Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003

Elecciones en 2003 en las islas Canarias, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003
Remove ads

El 25 de mayo de 2003 se celebraron elecciones al Parlamento de Canarias, coincidiendo con las Elecciones municipales de 2003 en España. En estas elecciones resultó vencedora la formación nacionalista Coalición Canaria. Tras revalidar su acuerdo de Gobierno con el PP, su candidato, Adán Martín Menis, fue nombrado nuevo presidente de Canarias. También obtuvieron representación en el Parlamento, el Partido Socialista de Canarias, el Partido Popular y la Federación Nacionalista Canaria. Esta última formación consiguió sus diputados gracias al partido que los representa en la isla de Lanzarote, el Partido de Independientes de Lanzarote.

 1999  Bandera de Canarias  2007 
Elecciones al Parlamento de Canarias de 2003
60 escaños del Parlamento de Canarias para el periodo 2003-2007
Fecha 25 de mayo de 2003

Demografía electoral
Votantes 1 331 110
Participación
 
64.62 %  3.8 %

Resultados
Adán Martín CC
Votos 304 413  0.7 %
Diputados obtenidos 23  1
 
33.33 %
José Manuel Soria PP
Votos 283 186  25.7 %
Diputados obtenidos 17  2
 
31.00 %
Juan Carlos Alemán PSOE
Votos 235 234  17.9 %
Diputados obtenidos 17  2
 
25.75 %
Lorenzo Olarte FNC
Votos 44 703  11.9 %
Diputados obtenidos 3  
 
4.89 %

Resultados por isla
Thumb

Distribución de escaños en el Parlamento de Canarias
Thumb

Presidente de Canarias
Remove ads

Sistema electoral

Resumir
Contexto

Las circunscripciones electorales corresponden a cada una de las islas del siguiente modo:

Este sistema era conocido como el sistema de "triple paridad", vigente hasta las Elecciones al Parlamento de Canarias de 2019. Este sistema se basaba en tres reglas: la provincia de Santa Cruz de Tenerife tendría el mismo número de escaños que la provincia de Las Palmas; las islas capitalinas (Tenerife y Gran Canaria) tendrían entre sí el mismo número de escaños (15 diputados) y en conjunto ambas tendría el mismo número de escaños que el resto de islas (30 entre Tenerife y Gran Canaria y otros 30 en el resto). No obstante, este sistema causó enormes disparidades entre las islas, ya que más de 4/5 de la población canaria habita en las islas capitalinas cuando solo les corresponde la mitad de diputados.[1] Esto, en estas elecciones, ha provocado que el Partido Socialista de Canarias, sacando casi 5 puntos menos que el Partido Popular, haya obtenido el mismo número de escaños y que Coalición Canaria, a casi 2 puntos de ventaja que el PP, haya sacado seis escaños más que la formación conservadora.

Remove ads

Candidatos por circunscripción

Resumir
Contexto
Más información Cir., FNC ...

Los candidatos de Coalición Canaria y Partido Socialista de Canarias representaron a la circunscripción de Tenerife, mientras que los del Partido Popular y Federación Nacionalista Canaria representaron a Gran Canaria. Por otra parte, Belén Allende fue la candidata de Agrupación Herreña Independiente que estuvo coaligada a Coalición Canaria en El Hierro. Además, el Partido Nacionalista Canario y el Partido de Independientes de Lanzarote concurrieron a estas elecciones en coalición con la Federación Nacionalista Canaria, siendo Dimas Martín y Juan Manuel García los representantes de sus respectivos partidos. Cabe mencionar que solo la formación de Dimas Martín consiguió representar a la Federación Nacionalista Canaria.

Remove ads

Resultados

Resumir
Contexto

Proporción de escaños

23 17 3 17
CC PP FNC PSOE

Resultados por partido

Más información Presidente y gobierno, Partido ...

a Incluye 2 diputados de la Agrupación Herreña Independiente por El Hierro.
b Respecto a CC y AHI en 1999.
c En coalición con Coalición Canaria en El Hierro.

Coalición Canaria, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español presentaron candidaturas en todas las islas; Federación Nacionalista Canaria se presentó en todas las islas a excepción de La Palma; Los Verdes de Canarias se presentaron en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife; Izquierda Unida Canaria se presentó en todas las islas a excepción de El Hierro; Alternativa Popular Canaria presentó candidaturas en Tenerife, Gran Canaria y La Palma; Alternativa Ciudadana 25 de Mayo es un partido de ámbito insular que se presentó sólo en las islas de Lanzarote (de modo que sacó el 6,29% de los votos en su circunscripción); y Partido Comunista del Pueblo Canario presentó candidaturas en Gran Canaria y Tenerife.

Distribución de escaños por islas

Más información Islas Canarias, FNC ...

Elección e investidura del Presidente de Canarias

Más información Candidato, Fecha ...
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads