Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marquesado de Cazaza en África

título nobiliario español creado por los Reyes Católicos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de Cazaza en África
Remove ads

El marquesado de Cazaza en África, originariamente llamado y con frecuencia abreviado como marquesado de Cazaza, es un título nobiliario español creado por los Reyes Católicos en fecha desconocida de 1504 a favor de Juan Alonso Pérez de Guzmán y Mendoza, III duque de Medina Sidonia.

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...
Remove ads

Denominación

El nombre del marquesado hace referencia a la localidad marroquí de Cazaza (hoy abandonada), conquistada en 1504 por el alcaide de Melilla, Gonzalo Mariño de Ribera, al servicio del citado duque de Medina Sidonia. El 14 de septiembre de 1891 el título fue rehabilitado con la denominación de «marquesado de Cazaza en África» y distribuido por el XVIII duque de Medina Sidonia a su hija Inés Álvarez de Toledo y Caro.

En la década de 1990, cuando Ignacio Ramírez de Haro Pérez de Guzmán distribuyó su título de marqués de Cazaza en África a su hijo Íñigo Ramírez de Haro Valdés, el actual duque de Medina Sidonia, Leoncio Alonso González de Gregorio Álvarez de Toledo se opuso aduciendo que el marquesado de Cazaza en África era un título creado en 1891, distinto del marquesado de Cazaza de 1504. El Consejo de Estado dictaminó finalmente que se trata de un solo título denominado indistintamente marquesado de Cazaza en África o marquesado de Cazaza, que fue concedido por los Reyes Católicos en 1504 al III duque de Medina Sidonia. El dictamen se encuentra en el archivo de Cazaza en África del Ministerio de Justicia en Madrid.

Remove ads

Armas

Escudo de los de Guzmán.

Marqueses de Cazaza y de Cazaza en África

Resumir
Contexto
Más información Titular, Periodo ...

Historia de los marqueses de Cazaza y marqueses de Cazaza en África

  • Fernando Ramírez de Haro y Álvarez de Toledo (1886-1970.), XVIII marqués de Cazaza en África, XIV conde de Bornos, XII conde de Murillo, IX marqués de Villanueva de Duero, XI conde de Montenuevo, XIII conde de Peñarrubias, 3 veces grande de España. Casó con María de los Dolores Pérez de Guzmán y Sanjuán, hija de Juan Francisco Pérez de Guzmán y Boza, II duque de T'Serclaes, grande de España y de María de los Dolores Sanjuán y Garvey. Tuvieron 2 hijos: Ignacio (que sigue) y María Dolores, XIV condesa de Peñarrubias, casada con Eduardo Gasset y Díez de Ulzurrun.
  1. Beatriz Ramírez de Haro y Valdés (1948-), XIV condesa de Murillo. Casó con Javier Urzáiz y Azlor de Aragón, Duque de Luna. Volvió a casar con Álvaro Muro Domínguez.
  2. Fernando Ramírez de Haro y Valdés (1949-), XVI conde de Bornos. Casó con Esperanza Aguirre Gil de Biedma
  3. Juan Ramírez de Haro y Valdés (1951-2009), XIII conde de Montenuevo. Casó con Adelaida Cortés Rubio.
  4. Íñigo Ramírez de Haro y Valdés (1954-), XX marqués de Cazaza en África (que sigue).[1]
  5. Javier Ramírez de Haro y Valdés (1955-). Casó con Montserrat Bonada Gomá.
  6. Gonzalo Ramírez de Haro y Valdés (1965-). Casó con Elena Silvela Maestre.
  • Íñigo Ramírez de Haro y Valdés (1954-), XX marqués de Cazaza en África, Ingeniero Aeronáutico, Diplomático, Filólogo y Dramaturgo. Autor de más de 20 obras de teatro estrenadas por todo el mundo, entre ellas: Hoy no puedo trabajar porque estoy enamorado (2000, Teatro Galileo), Me cago en Dios (2004, Teatro Círculo Bellas Artes), La duquesa al hoyo y la viuda al bollo (2009, Teatro Muñoz Seca), Trágala, Trágala (2015, Teatro Español), etc. Como ensayista: El caso Medina Sidonia (2008, Esfera de los Libros). Casó en 1991 con Dafna Mazin Mor, hija del empresario Max Mazin. Tuvieron 2 hijos:
  1. Tristán Ramírez de Haro Mazin (1994-)
  2. Olivia Ramírez de Haro Mazin (1997-)
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads