Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de San Felipe (Chile)

chile De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de San Felipe (Chile)
Remove ads

La diócesis de San Felipe (en latín: Dioecesis Sancti Philippi) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de Chile. Desde el 15 de agosto de 2020 su obispo es Gonzalo Arturo Bravo Álvarez.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads

Territorio y organización

Resumir
Contexto

La diócesis tiene 10 302 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en las provincias de Los Andes, Petorca y San Felipe de Aconcagua, en la región de Valparaíso.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Felipe, en donde se halla la Catedral de San Felipe Apóstol.

En 2020 en la diócesis existían 29 parroquias agrupadas en 3 decanatos:

Decanato de San Felipe
Más información Nombre, Fundación ...
Thumb
Parroquia Santa Rosa de Los Andes. La más antigua y cabecera de las parroquias del decanato de Los Andes, creada parroquia en 1804. El templo actual es el cuarto que se levanta en el mismo sitio
Decanato de Los Andes
Más información Nombre, Fundación ...
Decanato de Petorca
Más información Nombre, Fundación ...
Santuarios
Más información Nombre, Responsables ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Las primeras noticias que se tienen de la Iglesia católica en Aconcagua son de 1585 con la doctrina de Aconcagua a cargo del presbítero Pantaleón Correa. Durante el siglo XVII comenzó el arribo de las primeras órdenes religiosas a la zona; los primeros son los agustinos, que llegaron a Panquehue en 1603; los dominicos llegaron a la zona de Los Andes en 1666, luego fundaran un convento en la ciudad de San Felipe (1740); los mercedarios en el área que ocupa actualmente San Felipe en 1682, al igual que los anteriores fundaron un convento en la reciente ciudad de San Felipe; los franciscanos en 1696 en el sector de Curimón; y finalmente los jesuitas en la ciudad de San Felipe en 1740.

La diócesis fue erigida el 18 de octubre de 1925 con la bula Apostolicis muneris ratio del papa Pío XI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Santiago de Chile.[1]

Dinique civilem provinciam de Aconcagua cum suis sexdecim paroeciis ad Archidioecesis Sancti Iacobi de Chile pariter distrahimus et in novam dioecesim erigimus Sancti Philippi de Aconcagua a civitate Sabcti Philippi nuncupandam. Sedem autem huius novae diocesis in urbe "Sancti Philippi" constituimus, et ecclesiam Sancti Philippi Apostoli ibi exstantem ad cathedralis gradum evehimus...

Al erigirse la diócesis abarcaba un territorio de 11 400 km² comprendiendo además de las actuales provincias de San Felipe (exceptuando Llay Llay), Los Andes y Petorca la comuna de Los Vilos.

El 30 de abril de 1960 cedió una porción de su territorio (Los Vilos, Quilimarí y Santo Tomás de Choapa de El Tambo) para la erección de la prelatura territorial de Illapel mediante la bula Ad hominis similitudinem del papa Juan XXIII.[2] El territorio se redujo a 9874 km².

En 1981 se amplió incorporando la parroquia de Llay Llay, que pertenecía a la diócesis de Valparaíso y que en 1976 había pasado a formar parte de la provincia de San Felipe de Aconcagua.[3]

Remove ads

Estadísticas

Resumir
Contexto

Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 213 043 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Vida consagrada

La diócesis de San Felipe cuenta con las siguientes congregaciones:

Masculinas:

Femeninas:

Colegios católicos

Decanato de San Felipe:
Más información Nombre, Responsables ...
Decanato de Los Andes:
Más información Nombre, Responsables ...
Decanato de Petorca:
Más información Nombre, Responsables ...
Remove ads

Episcopologio

Más información Nombre, Período ...
Remove ads

Notas

  1. Nombrado obispo titular de Adraso.
  2. Nombrado obispo titular de Anastasiópolis.
  3. Nombrado obispo titular de Massimiana de Numidia.
  4. A la vez nombrado obispo titular de Sita.
  5. Durante la sucesiva sede vacante fue administrador apostólico el presbítero Jaime Ortiz de Lazcano Piquer.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads