Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Educación Secundaria Obligatoria

sistema educativo español de nivel secundario De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es un sistema educativo español de enseñanza secundaria que comenzó su implantación progresiva en el curso 1995-1996[1] y que tiene como objetivo preparar a los alumnos de entre doce y dieciséis años para sus próximos estudios o el mundo laboral. Se cursa en los institutos de Educación Secundaria (IES), en los centros o colegios de Enseñanza Obligatoria (CEO) o bien en centros privados y concertados. Entre las modificaciones más recientes, se encuentran la LOE de mayo de 2006 y la LOMLOE de 2020.

Datos rápidos Sistema educativo de España, Niveles ...
Remove ads

Cursos escolares

  • 1° ESO (alumnos de 12 a 13 años)
  • 2° ESO (alumnos de 13 a 14 años)
  • 3° ESO (alumnos de 14 a 15 años)
  • 4° ESO (alumnos de 15 a 16 años)

Siempre que no haya repeticiones de algún curso.

Antiguo sistema

Antes de la implantación de la ESO el sistema educativo consistía en:

  • Educación General Básica (6-14 años).
  • A los 14 años, se podía elegir entre una formación académica o profesional.
  • En caso de escoger la primera opción, el alumno haría el Bachillerato Unificado Polivalente o BUP (14-17 años).
  • En el último curso, haría COU.

Estadísticas

Más información 2009-10, 2010-11 ...

Estructura

Resumir
Contexto

Las competencias en materia de educación están delegadas en las comunidades autónomas y por lo tanto el currículum varía entre una comunidad y otra.

Modelo de Canarias

Más información 1.º de ESO ...
Más información 2.º de ESO ...
Más información 3.º de ESO ...
Más información 4.º de ESO ...
  • Aunque el Gobierno de Canarias establezca ese modelo como el obligatorio, algunos institutos pueden modificarlos a su manera, pero nunca suprimiendo las asignaturas troncales.

Modelo de la Comunidad de Madrid

Más información 1.º DE LA ESO ...
Más información 2.º DE LA ESO ...
Más información 3.º DE LA ESO ...
Más información 4.º DE LA ESO ...

Modelo de Andalucía

Más información 1.º de ESO ...
Más información 2.º de ESO ...
Más información 3.º de ESO ...
Más información 4.º de ESO ...

Modelo de Extremadura

Más información 1.º de ESO ...
Más información 2ºde ESO ...
Más información 3.º de ESO ...
Más información 4.º de ESO ...

Modelo de la Comunidad Valenciana

Más información 1.º de ESO ...
Más información 2.º de ESO ...
Más información 3.º de ESO ...
Más información 4.º de ESO ...

Modelo de Aragón

Más información 1.º de ESO ...
Más información 2.º de ESO ...
Más información 3.º de ESO ...
Más información 4.º de ESO (opción académicas) ...
Remove ads

Salidas y conexiones con otros estudios

  • Con el título de Graduado en ESO:
    • Bachillerato.
    • Ciclos formativos de grado medio.
    • Ciclos formativos de grado medio de artes plásticas y diseño.
    • Enseñanzas deportivas de grado medio.
    • Enseñanzas No Regladas/No Oficiales.
  • Sin el título de Graduado en ESO:
    • Formación ocupacional.
    • Programas de cualificación profesional inicial.
    • Preparación de la prueba de acceso a los Ciclos formativos de grado medio u otras temáticas.
    • Formación específica no reglada en academias privadas.
    • Formación de adultos.
  • Los objetivos de todas estas alternativas sin la ESO aprobada son básicamente:
    • Hacer posible la reincorporación al sistema educativo y evitar la desvinculación con la formación.
    • Ofrecer una formación de iniciación profesional que le permita aumentarsu empleabilidad/ocupabilidad.

Actualmente las equivalencias del título de Graduado en ESO aparecen en la Orden EDU/1603/2009.[2]

Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads