Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Copa Davis

Competición internacional anual de equipos de tenis masculino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Davis
Remove ads

La Copa Davis es una competición internacional de tenis masculino organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF). A diferencia de otros torneos internacionales de tenis, en la Copa Davis no participan jugadores a título individual, sino equipos nacionales compuestos por diversos jugadores designados por su federación nacional deportiva. La Copa Davis, disputada desde 1900, es un torneo realizado anualmente. La Copa Billie Jean King es su equivalente en el tenis femenino.

Thumb
Monumento a la Copa Davis, en el Stade Roland Garros de París, Francia.
Datos rápidos Datos generales, Deporte ...

Es el torneo mas importante de tenis por paises,[1] contó con la participación de 133 equipos nacionales diferentes durante la edición de 2019. El país con más títulos es Estados Unidos con treinta y dos campeonatos. El actual campeón es Italia.

Remove ads

Historia de la Copa Davis

Resumir
Contexto

Origen y evolución del trofeo

La Copa Davis lleva el nombre de su creador, Dwight Filley Davis, tenista y político estadounidense nacido el 5 de julio de 1879. Junto a Holcombe Ward ganó el campeonato nacional de los Estados Unidos en modalidad de dobles durante tres años consecutivos, de 1899 a 1901. En ese periodo Davis concibió la idea de crear una competición por equipos nacionales en la que se enfrentarían los mejores estadounidenses contra un equipo de las islas británicas. El primer encuentro se organizó en 1900 en el Longwood Cricket Club de Brookline, en las afueras de Boston, y vencieron los estadounidenses a los británicos por 3-0. Davis, que jugó con el equipo de Estados Unidos, donó el dinero necesario para la elaboración de una copa de plata según un diseño de Rowlan Rhodes, basado en una ponchera rematada con adornos de flores de 33 cm de alto y 43 cm de diámetro. En el interior de esta mal llamada ensaladera se grabó el nombre del torneo: International Lawn Tennis Challenge Trophy, y en su lateral quedaron anotados los nombres de los participantes. La competición tuvo una continuidad insospechada y a partir de 1945, año en que murió Davis (28 de noviembre), pasó a denominarse Copa Davis.

La costumbre de grabar en la Copa los nombres de los vencedores y finalistas, y el hecho de que no se entregara en propiedad, hizo que pronto faltase sitio para nuevas anotaciones. En 1921 Davis donó una bandeja de plata de 95 cm de diámetro como base de la ponchera en la que se grabaron las finales de 1921 a 1933. Cuando esta se llenó, se construyó una peana de madera con placas en las que continuó la inscripción de 34 ediciones más. En 1969 fue necesario añadir una segunda peana, más ancha, que disponía de espacio hasta 2002, año en que se agregó una tercera.

Thumb
Sorteo de la Copa Davis, Australia, 1952.
Remove ads

Estructura del torneo

A partir de 2019, el torneo tiene un nuevo formato. Dura una semana y se disputa en una ciudad elegida por sorteo.

Los clasificados para esta fase final son 18. Entre ellos se encuentran los cuatro semifinalistas de la edición anterior, dos países invitados por la ITF. Las doce plazas restantes se cubren mediante una repesca que se juega en febrero. En la fase clasificatoria se encuentran 24 equipos que juegan doce series mano a mano y los ganadores disputan la fase final.

En noviembre los 18 equipos clasificados luchan por el título. Las selecciones nacionales se distribuyen en seis grupos de tres participantes. Los ganadores de cada grupo y los dos mejores segundos se clasifican para los cuartos de final, los ganadores para semifinales y luego a la final para definir el campeón.

En cuanto al formato de las series, se juega dos individuales y un dobles. En el individual se enfrentan el mejor de cada país y el segundo de cada país. Los partidos se juegan al mejor de tres sets con tie-break.

Remove ads

Palmarés

Más información Año, Campeón ...
Remove ads

Títulos por país

Histórico

País Títulos Primero
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 32 1900
Bandera de Australia Australia 28 1907
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña 10 1903
Bandera de Francia Francia 10 1927
Bandera de Suecia Suecia 7 1975
Bandera de España España 6 2000
Bandera de Italia Italia 3 1976
Bandera de República Checa República Checa 3 1980
Bandera de Alemania Alemania 3 1988
Bandera de Rusia Rusia 3 2002
Bandera de Croacia Croacia 2 2005
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1 1974
Bandera de Serbia Serbia 1 2010
Bandera de Suiza Suiza 1 2014
Bandera de Argentina Argentina 1 2016
Bandera de Canadá Canadá 1 2022

Desde 1972

Desde el año 1972 el campeón vigente no accede directamente a la final del año siguiente como local.

País Títulos Subtítulos Primero Último
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 95 1972 2007
Bandera de Suecia Suecia 75 1975 1998
Bandera de Australia Australia 66 1973 2003
Bandera de España España 62 2000 2019
Bandera de Francia Francia 46 1991 2017
Bandera de Italia Italia 34 1976 2024
Bandera de Rusia Rusia 33 2002 2021
Bandera de República Checa República Checa 32 1980 2013
Bandera de Alemania Alemania 31 1988 1993
Bandera de Croacia Croacia 22 2005 2018
Bandera de Argentina Argentina 14 2016
Bandera de Serbia Serbia 11 2010
Bandera de Suiza Suiza 11 2014
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña 11 2015
Bandera de Canadá Canadá 11 2022
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 10 1974
Remove ads

Clasificación mundial

Actualizado a agosto de 2025.[5]

País Variación Puntos
1Bandera de Italia ItaliaSin cambios573.25
2Bandera de Australia AustraliaSin cambios470.75
3Bandera de los Países Bajos Países BajosCrecimiento 1432.00
4Bandera de Alemania AlemaniaCrecimiento 1421.00
5Bandera de Estados Unidos Estados UnidosCrecimiento 1419.50
6Bandera de Canadá CanadáDecrecimiento 3408.25
7Bandera de España EspañaCrecimiento 3386.75
8Bandera de Francia FranciaCrecimiento 1381.50
9Bandera de República Checa República ChecaCrecimiento 2376.00
10Bandera de Argentina ArgentinaCrecimiento 5374.00

Estructura actual

Nivel

Grupo

1

Fase Final
18 países

2

Grupo 1 Zona Americana
6 países

Grupo 1 Zona Euro/África
12 países

Grupo 1 Zona Asia/Oceanía
6 países

3

Grupo 2 Zona Americana
6 países

Grupo 2 Zona Euro/África
12 países

Grupo 2 Zona Asia/Oceanía
6 países

4

Grupo 3 Zona Americana
11 países

Grupo 3 Zona Europea
8 países

Grupo 3 Zona Africana
8 países

Grupo 3 Zona Asia/Oceanía
8 países

5

Grupo 4 Zona Europea
10 países

Grupo 4 Zona Africana
7 países

Grupo 4 Zona Asia/Oceanía
15 países


Remove ads

Participaciones en el Grupo Mundial

Resumir
Contexto

1981-2000

Más información País ...

Desde 2001

Más información País ...

Resumen

Actualizado a noviembre de 2017.

Más información País, Participaciones ...
Representante zona Euro/África Representante zona Americana Representante zona Asia/Oceanía
Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Palmarés por país, desde la creación del Grupo Mundial en 1981

Actualizado a febrero de 2024.

Tenistas con más partidos ganados

Actualizado a noviembre de 2019.

Más información Jugador, Partidos ...

Individuales

Actualizado a septiembre de 2024.

Más información Jugador, Partidos ...

Dobles

Actualizado a noviembre de 2024.

Más información Jugador, Partidos ...
Remove ads

Marcas

  • Nicola Pietrangeli tiene el mayor número de partidos jugados, con 164 partidos entre individuales y dobles. Así mismo tiene el récord de victorias con 120.[6]
  • El jugador más joven es el jugador de San Marino Marco De Rossi, con 13 años y 319 días.[6]
  • El de mayor edad, Vittorio Pellandra, también de San Marino, con 66 años y 144 días.[6]
  • El partido más largo lo disputaron los checos Tomáš Berdych y Lukáš Rosol frente a los suizos Stanislas Wawrinka y Marco Chiudinelli: 7 horas y 1 minuto en 2013.
  • El partido más largo en individuales lo disputaron el argentino Leonardo Mayer y el brasilero Joao Souza en la primera ronda del Grupo Mundial en 2015: 6 horas y 42 minutos, con victoria para Mayer por 7-6 / 7-6 / 5-7 / 5-7 y 15-13.
  • El set más largo, con un total de 76 juegos, lo disputaron Stan Smith y Erik Van Dillen (Estados Unidos) frente a Patricio Cornejo y Jaime Fillol (Chile), con victoria de los chilenos por 39-37.
  • Solo un equipo ganó la final remontando un 0-2 adverso. Lo hizo Australia, en 1939, frente a Estados Unidos.
  • Harry Hopman (1906-1985) fue capitán del equipo australiano de Copa Davis durante 22 años, logrando el título en dieciséis ocasiones (récord histórico). Fue además un gran entrenador que forjó tenistas como Roy Emerson, Rod Laver, Ken Rosewall, John Newcombe, Tony Roche, John McEnroe y Vitas Gerulaitis, entre otros. Harry Hopman da nombre a la competición más importante de dobles mixto, la Copa Hopman.[7]


Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads