Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Departamento Río Primero

departamento de la provincia de Córdoba, Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Departamento Río Primeromap
Remove ads

Río Primero es un departamento ubicado en la Provincia de Córdoba (Argentina).

Datos rápidos Río Primero, Coordenadas ...
Remove ads

Organización territorial

Actualmente, el departamento está compuesto por 8 municipios y 17 comunas.

Pedanías

Para fines catastrales el departamento se divide en 11 pedanías:

  • Castaño
  • Chalacea
  • Esquina
  • Quebracho
  • Remedios
  • Santa Rosa
  • Suburbios
  • Tala
  • Timón Cruz
  • Viamonte
  • Yegua Muerta

Localidades y gobiernos locales

El departamento comprende 25 gobiernos locales, cuyos ejidos municipales no son colindantes y por tanto no ocupan la totalidad del territorio departamental.

Se encuentran categorizados en 8 municipios:

Y 17 comunas:

Hay otras 2 localidades que no se constituyen en gobiernos locales y por tanto no poseen ejido municipal ni autoridades propias:

Remove ads

Demografía

Resumir
Contexto
Más información Población histórica, Año ...

Estructura

Según el censo 2022 la población total del departamento es de 58 428 personas, repartidas en 29 513 mujeres y 28 915 hombres, con un índice de masculinidad de 98,0 hombres por cada 100 mujeres. [9]

La edad mediana de la población es de 31 años (31 años entre las mujeres y 30 años entre los hombres).[10] El 11,0% de la población tiene más de 65 años (frente al 9,9% en 2010),[11] y el 2,6% de la población tiene más de 80 años (frente al 2,1% en 2010)[12]

Salud y educación

El 59,2% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. [13] Unas 19 165 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel[14] y unas 5 045 personas tienen un título terciario o superior (14,2% sobre el total de la población instruida).[15] La tasa de alfabetización es del 99,6[15]

Migraciones

De las personas residentes en el departamento, unas 4 937 (8,4% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 1 018 (1,7% del total de población) lo hicieron fuera del país,[16] siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[17]

Hogares

En el departamento hay un total de 22 293 viviendas [18] y 19 338 hogares.[19] En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 56,1% es propia, el 22,5% es alquilada, el 11,3% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.[19]

Sobre el total de hogares, 16 888 (87,3% del total) tienen acceso a red pública de agua corriente,[20] solo 1 051 (5,4% del total) tienen desagüe y descarga a red pública cloacal[21], 2 573 (13,3% del total) tienen acceso a red pública de gas,[22] y 13 397 (69,2% del total) tienen acceso a red de internet en la vivienda. [23]

Remove ads

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[24] Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2.37 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947)[24]
  • 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads