Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Ducado de Luna

título nobiliario español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ducado de Luna
Remove ads

El ducado de Luna es un título nobiliario español creado el 11 de octubre de 1492, por el rey de Aragón, Fernando II, a favor de su sobrino, Juan José de Aragón y Sotomayor, IV conde de Ribagorza, virrey de Nápoles y de Cataluña.[1]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

Juan José de Aragón y Sotomayor era hijo de Alonso de Aragón, (hijo natural del rey de Aragón Juan II), y i duque de Villahermosa, i conde de Ribagorza, I conde de Cortes, y de Leonor de Sotomayor y Portugal (alias Leonor de Soto). Por tanto Juan José de Aragón y Sotomayor era nieto de Juan II y sobrino de Fernando el Católico.

Su denominación hace referencia a la localidad de Luna (Zaragoza), en la comarca de las Cinco Villas.

Remove ads

Antecedentes

El primer duque de Luna, Juan José de Aragón, fue el único titular de este ducado hasta que fue rehabilitado en 1895.

No obstante lo anterior, los descendientes del I duque de Luna, siempre conservaron el señorío sobre la localidad de Luna, y aunque siguieron siendo condes de Luna, no utilizaron el rango de ducado, aunque hubo algunas excepciones, como Martín de Aragón y Gurrea, IV duque de Villahermosa, VI conde de Ribagorza, que se intituló, en algunos momentos, duque de Luna.

Lo mismo sucedió con el V duque de Villahermosa, Fernando de Aragón y Gurrea, VIII conde de Ribagorza y con su descendiente el XI duque de Villahermosa, Juan Pablo de Azlor y Zapata de Calatayud, que se hacía nombrar VIII conde-duque de Luna.

Es, legalmente, el XVII duque de Villahermosa, José Antonio Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar el continuador del título como II duque de Luna, al rehabilitarlo para él, en 1895, el rey Alfonso XIII con grandeza de España.

Remove ads

Duques de Luna

Thumb
Palacio de Villahermosa, residencia de los duques de Villahermosa y duques de Luna. Hoy Museo Thyssen-Bornemisza
Más información Titular, Periodo ...
Remove ads

Historia de los duques de Luna

Resumir
Contexto
  • Juan José de Aragón y Sotomayor (1457-5 de julio de 1528), I duque de Luna[1] y IV conde de Ribagorza.
Casó con María López de Gurrea, hija de Mosén Juan López de Gurrea, señor de Torrellas, de Grañén, de Cuarte etc. y de su prima Aldonza de Gurrea, señora de Luna.

Rehabilitación en 1895:

Casó, en 1906, con María Isabel Guillamas y Caro (1887-1967) XI marquesa de San Felices, VII condesa de Mollina y XI condesa de Villalcázar de Sirga.[6] El 13 de julio de 1951, por cesión, le sucedió su hija:[1]
  • María del Pilar Azlor de Aragón y Guillamas (San Sebastián, 1 de octubre de 1908-Javier, 7 de agosto de 1996), III duquesa de Luna,[2] XV condesa del Real,[3] XVIII duquesa de Villahermosa,[4] IX duquesa de Palata,[7] cuatro veces grande de España, XIV marquesa de Cortes, XI marquesa de Cábrega,[8] IX marquesa de Valdetorres, XV condesa de Luna, XI condesa de Javier, XI condesa de Guara, XIX vizcondesa de Muruzábal y XIX vizcondesa de Zolina.[8]
Casó con Mariano de Urzáiz Silva Salazar y Carvajal, XII conde del Puerto[8] y director general del Turismo de España. Le sucedió su hijo:
  • Francisco Javier de Urzáiz y Azlor de Aragón (San Sebastián, 10 de agosto de 1940-14 de abril de 2013[9]), IV duque de Luna[2] y XII conde de Javier.[10]
Casó, en primeras nupcias, el 16 de junio de 1969, con Beatriz Ramírez de Haro y Valdés,[2] XVI condesa de Murillo, hija de Ignacio Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán, XI marqués de Villanueva de Duero, XV conde de Bornos, XIX marqués de Cazaza y conde de Montenuevo. Contrajo un segundo matrimonio con Isabel de Olazábal y Churruca. Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
  • Javier Azlor de Aragón y Ramírez de Haro (n. Madrid, 23 de julio de 1975), V duque de Luna [8][11] y XIII conde de Javier.[12]
Casó con Sofía Gaytán de Ayala y Gaytán de Ayala.
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads