Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Crotalus tzabcan
especie de reptiles De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La víbora de cascabel yucateca (Crotalus tzabcan) es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de las víboras de foseta.[1] Es nativo del sureste de México, Belice, y Guatemala.[1] Su nombre científico, "tzabcan", significa "serpiente de cascabel" en idioma maya. No existen subespecies reconocidas.[1]
Remove ads
Descripción
Tiene una cabeza con forma triangular que se diferencia claramente del resto del cuerpo. Los ojos tienen pupilas verticalmente elípticas. Poseen una foseta loreal entre los ojos y la narina. El dorso está recubierto de escamas con quilla que le dan una apariencia rugosa y con protuberancias. Posee una cresta espinal prolongada, especialmente visible en la parte frontal del cuerpo de los ejemplares de mayor tamaño. La mayoría de las escamas subcaudales y la escama anal no están dividas. Su coloración es café claro, grisácea o amarillenta con un patrón de 21 a 32 manchas romboides en color café oscuro, centro claro y bordes blancos a lo largo del dorso. Esta coloración puede volverse más clara u obscura hacia la parte de la cola, la cual frecuentemente es negra y termina con una prolongación queratinizada que suena al ser agitada, conocida como cascabel.[2]
Remove ads
Tamaño
Es un serpiente grande y pesada que puede llegar a medir entre 1.35 m y 1.66 m de LHC, aunque hay organismos de hasta 2 m.[2] [3]
Distribución y hábitat
Su área de distribución incluye la península de Yucatán en el sureste de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo y el este de Tabasco), el norte de Belice y el norte de Guatemala (Petén).
Significado cultural
La palabra tzabcan significa "serpiente de cascabel" en el idioma maya. Para los mayas y sus descendientes, Crotalus tzabcan fue una serpiente muy venerada y se notó que muchos templos mayas tienen formas talladas de la serpiente de cascabel, aunque se desconoce su significado simbólico.
Taxonomía
Anteriormente, hasta 2004, la descripción de esta forma fue catalogada como subespecie nominal de la serpiente de cascabel tropical, C. durissus,[4] y posteriormente como una subespecie de C. simus. Sin embargo, nuevos datos genéticos moleculares sugirieron que el taxón tzabcan debe ser considerado como una especie separada de C. simus.[5]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads