Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Diana Greene Foster
demógrafa e investigadora en salud reproductiva De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Diana Greene Foster (nacida en 1971) es una demógrafa estadounidense y profesora de obstetricia, ginecología y ciencias reproductivas en la Universidad de California en San Francisco. Utiliza modelos cuantitativos para comprender cómo las políticas de salud reproductiva afectan a la vida de las mujeres y para evaluar la efectividad de las políticas de planificación familiar.
Remove ads
Primeros años y educación
Foster fue estudiante universitaria en la Universidad de California, Berkeley.[1] Tras licenciarse en Berkeley en 1992, se trasladó a la Universidad de Princeton para cursar estudios de posgrado, donde investigó el uso de anticonceptivos en el África subsahariana y obtuvo su máster y su doctorado en Princeton. [2][3]
Investigación y carrera profesional
Foster es una demógrafa que utiliza modelos cuantitativos para comprender el impacto de las políticas de planificación familiar.[4] Dirigió el estudio Turnaway, una investigación longitudinal que evaluaba la salud de las mujeres que recurrían al aborto. En el estudio Turnaway participaron 1.000 mujeres, a algunas de las cuales se les denegó el aborto porque estaban más allá del límite gestacional de su clínica local. Descubrió que las mujeres que abortaban experimentaban menos dolor crónico y mejores resultados de salud que aquellas a las que se les denegaba el aborto.[5] Utilizó estudios crediticios para demostrar que las mujeres a las que se les había denegado el aborto sufrían económicamente durante años.[5] Investigó el impacto de California Family PACT (Planificación, Acceso, Atención y Tratamiento), y demostró que la provisión de anticonceptivos a largo plazo reducía la cantidad de embarazos no deseados.[6][7]
Después de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidiera anular el caso Roe contra Wade, Foster empezó a investigar cómo la gente se desenvolvía en la compleja gama de leyes y disposiciones sobre planificación familiar en los Estados Unidos.[5][8][9]
Remove ads
Premios y distinciones
- 2021 Premio Harriet B. Presser[10]
- 2022 Nature's 10[11]
- 2023 Beca MacArthur[5]
Publicaciones seleccionadas
- M Antonia Biggs; Ushma D Upadhyay; Charles E McCulloch; Diana G Foster (14 December 2016). "Women's Mental Health and Well-being 5 Years After Receiving or Being Denied an Abortion: A Prospective, Longitudinal Cohort Study". JAMA Psychiatry. 74 (2): 169–178. doi:10.1001/JAMAPSYCHIATRY.2016.3478. ISSN 2168-622X. PMID 27973641. Wikidata Q39101301. (erratum)
- Diana Greene Foster; M Antonia Biggs; Lauren Ralph; Caitlin Gerdts; Sarah Roberts; M Maria Glymour (18 January 2018). "Socioeconomic Outcomes of Women Who Receive and Women Who Are Denied Wanted Abortions in the United States". American Journal of Public Health. 108 (3): 407–413. doi:10.2105/AJPH.2017.304247. ISSN 1541-0048. PMID 29345993. Wikidata Q89897696.
- M Antonia Biggs; Heather Gould; Diana Greene Foster (5 July 2013). "Understanding why women seek abortions in the US". BMC Women's Health. 13: 29. doi:10.1186/1472-6874-13-29. ISSN 1472-6874. PMC 3729671. PMID 23829590. Wikidata Q34800194.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads