Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Demografía de la Región de Murcia

conjunto de características, dinámica, estructura y evolución de la población de la Región de Murcia, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Demografía de la Región de Murcia
Remove ads

La Región de Murcia tiene una población de 1 470 069 habitantes,[1] de los cuales casi un tercio (30,2 %) vive en el municipio de Murcia. Esta cifra representa el 3,09 % de la población española. Además, tras Ceuta y Melilla, tiene el saldo vegetativo y la tasa de natalidad más elevadas del país.

Thumb
Evolución demográfica por decenios y 2005. En verde claro, la región; en verde oscuro, la capital
Remove ads

Indicadores demográficos básicos

Más información Indicador, Región de Murcia ...
Remove ads

Municipios más poblados

Thumb
Evolución demográfica de los tres principales municipios de la región: Lorca (azul oscuro), Cartagena (medio) y Murcia (claro), 1900-2005.
Más información Posición, Municipio ...
Remove ads

Distribución y evolución demográfica por comarcas

Resumir
Contexto
Thumb
Thumb

En esta sección se analiza la evolución demográfica por comarcas, tomando como base la división de la Región en doce comarcas realizada en 1980 por el Consejo Regional de Murcia.

La Huerta de Murcia que concentra un tercio de la población (33,6 %) y el Campo de Cartagena con un sexto de la misma (17 %) son las dos comarcas que incluyen la mitad de los habitantes de la Región. La comarca del Alto Guadalentín (9,7 %) añade casi uno de cada diez habitantes, mientras el resto de población se distribuye en orden decreciente: Vega Media del Segura (7,5 %), Mar Menor (6,9 %), Bajo Guadalentín (6,2 %), Valle de Ricote (5,4 %), Noroeste (5,2 %) y Altiplano (4,2 %). Las tres restantes son Rio Mula (1,7 %) y Oriental (1,1 %).

El incremento demográfico medio en la región desde 1900 ha sido del +131 %, pero se trata de un aumento concentrado, puesto que solo cuatro de las doce comarcas superan esa cifra, y tres de ellas con mucha diferencia: Mar Menor (+446 %), Vega Media del Segura (+416 %), Huerta de Murcia (+298 %) y Valle de Ricote (+131 %). El resto de comarcas tienen crecimientos menores: Campo de Cartagena (+67 %), Altiplano y Bajo Guadalentín (+64 %), Alto Guadalentín (+53 %), Noroeste (+29 %), Río Mula (+26 %) y Oriental (+17 %).

Desde 1991, el incremento medio ha sido del 28 %. No hay casos de despoblación desde esa fecha; los aumentos más elevados son los de Mar Menor (+78 %), Bajo Guadalentín (+47 %) y Vega Media (+35 %).

Evolución demográfica

Resumir
Contexto

En el periodo 1991-2005 la población murciana creció en un +26,06 %, frente al +11,85 % que había crecido el conjunto nacional. Un 12,35 % de sus habitantes son de nacionalidad extranjera. Las colonias de inmigrantes más importantes según el censo INE 2005 son la ecuatoriana (33,71 % del total de extranjeros), la marroquí (27,13 %), la británica (5,95 %), la boliviana (4,57 %) y la colombiana (3,95 %).

Evolución demográfica de la región de Murcia y porcentaje con respecto al total nacional[7]
178718571877188719001910192019301940
Población256 977380 969451 611491 436577 987615 105638 639645 449719 701
Porcentaje2,50 %2,46 %2,72 %2,80 %3,10 %3,08 %2,99 %2,73 %2,77 %
195019601970198119911996199920012005
Población756 721800 463832 313957 9031 059 6121 097 2491 131 1281 190 3781 335 792
Porcentaje2,69 %2,62 %2,45 %2,54 %2,69 %2,81 %2,77 %2,90 %3,03 %
Gráfica de evolución demográfica de Demografía de la Región de Murcia entre 1900 y 2000

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Remove ads

Véase también

Notas

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads