Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Economía política
estudio de las relaciones de producción De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La economía política es una rama de las ciencias sociales que estudia la relación entre la economía y la política, analizando cómo las instituciones, las relaciones de poder, la ley, las costumbres y el papel del Estado influyen en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.[1][2]
Véase también: Historia del pensamiento económico

Remove ads
Polisemia del concepto
El término economía política tiene múltiples acepciones, que varían según la tradición académica y el contexto histórico:[3]
Como ciencia económica
- Periodización en la historia del pensamiento económico (ejemplo: de Adam Smith a David Ricardo).
- Campo de estudio que aborda la interrelación entre economía y política en la ciencia económica.
Como doctrina económica
- Doctrina que sostiene que la ciencia económica es inseparable de lo político, posición común en corrientes de economía heterodoxa.
- Enfoque interdisciplinario que incorpora aportes de la sociología, la ciencia política, la antropología y otras ciencias sociales.
Como escuela de pensamiento
- Análisis de cómo distintas escuelas de pensamiento económico han concebido los sistemas económicos.
- Estudio de los paradigmas de producción y distribución bajo perspectivas de filosofía política y teoría social.
Como actividad normativa
- En el lenguaje común, el término se emplea a veces como sinónimo de economía normativa, es decir, el estudio de cómo “debería” organizarse la economía.
Remove ads
Véase también
Referencias
Economía política como periodo del pensamiento económico
Economía política (campo de la ciencia económica)
Historia
Paradigmas generales de la economía política
Conceptos centrales de la economía política
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads