Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Dominio fitogeográfico amazónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dominio fitogeográfico amazónico
Remove ads

El Dominio fitogeográfico Amazónico es una de las grandes secciones en que se divide el Reino o Región fitogeográfica Neotropical, por presentar una vegetación común. Se lo ubica en el Caribe, Centroamérica y el norte y centro de Sudamérica. Incluye formaciones de selva, en su mayor parte, pero también bosques más secos y extensas sabanas.

Thumb
El palmito, es una palmera característica de este Dominio fitogeográfico.
Thumb
Nuboselva o selva de montaña de la yunga, camino a San Andrés, Provincia de Salta, Argentina, Dominio fitogeográfico Amazónico.
Thumb
Selva Amazónica; Dominio fitogeográfico Amazónico.
Thumb
Nidularium fulgens. Bromeliaceae es una familia muy diversificada dentro de este Dominio fitogeográfico.
Thumb
Cattleya labiata. Las Orchidaceae son plantas-símbolo de este Dominio fitogeográfico.
Thumb
Heliconia rostrata. El género Heliconia es característico del Dominio fitogeográfico Amazónico.
Remove ads

Distribución

Si bien hay varias clasificaciones generales, entre ellas la de Ronald Good , la de Armen Takhtajan, y la de Ángel Lulio Cabrera, este dominio comprende todas las selvas del Caribe, Centroamérica y Sudamérica, incluyendo la de la costa pacífica de Colombia y Ecuador, la selva Amazónica, la Mata Atlántica, y las yungas o selvas de montaña de las estribaciones de la cordillera andina, así como las selvas en galería que acompañan a los grandes ríos de la cuenca del Plata, y las extensas sabanas de los campos Cerrados del planalto central del Brasil y zonas linderas de Bolivia, Paraguay, y el noreste argentino.[1]

Remove ads

Climas

En tan extenso territorio los tipos climáticos son variados, aunque tienen en común las temperaturas cálidas y los climas hídricos húmedos.

En el Caribe, la selva Amazónica, y la selva oriental de Brasil dominan los tipos climáticos Ecuatorial húmedo, y Tropical húmedo. En las Nuboselvas o selvas de montaña se encuentran todos los climas de Tierra Fría. En el Cerrado encontramo clima de Sabana continental; en la Mata Atlántica, desde Semitropical húmedo, hasta Tropical con invierno fresco. Las selvas en galería de la cuenca del Plata discurren en climas Subtropicales de varios tipos, y Semitropical semiestépico. La pequeña lonja final de este Dominio fitogeográfico hacia el Sur se encuentra, en la ribera derecha del Río de la Plata, sobre un clima Subtropical marítimo.

Remove ads

Características

El Dominio fitogeográfico Amazónico se caracteriza por la abundancia de elementos tropicales como palmeras, aráceas, laureles, orquidáceas, bromeliaceas, etc, variando la vegetación dependiendo de cada región.

Bibliografía

  • Cabrera, A. L.; 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, Vol:XIV, N° 1 y 2. Bs. As. Argentina. 1-60 pp.
  • Cabrera, A. L.; 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo II Fs. 1. Ed. ACME. Bs. As. Argentina. 1-85 pp.
  • Cabrera, A. L. y Willink, W.;. Biogeografía de América Latina, OEA, Ser. Biol., Monogr. 3:, 1980.
  • Chébez, J.C.; Guía de las Reservas Naturales de la Argentina. Volumen 3: Nordeste. pp 288. Editor: Editorial Albatros, 2005. ISBN 9502410580.
  • Chébez, J.C.; Guía de las Reservas Naturales de la Argentina. Volumen 4: Noroeste. pp 256. Editor: Editorial Albatros, 2005. ISBN 9502410599.
  • Frenguelli, J. (1941). Rasgos principales de fitogeografía Argentina.. Rev. Mus. La Plata (Nueva Serie), 3, Sec. Bot.. pp. 65-181.
  • Papadakis, Juan, 1980.El clima; Con especial referencia a los climas de América Latina, península ibérica, Ex colonias Ibéricas, y sus potencialidades agropecuarias. 377 pp. Editorial Albatros.
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads