Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024
proceso electoral de Cataluña de 2024 De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Las elecciones al Parlamento de Cataluña, correspondientes a la formación de su XIV legislatura, se celebraron el domingo 12 de mayo de 2024.[7]
← 2021 • ![]() | |||||||||||
Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024![]() Parlamento de Cataluña para su XIV legislatura | |||||||||||
Fecha | 12 de mayo de 2024 | ||||||||||
Tipo | Elecciones autonómicas | ||||||||||
Lugar | Cataluña | ||||||||||
Cargos a elegir | 135 diputados | ||||||||||
Duración de campaña | Del 26 de abril al 10 de mayo de 2024 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | [1] | 8 021 049||||||||||
Hab. registrados | [2] | 5 754 952||||||||||
Votantes | 3 183 137 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
55.31 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | (98,03%) | 3 120 503||||||||||
Votos en blanco | (1,13%) | 35 967||||||||||
Votos nulos | (0,84%) | 26 667||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
PSC – Salvador Illa | ||||||||||
Votos | 882 589 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 42 ![]() | ||||||||||
27.96 % | |||||||||||
![]() |
Cat-Junts+ – Carles Puigdemont | ||||||||||
Votos | 681 470 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 35 ![]() | ||||||||||
21.58 % | |||||||||||
![]() |
ERC – Pere Aragonès | ||||||||||
Votos | 431 128 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 20 ![]() | ||||||||||
13.65 % | |||||||||||
![]() |
PPC – Alejandro Fernández | ||||||||||
Votos | 347 170 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 15 ![]() | ||||||||||
10.99 % | |||||||||||
![]() |
Vox – Ignacio Garriga | ||||||||||
Votos | 251 096 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 11 ![]() | ||||||||||
7.95 % | |||||||||||
![]() |
Comuns Sumar – Jéssica Albiach | ||||||||||
Votos | 184 297 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
5.83 % | |||||||||||
![]() |
CUP-DT – Laia Estrada | ||||||||||
Votos | 129 059 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 4 ![]() | ||||||||||
4.08 % | |||||||||||
![]() |
Aliança.cat – Sílvia Orriols | ||||||||||
Votos | 119 149 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
3.77 % | |||||||||||
![]() |
Cs – Carlos Carrizosa | ||||||||||
Votos | 22 947 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
0.72 % | |||||||||||
Resultados por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de escaños en el Parlamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Generalidad de Cataluña | |||||||||||
![]() Elecciones – gencat.cat |
Remove ads
Sistema electoral
Resumir
Contexto
Regulación electoral
Cataluña no cuenta con un sistema electoral propio y en las sucesivas elecciones celebradas desde 1980 se ha regido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).[8]
Calendario
Aquí se muestra el calendario electoral para las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024:[9]
- 13 de marzo: Anuncio de convocatoria de elecciones
- 19 de marzo: Publicación de la convocatoria en el DOGC
- 29 de marzo: Fecha límite para la presentación de coaliciones
- 8 de abril: Fecha límite para la presentación de candidaturas
- 10 de abril: Publicación de las candidaturas presentadas en el DOGC
- 15-16 de abril: Proclamación de candidaturas y publicación en el DOGC
- 26 de abril: Inicio de la campaña electoral
- 7 de mayo: Prohibición en adelante de publicar, difundir o reproducir sondeos electorales
- 11 de mayo: Jornada de reflexión
- 12 de mayo: Jornada electoral
Circunscripciones y reparto de escaños
La disposición transitoria segunda del Estatuto de Autonomía de Cataluña[10] (que mantiene en vigor la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979)[11] fija que las circunscripciones electorales de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona elegirán, respectivamente a 85, 17, 15 y 18 diputados. Asimismo, los partidos extraparlamentarios deben conseguir previamente el aval del 0,1% del censo electoral de cada circunscripción para poder presentar candidaturas. Finalmente, no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no obtengan, al menos, el 3% de los votos válidos emitidos (suma de votos válidos a candidatura y votos en blanco) en la circunscripción para poder entrar en la atribución de escaños mediante el método D'Hondt.
Remove ads
Antecedentes
Resumir
Contexto
Victoria socialista pero mayoría independentista en 2021
En las elecciones autonómicas anticipadas del 14 de febrero de 2021, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) ganó las elecciones: se impuso con una mayoría relativa, pero los partidos independentistas Esquerra Republicana (ERC), Junts per Catalunya (Junts) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) obtuvieron 74 diputados de 135, es decir, la mayoría absoluta de escaños.
Durante la sesión constitutiva de la XIII legislatura, el 12 de marzo de 2021, Laura Borràs, cabeza de lista de Junts, es elegida presidenta del Parlamento. Dos semanas después, Pere Aragonès, de ERC, no logró ser investido Presidente de la Generalidad, por no haber podido reunir el apoyo de Junts. Fue nuevamente derrotado en la segunda votación, cuatro días después.
Finalmente y tras varias negociaciones, los dos partidos acuerdan formar una coalición el 17 de mayo de 2021. Pere Aragonès fue elegido presidente de la Generalidad cuatro días después con 74 votos favorables.
Ruptura entre ERC y Junts
Con motivo del debate anual de política general, el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, declaró el 27 de septiembre de 2022 estar dispuesto a pedir que Pere Aragonès se sometiera a una cuestión de confianza. Al día siguiente, el presidente de la Generalidad destituyó a su vicepresidente, Jordi Puigneró, quien estaba informado de la amenaza de la cuestión de confianza anunciada por Batet, pero no había informado a Pere Aragonès.
Después de que el presidente rechazara dos propuestas de Junts destinadas a recuperar la confianza en el seno de la coalición de gobierno, los afiliados de Junts votaron entre el 6 y el 7 de octubre de 2022 salir del gobierno autonómico con casi el 56% de los votos a favor, lo que marcó la ruptura de la gobernanza compartida por los independentistas desde 2016. El 10 de octubre, Pere Aragonès reorganizó su gobierno para sustituir a los exconsejeros de Junts, apostando por antiguos perfiles del PSC, ECP y PDeCAT.

Durante las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, el Partido de los Socialistas quedó primero en número de votos. Esta elección supone un revés para ERC, que acabó tercero en número de votos, mientras que el PSC se hizo con el liderazgo en votos en Gerona, Lérida y Tarragona, quedando sin lograr el primer puesto en Barcelona, que consiguió Junts con el exalcalde Xavier Trias al frente. Sin embargo, Jaume Collboni, del PSC, se hizo con la alcaldía de la capital catalana con los votos de su formación, de Barcelona en Comú y del Partido Popular Catalán.
Convocatoria de elecciones
El 13 de marzo de 2024, el presidente de la Generalidad Pere Aragonès convocó elecciones anticipadas luego del rechazo por parte del Parlamento de Cataluña a su proyecto de presupuestos para el año 2024. Este rechazo provino de todos los grupos parlamentarios excepto el suyo (ERC), el PSC y una diputada no adscrita. La negativa a aprobar estos presupuestos se debió al fracaso de las negociaciones entre ERC y En Comú Podem, debido a las reticencias de Esquerra en frenar el proyecto Hard Rock (implantación de casinos en la provincia de Tarragona, entre Vilaseca y Salou).[13][14][15]
El 18 de marzo, Pere Aragonès firmó el decreto de disolución del Parlamento de Cataluña.

Remove ads
Candidaturas
Resumir
Contexto
Candidaturas con representación previa
A continuación se muestra una lista de los partidos y alianzas electorales que o bien obtuvieron representación en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña o bien son considerados "grupos políticos significativos" conforme a la Junta Electoral Central.[nota 5]
Las candidaturas aparecen enumeradas en orden descendente de escaños obtenidos en las anteriores elecciones. A su vez, los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones que conforman el gobierno en el momento de las elecciones están sombreados en verde claro, mientras que aquellas candidaturas que hubiesen formado parte del gobierno en algún momento de la legislatura pero no en el momento de las elecciones aparecen sombreadas en amarillo claro.
Candidaturas proclamadas
En la siguiente tabla se muestran por orden alfabético todas las candidaturas proclamadas y sus cabezas de lista en cada una de las circunscripciones.[27][28][29][30]
Candidaturas no proclamadas
Por otro lado, Podemos renunció a presentar candidatura, bien propia o bien dentro de Comuns Sumar,[32] mientras que Solidaritat per la Independència anunció su intención de presentar una candidatura propia[33] pero no consiguió reunir los avales necesarios para ello.[34]
Remove ads
Campaña electoral
Resumir
Contexto
El día 26 de abril empezó la campaña electoral y acabaría el día 10 de mayo.[35]
Lemas de campaña
- PSC: Força per Governar (Fuerza para Gobernar)
- ERC: Al Costat de la Gent. (Al Lado de la Gente.)
- Junts+: Catalunya Necessita Lideratge/Bon Govern/Fer-se Respectar/Viure en Català/La Independència. Puigdemont President. (Cataluña Necesita Liderazgo/Buen Gobierno/Hacerse Respetar/ Vivir en Catalán/La Independencia. Puigdemont Presidente.)
- Vox: En defensa propia
- CUP-DT: Defensem la Terra (Defendamos la Tierra)
- Comuns Sumar: La Catalunya que ve (La Cataluña que viene)
- Cs: Detenlos (referido a Puigdemont y Sánchez)
- PPC: Volem una Catalunya de Primera (Queremos una Cataluña de Primera)
- AC: Salvem Catalunya (Salvemos Cataluña)
Carteles electorales
- Cartel del PSC.
- Cartel de ERC.
- Cartel de Cat-Junts+.
- Cartel de Vox.
- Cartel de Comuns Sumar.
- Cartel de la CUP-DT.
- Cartel de Ciudadanos.
- Cartel del PPC.
- Cartel de AC.
- Cartel de Alhora.
- Cartel de Frente Obrero.

Debates
Programa electoral
Remove ads
Encuestas
Resumir
Contexto
Intención de voto

Encuesta realizada/publicada después de la prohibición legal de las encuestas de opinión.
Encuesta realizada/publicada a "boca de urna".
Media de todas las encuestas anteriores a la prohibición legal de las encuestas de opinión.
Preferencia de presidente
Preferencia de gobierno
Remove ads
Jornada electoral
Resumir
Contexto

La jornada electoral comenzó en todos los colegios electorales de Cataluña a las 8:00 horas de la mañana con la constitución de las 8940 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 horas de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos empezaran a votar.
Durante la jornada electoral hubo diferentes incidentes con los Rodalies de Catalunya, ya que se produjo un robo de cobre y diferentes sobrecargas e incendios.[133] Algunos partidos como ERC y Junts+ pidieron alargar el horario de votación alegando que este hecho afectaba a la libertad de derecho al voto de algunos ciudadanos.[134] La Junta Electoral Central dejó la decisión en manos de las juntas electorales provinciales, las cuales terminaron descartando la petición alegando que la problemática se conocía desde primera hora de la mañana y los ciudadanos que deseaban votar habían tenido tiempo suficiente para buscar otra alternativa de transporte.
Participación
Por comarcas
Por horas
Resultados
A continuación se muestran los resultados provisionales de estas elecciones, estando aún pendiente el recuento del voto emitido desde el extranjero y posibles correcciones durante el recuento oficial de las actas de las mesas electorales:[135]
Circunscripciones
Remove ads
Cargos nombrados
Resumir
Contexto
Diputados electos
![]() Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024 Diputados electos | |||||
Candidatura | Barcelona | Gerona | Lérida | Tarragona | |
PSC (42 diputados) |
|
|
|
| |
Junts+ (35 diputados) |
|
|
|
| |
ERC (20 diputados) |
|
|
|
| |
PPC (15 diputados) |
|
|
|
| |
Vox (11 diputados) |
|
|
| ||
Comuns Sumar (6 diputados) |
|
||||
CUP-DT (4 diputados) |
|
|
|||
Aliança.Cat (2 diputados) |
|
||||
Elección de la Presidencia del Parlamento de Cataluña
Investidura del Presidente de la Generalidad
Esta sección es un extracto de Tripartito catalán § Acuerdo de investidura.[editar]

Luego de las elecciones autonómicas de 2024, se comenzó a especular sobre un posible nuevo tripartito entre el PSC, ERC y los Comuns. El bloque independentista, que había sumado mayoría desde 2012, no logró revalidarla en estas elecciones.[142] La única posibilidad lógica de pacto parecía ser un tripartito para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalidad.[143]
Al principio, Esquerra Republicana se negó a colaborar en la investidura del líder socialista, lo cual quedó reflejado en el discurso del Coordinador Nacional de Esquerra Republicana y presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, quien afirmó que «ERC estará en la oposición y asumiré las responsabilidades del resultado».[144] Esto se vio agravado por varias crisis internas de ERC tras el "batacazo" electoral, que llevó a Oriol Junqueras, presidente del partido, a dimitir de todos sus cargos.[145] También el entonces presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, dimitió, lo que intensificó la crisis interna.[146] Esta situación empeoró cuando se descubrió que varios carteles sobre la posibilidad de que el líder de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, sufriera Alzheimer, fueron financiados y colgados por militantes de la propia Esquerra.[147]
El liderazgo de ERC pasó a manos de la secretaria general, Marta Rovira, quien lideró las negociaciones tanto para la conformación de la mesa del parlamento de Cataluña como para la investidura del presidente de la Generalidad.[148] Este último debía pasar por una consulta a las bases de Esquerra. El pacto alcanzado el 29 de julio de 2024 ponía como prioridad la soberanía fiscal de Cataluña, para que la Agencia Tributaria de Cataluña recaudara el 100% de los impuestos de los catalanes.[149] También incluía otros temas, como la lengua catalana, que contemplaba la creación de una consejería propia de Política Lingüística, la permanencia de la consejería de Igualdad y Feminismos, un pacto nacional por la industria y la gratuidad de la educación infantil hasta los 2 años.[150]
El día 2 de agosto de 2024 la militancia de Esquerra Republicana estaba llamada a avalar el acuerdo con el PSC. Con una participación récord del 77% las bases avalaron el pacto con el 53% de los votos y una diferencia de únicamente 550 votos del no.[151]
Tras el pacto ERC-PSC, a Salvador Illa aún le quedaba convencer al tercer partido del tripartito, los Comuns, que fueron los que causaron la caída del gobierno de ERC al no apoyar sus presupuestos.[152] El día 3 de agosto, los socialistas llegaron a un acuerdo con los Comuns para la investidura. El pacto incluía que el proyecto del Hard Rock de Tarragona se parase, además de un aumento en la inversión para la construcción de vivienda pública, la reducción de las listas de espera y la contratación de más profesores.[153]
Luego de la votación de las bases de Esquerra y su visto bueno al pacto con los socialistas, la diputada de las juventudes de ERC, Mar Besses, dio a conocer que no votaría a favor de la investidura hasta que Jovent Republicà diera luz verde.[154] Por ello, las juventudes convocaron un consejo nacional extraordinario para discutir si la diputada apoyaba o no a Illa. El día 5 de agosto, el consejo nacional reunido avaló la investidura del líder de los socialistas catalanes, pero con un «sí crítico» al PSC.[155]Sesión de Investidura
Esta sección es un extracto de Tripartito catalán § Sesión de Investidura.[editar]

Luego de que las bases de ERC apoyaran el acuerdo con el PSC, el líder de los socialistas comunicó al presidente del parlamento, Josep Rull, que había conseguido los apoyos suficientes para ser investido presidente de la Generalidad, y este comunicó que iniciaría una ronda de consultas.[156]
El martes 6 de agosto, el presidente del Parlamento, Josep Rull, se reunió con los líderes de los grupos parlamentarios para conocer la posición de cada grupo respecto al apoyo al socialista Salvador Illa en una sesión de investidura.[157] Rull comenzó la ronda de contactos con Illa, continuó con ERC y su líder en el parlamento, Josep Maria Jové; la siguiente fue la líder de los Comuns, Jéssica Albiach; y a continuación, Rull recibió a Albert Batet y Mònica Sales (Junts+), Alejandro Fernández (PPC), Ignacio Garriga (Vox), Dani Cornellà (CUP) y Sílvia Orriols y Ramon Abad (Aliança Catalana).[158]
El día de la sesión de investidura de Illa, los Mozos de Escuadra activaron un fuerte dispositivo policial alrededor del Parque de la Ciudadela para impedir la llegada de Carles Puigdemont al Parlamento, además de evitar que los manifestantes, tanto independentistas como nacionalistas españoles, pudieran increpar o atacar a algún diputado.[159]
La sesión inicio a las 10:00 como estaba previsto y sin mayores sobresaltos donde le secretaria tercera de la mesa, Rosa Maria Ibarra Ollé leía la carta en la que el presidente del Parlamento proponía a Salvador Illa como presidente de la Generalidad a continuación el líder socialista comenzó su discurso que se estructuraba en cuatro partes en la que la primera fue un contexto actual y de los retos de la legislatura; habiendo explicado esto pasó a explicar los principales ejes de su programa de gobierno, para en tercer lugar explicar cómo llevaría a cabo estos ejes y para finalizar con unas consideraciones actuales.[160]
Después de que el candidato a la presidencia hizo su discurso inaugural, pasó al debate con cada grupo parlamentario, en el cual cada grupo, de mayor a menor, tenía la palabra.[161] Tras cada intervención, el socialista tenía el derecho a réplica para responder o no a las preguntas o acusaciones de cada grupo. Según el orden establecido, comenzaría el Grupo Parlamentario Junts+ en voz del diputado Albert Batet, seguido por el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana con Josep Maria Jové. El tercer orador sería Alejandro Fernández, del Grupo Parlamentario Popular, siendo este grupo el último en tomar la palabra antes de que el presidente del Parlamento suspendiera la sesión por una hora y media.[162]
La sesión se reanudó a las 15:15, cuando el diputado Albert Batet solicitó que se suspendiera el pleno indefinidamente, debido a que el secretario general de Junts, Jordi Turull, fue llamado a declarar por presunta "obstrucción a la justicia", ya que Turull apoyó a Carles Puigdemont en su huida de Barcelona unas horas antes.[163] Pero esta petición fue denegada por la mesa con los votos en contra de PSC y ERC.[164]
Después de Batet, el líder del Grupo Parlamentario Vox, Ignacio Garriga, tomó la palabra.[165] El sexto grupo parlamentario, Comuns, liderado por Jéssica Albiach, dio un discurso breve pero directo al candidato, donde dejó claro que sus votos no serían gratis y que, en caso de que el señor Illa incumpliera, no dudarían en hacerle caer, tal como lo ayudaron a subir.[166] El siguiente grupo fue la CUP, en voz de la comunista Laia Estrada. El penúltimo grupo en tomar la palabra fue el Grupo Mixto, con la líder de Aliança Catalana como portavoz, quien dio un discurso muy duro tanto a los partidos no independentistas como a los independentistas, acusándolos a todos de facilitar la «invasión» que sufre Cataluña, además del islamismo radical que ha dejado las «calles de Cataluña irreconocibles».[167]
El último grupo en tomar la palabra fue el grupo del candidato (Socialistas y Unidos), donde el diputado Ferran Pedret finalizó la fase de discursos de los grupos parlamentarios.
Finalmente, Salvador Illa pronuncia un discurso antes de que los diputados procedan a votar en orden alfabético. Al nombrar a Carles Puigdemont, todo el grupo parlamentario de Junts aplaude en protesta por «no garantizar los derechos democráticos más básicos a un diputado electo». A las 19:32, finalmente el presidente del Parlamento anuncia que el resultado de la votación ha sido de 68 votos a favor, 66 en contra y 1 diputado ausente, por lo que Salvador Illa Roca es investido como el noveno presidente de la Generalidad de Cataluña.[168]Llegada de Carles Puigdemont
Esta sección es un extracto de Tripartito catalán § Llegada de Carles Puigdemont.[editar]

El líder de Junts+, Carles Puigdemont, anunció luego de los resultados de las elecciones que estaría «presente» en la investidura de cualquier candidato a la presidencia de la Generalidad, ya fuera él o Salvador Illa.[169] El 4 de agosto de 2024, luego de que Salvador Illa le comunicara a Josep Rull que tenía los apoyos suficientes para ser investido presidente, Puigdemont anunció que regresaría a España para la investidura de Illa y acusaría a ERC si lo llegaban a detener antes de poder entrar al Parlamento de Cataluña para ejercer su papel de líder de la oposición y debatir con el candidato socialista.[170] El día de la investidura de Salvador Illa, Puigdemont convocó a sus seguidores en el Passeig de Lluís Companys, en frente del Arco del Triunfo de Barcelona, para impedir que se le capturara. A las 9:00 de la mañana, Puigdemont llegó al Arco del Triunfo, donde lo esperaban sus seguidores.[171] El líder de Junts+ dio un breve discurso donde finalizó con la frase «no sé cuándo nos volveremos a ver». Luego de esto, salió junto a sus seguidores hacia el Parque de la Ciudadela, donde se encuentra el Parlamento de Cataluña, pero en medio de este camino, Carles Puigdemont desapareció de las cámaras y de las fuerzas de seguridad del estado. Esta desaparición hizo que los Mozos de Escuadra activaran la fase 3 de la Operación Jaula.[172]
Carles Puigdemont no fue localizado y la Operación Jaula fue desactivada, ya que con el tiempo transcurrido, el prófugo podría haber salido de Barcelona.[173] Su abogado, Gonzalo Boye, declaró que Puigdemont «se ha ido a su casa» y que jamás lo capturarían, lo que hacía suponer que ya había salido del territorio español rumbo a Waterloo.[174] Esto se confirmó cuando el secretario general de Junts dio a conocer que el líder de Junts per Catalunya ya se encontraba «fuera del estado español», además de confesar que Puigdemont había estado en Barcelona desde el 6 de agosto sin ser detenido por las fuerzas de seguridad del Estado.[175] Tras la huida del expresidente, dos mozos de Escuadra fueron capturados por su implicación en la fuga del expresidente.[176]Votación
Remove ads
Galería de imágenes
- Los líderes de Comuns Sumar en un acto de campaña.
- Acto de campaña de Comuns Sumar.
- Carteles electorales enfrente de un colegio electoral el día de las elecciones.
- Carteles electorales.
- Carteles electorales de diferentes partidos.
Notas
- Estas candidaturas (tanto las que obtuvieron representación en los últimos comicios celebrados de su mismo tipo como las consideradas "grupos políticos significativos") serán las que participarán en los debates electorales y tendrán visibilidad en los medios durante la campaña electoral. De esta forma, la Instrucción 4/2011 de la Junta Electoral Central establece en su artículo 4.2.3 lo siguiente:[16] "Se reconocerá la condición de grupo político significativo a aquellas formaciones políticas concurrentes a las elecciones de que se trate que, pese a no haberse presentado a las anteriores equivalentes o no haber obtenido representación en ellas, con posterioridad, en recientes procesos electorales y en el ámbito territorial del medio de difusión, hayan obtenido un número de votos igual o superior al 5 % de los votos válidos emitidos. En el caso de coaliciones electorales, estas solo podrán tener la consideración de grupo político significativo cuando alguno de los partidos políticos que la componen cumpla por sí solo lo dispuesto en el párrafo anterior."
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads