Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Diócesis de Bilbao
jurisdicción católica de Vizcaya (País Vasco, España) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La diócesis de Bilbao (en latín: Dioecesis Flaviobrigensis y en euskera: Bilboko elizbarrutia) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Burgos. Desde el 11 de mayo de 2021 su obispo es Joseba Segura Etxezarraga.
Remove ads
Territorio y organización

La diócesis tiene 2193 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la comunidad autónoma del País Vasco en la provincia de Vizcaya (a excepción del enclave de Orduña que pertenece a la diócesis de Vitoria) y el municipio de Valle de Villaverde, que se encuentra en Cantabria.[1] Limita con las diócesis de Santander, Vitoria y San Sebastián.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Bilbao, en donde se halla la Catedral de Santiago.
En 2020 en la diócesis existían 295 parroquias agrupadas en 7 vicarías.
La Virgen de Begoña, advocación de la Virgen María que se venera en el santuario del mismo nombre, es patrona del Señorío de Vizcaya, pero no de la diócesis de Bilbao, aunque de hecho se celebra con rango de solemnidad como si lo fuera.
Remove ads
Historia
Luego de ser solicitada por el generalísimo Francisco Franco, la diócesis fue erigida el 2 de noviembre de 1949 con la bula Quo commodius del papa Pío XII, obteniendo el territorio de las diócesis de Santander y Vitoria.[2] Fue inaugurada el 1 de julio de 1950 por el nuncio de Cayetano Cicognani.[3]
Según el historiador Andrés Eliseo de Mañaricúa y Nuere, esta denominación supone que Bilbao fue el lugar donde estuvo asentada la ciudad romana de Colonia Flaviobrigensium, cosa que él considera muy poco probable.[1]
Remove ads
Estadísticas
Resumir
Contexto
Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 000 838 fieles bautizados.
En el curso 2015-2016 se ordenaron tres nuevos sacerdotes. En el curso 2016-17 se formaron nueve seminaristas en el Seminario diocesano, y en el curso 2017-2018 subieron a once.[5]
Episcopologio
Remove ads
Santos y beatos
El patrono de la diócesis de Bilbao es san Ignacio de Loyola. San Valentín de Berriochoa, primer mártir vizcaíno canonizado, está considerado como patrono secundario de la diócesis.
Además de los anteriores, la diócesis de Bilbao celebra en su calendario litúrgico propio las memorias de los siguientes santos y beatos, vinculados a la diócesis por nacimiento o por haber vivido en ella:
- Santa María Josefa del Corazón de Jesús
- Beata Dolores Sopeña
- Beata Rafaela de Ybarra
- Beato León Inchausti Minteguía
- Beato Domingo Iturrate
- Beata Margarita Maturana
- Beato Francisco Gárate
- Beatas Francisca de Amezua, María Consuelo Cuñado y Feliciana Uribe
Remove ads
Bibliografía
- Andrés E. de Mañaricua, Las nuevas diócesis de Bilbao y San Sebastián y sus antecedentes históricos, Revista Española de Derecho Canónico, vol. 6, nº 16, 1951, pp. 79-128
- Diócesis de Bilbao: Información general y Diócesis de Bilbao: Historia.
- Diócesis de Bilbao: Episcopologio e IBERCRONOX: Obispado de Bilbao (Episcopologio).
- Calendario litúrgico propio de la diócesis de Bilbao para el año 2011 Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
Remove ads
Notas
- Le precedió un período de sede vacante desde 1968, en el que fue administrador apostólico José María Cirarda Lachiondo.
- Le precedió un período de sede vacante desde 1978, en el que fue administrador apostólico Juan María Uriarte Goiricelaya.
- Le precedió un período de sede vacante en 2010, en el que fue administrador apostólico Mario Iceta Gavicagogeascoa.
- Le precedió un período de sede vacante desde 2020, en el que fue administrador apostólico Joseba Segura Etxezarraga.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads