Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Cyttaria espinosae

especie de hongo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cyttaria espinosae
Remove ads

Cyttaria espinosae, el digüeñe, dihueñe (aceptado por la RAE), lihueñe, quideñe, quireñe, es un hongo ascomicete naranja-blancuzco comestible endémico del centro-sur de Chile[1][2] y las zonas de bosque nativo de la Patagonia Argentina[3] y del sur de Chile.

Datos rápidos Digüeñe, Taxonomía ...
Thumb
Remove ads

Descripción

La Cyttaria espinosae tiene una estructura globosa de color blanco y superficie pegajosa,[4] una fina membrana blanca cubre la seta; esta membrana se rompe en el momento en que la seta crece, dejando ver los apotecios, que corresponden a cavidades circulares de color anaranjado en la superficie de la seta en cuyo interior se desarrollan las ascas y ascosporas.

El digüeñe es un parásito estricto y específico de Nothofagus, principalmente de Nothofagus obliqua y causa agallas cancerosas en las ramas, de las que emergen los cuerpos fructíferos desde primavera a principios de verano. Las superficies rugosas del hongo favorecen los movimientos de aire en turbulencia, lo cual facilita la dispersión de las esporas por el viento.[5]

Remove ads

Condiciones de luz

A la sombra

Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.[6]

A la sombra total

Quebradas hondas que corren hacia el sur con sombra adicional por árboles. O bien con una capa de vegetación superior muy tupida que da sombra de aprox. 80 - 100 % de cobertura (por ejemplo, en el bosque valdiviano).

Remove ads

Recolección

Thumb
Digüeñe con apotecios formados

Se realiza con varas largas llegando hasta las ramas donde se encuentran los hongos. La recolección de digueñes a veces es efectuada destruyendo los árboles, ya sea rompiendo ramas o golpeando fuertemente el tronco con golpes que destruyen la corteza y por cierto el árbol mismo. Sin embargo, la mayoría de las veces están al alcance del recolector, sin necesidad de destruir el árbol.

Gastronomía

Es comestible; crudo tiene sabor similar a los champiñones comunes (género Agaricus). Su interior es algo viscoso. Su tamaño aproximado es de ½ a 2 cm de diámetro. En la gastronomía de Chile, el digüeñe es usualmente consumido fresco en ensaladas, frito con revuelto de huevo, en empanadas[7] digüeñes a la parmesana,[8] pollo relleno con digüeñes,[8] tortilla de digüeñes[8] o como acompañante de otros platos.

La ciudad chilena de Cunco, estableció la semana gastronómica del digueñe destinado a explorar y explotar las cualidades culinarias de este hongo.[9]

Remove ads

Mercadeo

Chile destina un 87% de su producción de hongos silvestres al mercado externo,[10] los que se comercializan en forma deshidratada, salmuerada, congelada, enlatada (conservas), fresco, entre otras modalidades. El principal producto demandado a nivel internacional es el hongo deshidratado, esto debido principalmente a la reducción en peso con respecto al volumen.[11] Toma especial importancia también el hongo salmuerado, el cual en conjunto con el hongo deshidratado corresponden al 93% de las exportaciones de hongos.[12]

Tradicionalmente, los principales países demandantes han sido: Estados Unidos, Alemania, Canadá y Japón. La fuerte limitación al desarrollo del comercio exterior de este rubro se debe a las deficiencias en las condiciones de calidad y el control de estas y a la burocracia. Esta situación ha provocado el cierre de varios importantes mercados como también la caída de los precios.[13]

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads