Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Cuñapé
panecillo originario del oriente de Bolivia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El cuñapé (en guaraní, kuñape; en quechua, kuñapi) es un panecillo elaborado a base de queso y almidón de yuca.[1][2][3] Es tradicional de la región del Oriente de Bolivia,[4] y similar a otras variedades de pan de yuca que se pueden encontrar en Paraguay, Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia.[5][6][7] Es de tamaño pequeño y suele ser comido a la hora del té, comúnmente junto a otros horneados y una taza de café.
Remove ads
Etimología
La mayoría de fuentes aseveran que el vocablo «cuñapé» es un guaranismo.[8][9] Algunas fuentes indican su procedencia de la palabra guaraní chiriguano mbujape (‘pan’);[2][3] otras fuentes proponen la etimología kuña (‘mujer’) pe (‘chata’).[10]
Elaboración
En la elaboración se utilizan: almidón o fécula de yuca dulce, huevo, sal, queso blanco y leche.[11] Se forma una masa homogénea que luego se amasa en forma de esfera. Finalmente se hornean. La preparación más tradicional se realiza en hornos de leña o barro, pero cada vez más ampliamente en hornos eléctricos.[12]
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads