Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Carmelitas Misioneras Teresianas

congregación religiosa católica femenina de derecho pontificio De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas (en latín: Congregatio Sororum Carmelitarum Missionariarum Teresianarum) son una Congregación de derecho pontificio, fundada por el carmelita descalzo español Francisco Palau y Quer en Ciudadela, en 1861. Las religiosas de este instituto son conocidas como Carmelitas Misioneras Teresianas y posponen a sus nombres las siglas: C.M.T..[1] .

Datos rápidos Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas, Nombre latino ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Francisco Palau y Quer (1811-1872), fundador de la congregación.

En 1860, el religioso carmelita descalzo Francisco Palau y Quer fundó en Ciudadela, Isla de Menorca (España), un instituto religioso femenino, con el nombre de Hermanas Carmelitas Misioneras Teresiana, con el fin de atender a la educación de la juventud y asistir a los enfermos de la isla. A la muerte del fundador (1872) la congregación se dividió en dos, la rama de la Isla de Menorca, de la que se trata en este artículo y la rama de Barcelona, la cual se independizó en 1878 a la cabeza de la religiosa Juana Gratias, con el nombre de Carmelitas Misioneras.[2]

Las Carmelitas Misioneras Teresianas trasladaron la casa madre de Ciudadela a Tarragona y se convirtieron en congregación de derecho diocesano con la aprobación del arzobispo Benito Vilamitjana y Vila, el 21 de enero de 1880. De ahí se extendieron por España, Argentina y Uruguay. A mediados del siglo XX se abrieron las primeras misiones en Mali y Congo.[2]

La congregación recibió la aprobación pontificia de parte del papa León XIII, el 17 de febrero de 1902, y la confirmación definitiva de parte de Pío X el 7 de junio de 1906.[2] Fue agregada a la familia de la Orden Carmelita Descalza el 28 de marzo de 1911 y confirmada el 10 de septiembre de 1930.[3]

Remove ads

Actividades y presencias

Las Carmelitas Misioneras Teresianas se dedican a la educación cristiana de la juventud, a la asistencia sanitaria de ancianos y enfermos. Además poseen algunas casas de misión en África.[2]

En 2015, la congregación contaba con unas 627 religiosas y unas 93 comunidades, presentes en Argentina, Brasil, Canadá, Camerún, Chile, Ecuador, España, Filipinas, Francia, Italia, Kenia, Madagascar, Mali, México, Paraguay, Polonia, Portugal, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uruguay y Venezuela.[4] La casa general se encuentra en Roma y su actual superiora general es la religiosa Luisa Ortega Sánchez.[1]

Remove ads

Personajes

  • Francisco Palau y Quer (1811-1872), beato, religioso carmelita descalzo y fundador de la congregación. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 24 de abril de 1988.[5]
  • Teresa Mira (1895-1941), venerable, religiosa española que murió con fama de santidad. Fue declarada venerable por el papa Juan Pablo II el 17 de diciembre de 1996.[6]
  • Martha Pelloni (1941-), religiosa de la congregación, profesora y rectora argentina, fundadora de la Red Infancia Robada, en 2008, y de la Fundación Santa Teresa. En 2013 recibió el Premio Príncipe de Viana a la Cultura y en 2005 fue nominada como postulante al Premio Nobel de la Paz, por su lucha en contra la explotación sexual infantil en su país natal.[7]

Referencias

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads