Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Crotalus triseriatus
serpiente venenosa de México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La serpiente de cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus) es una serpiente venenosa que habita en México. Se reconocen dos subespecies.[2] El macho adulto comúnmente alcanza hasta 68 cm y las hembras son un poco más pequeñas.[3] La especie C. triseriatus se encuentra en México a lo largo del eje Volcánico Transversal. en el borde sur de la Altiplanicie mexicana incluyendo los estados de Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. La localidad tipo dada por Wagler en 1830 es México. Una restricción a "Alvarez, San Luis Potosí, México" se propuso por Herrero de S.M. y Taylor (1950).[4]
Remove ads
Hábitat
Crotalus triseriatus habita en bosques de pino-encino bosque de coníferas, y pastizales. En Volcán Orizaba, se ha encontrado hasta los 4572 metros de altitud. Es más común en 2,700 a 3,350 metros de elevación.[3]
Estado de conservación
La especie C. triseriatus Está clasificado en el estatus de Menos Preocupación en la lista roja de la IUCN (v3.1, 2001). Esto se debe a su amplia distribución lo cual hace pensar que existe una población grande. La tendencia de población era estable cuándo se evaluó en 2007.
Alimentación
Las presas incluyen ranas, roedores (Neotomodon alstoni), lagartos, otros mamíferos pequeños, chapulines, y salamandras.[3]
Veneno
Los síntomas de la mordida de C. triseriatus incluyen: dolor intenso, hinchazón, desmayos, y transpiración fría.[3]
Subespecies
C. t. armstrongi Campbell, 1979. México: Jalisco y Nayarit
C. t. triseriatus (Wagler, 1830). México: Michoacán, Morelos, México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz
Etimología
El nombre nombre subespecífico armstrongi es en honor del herpetólogo Barry L. Armstrong.[5]
Taxonomía
En el pasado relativamente reciente, dos subespecie adicionales se describieron:[3]
- C. t. anahuacus Gloyd, 1940, actualmente considerado como sinónimo de C. t. triseriatus
- C. t. quadrangularis Harris & Simmons, 1978 & Harris & Simmons, 1978, 1978 - actualmente considerado como sinónimo de C. aquilus
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads