 de septiembre - Anunció el inicio de operación del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable al conectar el acueducto Lomas de Chapultepec.[287] Por la tarde se trasladó a Acapulco donde informó las medidas que se tomaron para apoyar a los damnificados.[288]
- 24 de septiembre - En Coyuca de Benítez, Peña Nieto dio inicio a la construcción de un puente alterno que conecte la carretera federal 200 debido a que el puente original colapsó por la contingencia climática.[289] Además, publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto con diversos beneficios fiscales para los contribuyentes de las zonas afectadas por Ingrid y Manuel.[290]
- 25 de septiembre - Peña publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se crea la Agencia de Investigación Criminal,[291] presidió la Reunión de Evaluación Preliminar y de Acciones de Trabajo Inmediatas por los Huracanes Ingrid y Manuel[292] y encabezó la ceremonia luctuosa en memoria de los policías federales caídos en el cumplimiento de su deber, al desplomarse el helicóptero en el que viajaban rumbo a la comunidad La Pintada.[293]
- 26 de septiembre - Enrique Peña Nieto visitó el centro de acopio para los damnificados que se instaló en el Zócalo de la Ciudad de México.[294]
- 27 de septiembre - El Presidente Enrique Peña Nieto recibió a Fredrik Reinfeldt, primer ministro de Suecia con quien firmó una carta de intención de colaboración en el campo de la salud y un memorando de entendimiento sobre cooperación en créditos a la exportación.[295] Posteriormente se trasladó a Guerrero donde realizó una reunión de evaluación de avances.[296]
- 28 de septiembre - Peña recorrió Coyuca de Catalán donde anunció la reconstrucción y ampliación a cuatro carriles del puente Miguel Alemán, que comunica Coyuca de Catalán con Ciudad Altamirano[297] y que se había autorizado hasta el momento un monto superior a los mil 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales.[298] También anunció su decisión de acortar la gira internacional que tenía programada para continuar recorriendo los estados que resultaron afectados por los fenómenos climáticos.[299]
- 30 de septiembre - Enrique Peña Nieto publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se establece el seguro de vida para jefas de familia es una acción prioritaria y de interés público.[300] En Jalisco inauguró el décimo sexto Foro Interamericano de la Microempresa organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo.[301]
Remove ads
Octubre
- 1 de octubre - Enrique Peña recibió al empresario brasileño Marcelo Odebrecht, quien le anunció la inversión aproximada de 8 mil 100 millones de dólares de 2013 a 2018.[302] En visita de trabajo por Michoacán, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a iniciar inmediatamente la reconstrucción de la infraestructura carretera del estado.[303]
- 2 de octubre - En Tamaulipas, el Presidente Peña sostuvo una reunión con productores agrícolas y ganaderos.[304]
- 3 de octubre - Peña Nieto visitó nuevamente el estado de Guerrero para evaluar los avances hasta el momento.[305]
- 5 de octubre - El Presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, arribaron al Aeropuerto Internacional Ngurah Rai.[306]
- 6 de octubre - Peña sostuvo una reunión bilateral con Susilo Bambang Yudhoyono, Presidente de Indonesia, con quien acordó establecer una asociación integral; promover la conectividad e incrementar el comercio, las inversiones y el turismo; ampliar los intercambios socioculturales y los contactos en materia de salud, deporte, educación.[307] También inauguró la exposición “Miguel Covarrubias y Bali, 60 años de relaciones diplomáticas" en el Museo Pasifika,[308] y sostuvo reuniones con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong[309] y con líderes empresariales de la región Asia - Pacífico.[310]
- 7 de octubre - Enrique Peña Nieto participó en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico[311] y sostuvo encuentros con la Presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, con el primer ministro de Australia, Tony Abbott, y con el Presidente de Perú, Ollanta Humala.[312]
- 8 de octubre - Peña firmó la Declaración de Líderes de APEC 2013 que establece la reducción de las barreras que impiden el libre flujo del comercio e inversiones entre las economías de APEC, la promoción del crecimiento sostenible con equidad, y el impulso a la conectividad entre los miembros de APEC.[313] También participó en un encuentro de líderes del Acuerdo de Asociación Transpacífico.[314] También expidió el decreto por el que se reforma el artículo 73 de la Constitución Política para da facultades al Congreso Federal para expedir la legislación única en materia procedimental penal, en el orden federal y fuero común (Código Único de Procedimientos Penales).[315]
- 9 de octubre - Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, Enrique Peña anunció la canalización de 525 millones de pesos para reactivar las MIPYMES en los municipios con declaración de desastre natural.[316] Además, realizó su octava visita a Guerrero donde informó que las viviendas afectadas por las tormentas en el país fueron 25 mil y que ya se habían entregado 723 mil despensas en más de 2 mil comunidades.[317]
- 10 de octubre - En Coahuila, Peña Nieto inauguró la nueva planta ensamble de Chrysler donde se fabricará el RAM ProMaster.[318]
- 11 de octubre - El Presidente Enrique Peña Nieto conmemoró el 60 aniversario del voto de la mujer en México y envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para que los partidos políticos estén obligados a que el 50% de sus candidaturas a diputados federales y senadores sean para mujeres.[319] También recibió en Palacio Nacional a los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[320]
- 14 de octubre - Peña encabezó la ceremonia conmemorativa del 20 aniversario de la autonomía del Banco de México.[321]
- 15 de octubre - El Presidente Enrique Peña inauguró el foro “Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos + policías“ realizado en el Castillo de Chapultepec[322] y visitó el estado de Guerrero donde entregó apoyos para la reactivación económica de la entidad.[323]
- 16 de octubre - Enrique Peña Nieto recibió la visita oficial del primer ministro de la República Portuguesa, Pedro Passos Coelho con quien presenció la firma de un convenio de cooperación entre el Banco Nacional de Comercio Exterior y la Agencia para la Inversión y el Comercio de Portugal.[324]
- 17 de octubre - El Presidente Peña inauguró la autopista Durango - Mazatlán[325] y el Festival Internacional de la Cultura Maya.[326]
- 18 de octubre - Peña Nieto realizó una visita oficial a Panamá para reunirse con el Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli; ambos acordaron acelerar los trabajos para alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio entre México y Panamá, que favorecerá la eventual incorporación de este país centroamericano como miembro de la Alianza del Pacífico.[327] También se reunió con Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno de España.[328]
- 19 de octubre - El Presidente Enrique Peña participó en la XXIII Cumbre Iberoamericana donde recibió la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre Iberoamericana.[329] Adicionalmente se reunió con Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, y Horacio Cartes, Presidente de Paraguay.[330]
- 21 de octubre - Ya en México, Enrique Peña Nieto recibió al Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins y firmaron acuerdos de cooperación educativa y empresarial.[331]
- 22 de octubre - El Presidente Peña Nieto participó en la México Cumbre de Negocios[332] y envió al Congreso de la Unión diversas iniciativas para la protección y defensa de los derechos humanos.[333]
- 23 de octubre - Peña presidió la celebración por el 70 aniversario de la Secretaría de Salud, ahí entregó el Premio al Mérito Médico a José Narro Robles y develó los bustos de los doctores Fernando Ortiz Monasterio, Guillermo Soberón Acevedo, Jesús Kumate Rodríguez y Ruy Pérez Tamayo en la explanada de los médicos ilustres en la sede de la Secretaría de Salud; y anunció una reforma para garantizar el acceso universal a la salud.[334]
- 24 de octubre - El Presidente Enrique Peña Nieto expidió el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la Ley federal de juegos y sorteos con el que se prohíben las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades y establece límites a los casinos.[335] Además, realizó una gira de trabajo por Ometepec, Guerrero donde anunció que llevaría a cabo la reubicación de la comunidad El Capricho.[336]
- 25 de octubre - Enrique Peña clausuró la 104.ª Asamblea General Ordinaria del IMSS;[337] recibió a las niñas y niños de los equipos Triquis de Oaxaca y Bayonetas de Puebla, quienes participaron y ganaron el IV Festival Mundial de Mini Baloncesto 2013, instruyó otorgarles un estímulo económico y que tengan instalaciones dignas y decorosas en sus lugares de entrenamiento.;[338] y también felicitó a Rodolfo Domínguez, actor indígena, por el reconocimiento que recibió en el Festival de Cannes por su participación en la película La jaula de oro.
- 28 de octubre - El Presidente Peña presidió la conmemoración del 70 aniversario de El Colegio Nacional.[339]
- 29 de octubre - Peña Nieto participó en la Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Mundial de Bolsas.[340]
- 30 de octubre - En Tabasco, en el marco del arranque del programa piloto "MiCompu.Mx", Enrique Peña entregó las primeras computadoras portátiles a niños de quinto y sexto grados de primaria de escuelas públicas.[341] Además, publicó las reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas por el Congreso General.[342]
- 31 de octubre - El Presidente Enrique Peña Nieto anunció que México recibió la Copresidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto;[343] presentó, desde el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes;[344] y concedió el indulto a Alberto Patishtán Gómez.[345]
Remove ads
Noviembre
- 1 de noviembre - El presidente Peña Nieto inauguró diversas obras de mejoramiento del Puerto de Manzanillo, cuyo valor es de 3 mil 559 millones de pesos.[346]
- 4 de noviembre - En Nayarit, Peña Nieto anunció la creación de un agroparque para mejorar la producción y distribución de alimentos y la construcción del Canal Centenario que permite la incorporación de 43 mil hectáreas al riego, en beneficio de siete mil productores.[347]
- 5 de noviembre - [Enrique Peña Nieto|Enrique Peña]] acudió al Senado de la República a la entrega de la medalla Belisario Domínguez post mortem a Manuel Gómez Morín.[348]
- 6 de noviembre - Peña Nieto inauguró la 30 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario donde entregó el Premio Nacional Agroalimentario.[349]
- 7 de noviembre - Peña Nieto participó en la Cumbre México 2013 “The next chapter” organizada por The Economist[350] en Chilpancingo, presentó el Plan Nuevo Guerrero.[351]
- 8 de noviembre - El Presidente Peña Nieto recibió las Cartas Credenciales de Ali Yassin Mohammed Karim de la República de Irak, Sonja Hyland de Irlanda, Goran Mešić de la República de Serbia, Jorge Alberto Delgado Fernández de la República Oriental del Uruguay, Adolfo Carafí Melero de la República de Chile, Merethe Nergaard del Reino de Noruega, Evagoras Vryonides de la República de Chipre, Qiu Xiaoqi de la República Popular China, Hans-Christian Kint del Reino de Bélgica, Yasser Mohamed Ahmed Shaban de la República Árabe de Egipto, Javier Eduardo León Olavarría de la República del Perú, Duncan John Rushworth Taylor del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Sandra Grant Griffiths de Jamaica, Aitzaz Ahmed de la República Islámica de Pakistán, Alessandro Busacca de la República Italiana, y Andrew Stanley como Delegado de la Unión Europea.[352]
- 11 de noviembre - Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con Federico de Dinamarca.[353]
- 12 de noviembre - Peña inauguró el nuevo complejo automotriz Nissan en Aguascalientes.[354]
- 13 de noviembre - El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Hospital General de San Andrés Cholula en Puebla.[355]
- 14 de noviembre - Peña Nieto asistió a una escuela primaria de tiempo completo en Ecatepec, Estado de México.[356]
- 15 de noviembre - El Presidente Enrique Peña clausuró el Foro Internacional “Políticas Públicas de Empleo y Protección Social”.[357]
- 18 de noviembre - Peña recibió la carta-compromiso para la donación de 60 nuevas escuelas en los estados afectados por los fenómenos climáticos, de parte de la Organización Editorial Mexicana.[358]
- 19 de noviembre - El Presidente Enrique Peña inauguró la presa El Yathé.[359]
- 20 de noviembre - Peña encabezó la ceremonia del 103 aniversario de la Revolución Mexicana donde entregó ascensos y condecoraciones a personal de las Fuerzas Armadas;[360] entregó el Premio Nacional de la Juventud;[361] y presidió la ceremonia de entrega de ascensos a personal del Estado Mayor Presidencial.[362]
- 21 de noviembre - El Presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa de Refinanciamiento de Créditos de Nómina para los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación[363] y participó en la semana nacional de radio y televisión “Siempre con México” organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.[364]
- 22 de noviembre - Peña Nieto publicó el decreto que crea el Vocero del Gobierno de la República, cargo que encomendó a Eduardo Sánchez Hernández.[365] En Santiago de Querétaro, Querétaro, entregó el Premio Nacional de Exportación en el marco del XX Congreso del Comercio Exterior Mexicano.[366]
- 23 de noviembre - En Champotón, el Presidente Peña encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada.[367]
- 25 de noviembre - Enrique Peña Nieto presentó la Estrategia Digital Nacional.[368]
- 26 de noviembre - En Tlapa, el presidente Peña Nieto anunció la construcción de Ciudad Mujer.[369]
- 27 de noviembre - Enrique Peña Nieto recibió la visita de Estado de Shimon Peres, presidente del Estado de Israel.[370]
- 28 de noviembre - En Ojinaga, el presidente Peña anunció el Programa de Apoyo a las Zonas Fronterizas que contempla seis acciones estratégicas: eliminación de varias garitas en la franja fronteriza, apoyo a las familias de bajos recursos, créditos hasta por 5 mil mdp a PYMEs, impulso al turismo fronterizo, medidas especiales que protejan los derechos de los consumidores de la frontera, 21 mil 800 mdp para impulsar obras y proyectos de infraestructura.[371]
- 29 de noviembre - Enrique Peña encabezó la conmemoración del 96.º aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo[372] y recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al escritor latinoamericano Mario Vargas Llosa.[373]
Remove ads
Diciembre
- 1 de diciembre - Enrique Peña entregó el Premio Nacional de Deportes a Uriel Adriano Ruiz, Daniel Corral Barrón, Luis Alberto Rivera Morales, la Selección Nacional Varonil de Baloncesto, Nely Edith Miranda Herrera, Óscar Aguirre Jalil, Ricardo Bañuelos Padilla, y el Premio Nacional de Mérito Deportivo a Carolina Valencia Hernández y a la Secretaría de la Defensa Nacional.[374]
- 2 de diciembre - El Presidente Peña Nieto inauguró la carretera El Mezquital - Huazamota, que forma parte del eje carretero Durango - Tepic y entregó apoyos de distintos programas sociales para las comunidades indígenas de la región.[375]
- 3 de diciembre - Peña firmó, con los gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, los convenios para la implementación de la reforma educativa.[376]
- 4 de diciembre - El Presidente Enrique Peña Nieto presidió el homenaje a los 70 años de trayectoria periodística de Jacobo Zabludovsky[377] y recibió al profesor tsotsil Alberto Patishtán Gómez y su familia.[378]
- 5 de diciembre - Enrique Peña Nieto se reunió con los integrantes del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial[379] y recibió a Juan Orlando Hernández Alvarado, Presidente Electo de Honduras.[380]
- 6 de diciembre - El Presidente Peña desayunó con Generales y Almirantes retirados[381] y recibió al equipo Tigres de Quintana Roo, campeón de la temporada 2013 de la Liga Mexicana de Béisbol.[382]
- 9 de diciembre - En Costa de Marfil, Peña Nieto se reunió con el ministro de Petróleo y Energía de ese país, Adama Toungara.[383]
- 10 de diciembre - El Presidente Enrique Peña asistió al Funeral de Estado del expresidente de la República de Sudáfrica, Nelson Mandela.[384] Ahí sostuvo una conversación con Bono y Charlize Theron.[385]
- 11 de diciembre - Peña entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes a Hugo Gutiérrez Vega, Luis Fernando Lara Ramos, Javier Álvarez Fuentes, Ángela Gurría, Paul Leduc, Roger Bartra, Carlos Martínez Assad, Federico Bermúdez, Magdaleno Medina Noyola, Martín Ramón Aluja y Narciso Lico Carrillo.[386]
- 12 de diciembre - El Presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Derechos Humanos a Norma Romero Vásquez y entregó Mención Honorífica a Juan Manuel Estrada Juárez.[387]
- 13 de diciembre - Peña inauguró en el Palacio Nacional la exposición "Mayas: Revelación de un tiempo sin fin"[388] y asistió a la sesión solemne con motivo del 3.er Informe de Labores del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.[389]
- 16 de diciembre - El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió en Ankara con el primer ministro de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan,[390] y con Hüseyin Avni Mutlu, Gobernador de Estambul.[391]
- 17 de diciembre - Enrique Peña Nieto visitó el Mausoleo de Atatürk y se reunió con Abdullah Gül, Presidente de Turquía; formalizaron el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio, establecieron una Comisión Binacional de Alto Nivel, firmaron acuerdo de intercambio de información sobre asuntos aduaneros y convenios sobre servicios aéreos, cooperación en créditos a la exportación, combate al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, combate a la delincuencia organizada y al terrorismo, cooperación en ciencia y tecnología. Esta Visita de Estado es la primera de un Presidente de México a Turquía.[392]
- 18 de diciembre - En Estambul, el Presidente Peña Nieto se reunió con empresarios mexicanos en Turquía[393] y participó en el Foro de Negocios Turco - Mexicano.[394]
- 19 de diciembre - En Esmirna, Enrique Peña impuso la Orden Mexicana del Águila Azteca a Varol Dereli.[395] En la antigua ciudad de Éfeso, presenció la firma de dos memorándums de entendimiento bilateral para la cooperación en materia cultural y turística.[396]
- 20 de diciembre - Ya en México, el Presidente Peña promulgó la reforma energética[397] y presidió la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública donde instruyó a Miguel Ángel Osorio Chong presentar una estrategia específica para combatir el secuestro.[398]
- 22 de diciembre - Enrique Peña Nieto encabezó la conmemoración del aniversario luctuoso del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón.[399]
- 23 de diciembre - El Presidente Enrique Peña hizo entrega de reconocimientos y distinciones a integrantes de la Policía Federal por su servicio de carrera, así como las Condecoraciones Caballero Águila a los familiares de policías federales caídos en acto heroico en cumplimiento del deber.[400]
Véase también
- Instituto Nacional del Emprendedor
- Cruzada nacional contra el hambre
- Reforma educativa (México)
- Reforma en telecomunicaciones (México)
- Gabinetes especializados de Enrique Peña Nieto
- Pacto por México
- Reforma energética (México)
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads