Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de Vitoria

jurisdicción católica de Álava (País Vasco, España) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de Vitoria
Remove ads

La diócesis de Vitoria (en latín: Dioecesis Victoriensis y en euskera: Gasteizko Elizbarrutia) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Burgos. Desde el 8 de enero de 2016 su obispo es Juan Carlos Elizalde Espinal.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Thumb
Seminario diocesano de Vitoria

La diócesis tiene 3350 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Álava de la comunidad autónoma del País Vasco y los municipios del Condado de Treviño y de La Puebla de Arganzón en la provincia de Burgos (en la comunidad autónoma de Castilla y León), y de Orduña en la provincia de Vizcaya (en el País Vasco).[1]

Thumb
Santuario de Aránzazu

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Vitoria, en donde se halla la Catedral de María Inmaculada y la ex Catedral de Santa María. En Oñate se halla Santuario de Aránzazu.

En 2021 en la diócesis existían 470 parroquias.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

En la Alta Edad Media, la comarca de Álava fue sede de una diócesis del mismo nombre, documentada del siglo IX al XI, posteriormente suprimida y absorbida por la entonces diócesis de Calahorra.

El Concordato de 1851 decidió la reunión de las entonces llamadas Provincias Vascongadas en una sola sede episcopal, agrupando territorios que habían pertenecido hasta entonces a la archidiócesis de Burgos y a las diócesis de Calahorra y La Calzada, Pamplona y Santander. De este modo la diócesis de Vitoria fue erigida por el papa Pío IX mediante la bula In celsissima el 8 de septiembre de 1861.[2] La antigua colegiata de Santa María fue consagrada como catedral en 1863.

En 1880 fue inaugurado el Seminario Conciliar y en 1930 el obispo Mateo Múgica Urrestarazu inauguró el actual Seminario Diocesano. En 1941 fueron creadas las Escuelas Profesionales Diocesanas. En 1947 el papa Pío XII concedió a la diócesis las Misiones Diocesanas.

El 2 de noviembre de 1949, en virtud de la bula Quo commodius, cedió las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa para la erección de las diócesis de Bilbao y San Sebastián respectivamente; adquirió también el territorio del municipio de Condado de Treviño, que pertenecía a la diócesis de Calahorra y La Calzada. Al mismo tiempo, san Prudencio de Armentia fue proclamado patrono principal de la diócesis.[3]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 226 886 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Además, según cifras oficiales, en el curso 2018-2019 cursaron estudios 11 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[5]

Episcopologio

Remove ads

Notas

  1. El 27 de marzo de 1882 fue confirmado obispo de Oviedo.
  2. Nombrado obispo titular de Cinna.
  3. A la vez nombrado arzobispo titular de Antioquía de Pisidia.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads