Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones legislativas de Argentina de 1989

elección de diputados y senadores en Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones legislativas de Argentina de 1989
Remove ads

Las elecciones legislativas de Argentina de 1989, terceras desde la restauración democrática, se celebraron de forma anticipada el domingo 14 de mayo, junto a las elecciones presidenciales. Fueron adelantadas varios meses por el gobierno de Raúl Alfonsín, de la Unión Cívica Radical (UCR), debido al proceso hiperinflacionario que azotaba al país, y que provocó varios disturbios antes y después de los comicios.

 1987  Bandera de Argentina  1991 
Elecciones legislativas de 1989
127 de 254 escaños de la Cámara de Diputados
54 electores para elegir 1 de 46 Senadores Nacionales
Fecha Domingo 14 de mayo de 1989
Tipo Legislativa
Período 10 de diciembre de 1989 - 10 de diciembre de 1993

Demografía electoral
Hab. registrados 20 034 252
Votantes 17 092 120
Participación
 
85.31 %  0.7 %
Votos válidos 16 645 516 (97,39%)
Votos en blanco 307 578 (1,80%)
Votos nulos 99 482 (0,58%)

Resultados
Frente Justicialista Popular
Votos 7 460 488  12.7 %
Diputados obtenidos 66  5
 
44.82 %
Unión Cívica Radical
Coalición
Unión Cívica Radical
Movimiento Popular Catamarqueño
Movilización
Partido Federal
Votos 4 865 835  17.6 %
Diputados obtenidos 42  9
 
29.23 %
Alianza de Centro
Votos 1 796 271  93.8 %
Diputados obtenidos 10  2
 
10.79 %
Izquierda Unida
Coalición
Partido Comunista
Movimiento al Socialismo
Izquierda Democrática Popular
Partido Izquierda Democrática
Partido Popular
Movimiento Línea Popular
Votos 580 943  26.9 %
Diputados obtenidos 1  1
 
3.49 %
Confederación Federalista Independiente
Coalición
Votos 565 080  302.1 %
Diputados obtenidos 3  1
 
3.39 %
Unidad Socialista
Votos 451 177  72.5 %
Diputados obtenidos 0  1
 
2.71 %
Partido Blanco de los Jubilados
Votos 301 101  237.1 %
Diputados obtenidos 1  1
 
1.81 %
Fuerza Republicana
Votos 213 957  
Diputados obtenidos 2  2
 
1.29 %

Resultados y diputados por distrito
Thumb

Composición de la Cámara de Diputados
Thumb
    1     IU     1     US    93    UCR     1     AB     1     CR     2     MPN     1     PPR
  127   FREJUPO    18    AdC     5     CFI     1     PBJ     2     FR     1     DP-BB

La oposición, liderada por el Partido Justicialista (PJ), formó un amplio frente de partidos de centro y centroizquierda, el Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO), que presentó la candidatura presidencial de Carlos Menem y una lista única en las elecciones legislativas. La UCR, por su parte, formó una alianza parcial con la Confederación Federalista Independiente (CFI), confederación partidaria que reunía a varias fuerzas de espectro liberal, y que respaldó la candidatura del radical Eduardo Angeloz. Por último, la tercera alianza más notable era la Alianza de Centro, liderada por la liberal-conservadora Unión del Centro Democrático (UCeDé), de Álvaro Alsogaray.

En medio de la hiperinflación y los disturbios, a la vez que Menem era elegido presidente por amplio margen, el FREJUPO tomó el control del Congreso de la Nación Argentina, obteniendo mayoría absoluta en el Senado con 26 de las 46 bancas, y la mitad de los escaños en la Cámara de Diputados con 126 de 254 bancas, a un solo diputado del quorum legislativo. Sin embargo, su alianza con otros partidos distritales le facilitaría esa mayoría. En segundo lugar, más de diez puntos atrás, quedó la alianza UCR / CFI, que quedó con solo 98 bancas (93 para la UCR y 5 para la CFI). Finalmente, en tercer lugar, muy atrás, la Alianza de Centro obtuvo 10 diputados, quedándole un total de 18 bancas, siendo la primera vez desde la democratización del país que una tercera fuerza lograba obtener más de un millón de sufragios.

Inicialmente, el gobierno radical anunció que Menem y los 127 diputados electos asumirían sus cargos el 10 de diciembre, al término del período constitucional. Sin embargo, la situación del país, que forzó a la declaración del estado de sitio por parte de Alfonsín a finales de junio, llevó a que el presidente "resignara" a la presidencia el 8 de julio y Menem asumiera el cargo cinco meses antes de lo previsto. Los diputados electos, sin embargo, esperaron hasta el 10 de diciembre para asumir, provocando un desfase entre la asunción del presidente y el Congreso electos que no se corregiría hasta 1999.

Remove ads

Reglas electorales

Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección legislativa fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22.838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[1]

Las principales reglas electorales para la elección legislativa fueron:[2]

Remove ads

Cargos a elegir

Más información Provincia, Cámara de Diputados ...
Remove ads

Resultados

Más información Partido, Votos ...
Remove ads

Resultados por provincia

Resumir
Contexto

Cámara de Diputados

Más información Provincia de Buenos Aires 35 Diputados, Partido/Alianza ...
  1. Renunció el 10 de diciembre de 1991, lo reemplaza Octavio Frigerio el 18 de diciembre de 1991.
  2. Renunció el 18 de diciembre de 1991, lo reemplaza Ricardo Héctor Vázquez el 18 de diciembre de 1991.
  3. Falleció el 31 de enero de 1993, lo reemplaza Juan Carlos Varela Barrio el 10 de marzo de 1993.
  4. Falleció el 13 de julio de 1993, lo reemplaza Juliana Isabel Marino el 18 de julio de 1993.
  5. Renunció el 25 de agosto de 1993, lo reemplaza José Adolfo Giménez Rébora el 12 de octubre de 1993.
  6. Renunció el 28 de agosto de 1991, la reemplaza José Juan Manny el 28 de agosto de 1991.
  7. Nunca asumió, lo reemplaza Andrés J. Fescina el 19 de diciembre de 1989.
  8. Expulsado el 18 de abril de 1991 luego del crimen de María Soledad Morales, lo reemplaza Miguel Enrique Ferradas el 24 de abril de 1991.
  9. Falleció el 15 de agosto de 1992, lo reemplaza Hugo Víctor Nikisch el 26 de agosto de 1992.
  10. Renunció el 10 de diciembre de 1991, lo reemplaza María Cristina García de Novelli el 18 de diciembre de 1991.
  11. Renunció el 23 de abril de 1993, lo reemplaza Horacio Viqueira el 15 de mayo de 1993.
  12. Renunció el 6 de junio de 1990, lo reemplaza Horacio Ramón Salusso el 4 de julio de 1990.
  13. Renunció el 1 de marzo de 1990, lo reemplaza Emma Andrea Tacta de Romero el 1 de marzo de 1990.
  14. Renunció el 11 de diciembre de 1991, lo reemplaza Fernando Pascual Gan el 18 de diciembre de 1991.
  15. Renunció el 5 de diciembre de 1991, lo reemplaza Eduardo Fellner el 5 de diciembre de 1991.
  16. Renunció el 4 de diciembre de 1992, lo reemplaza Miguel Ángel Cicare el 9 de diciembre de 1992.
  17. Renunció el 20 de noviembre de 1992, lo reemplaza Juan Carlos Fajardo el 9 de diciembre de 1992.
  18. Renunció el 18 de diciembre de 1991, lo reemplaza Julio César Acevedo el 18 de diciembre de 1991. Julio César Acevedo falleció el 20 de diciembre de 1992, lo reemplaza Lino Fornerón el 3 de marzo de 1993.
  19. Renunció el 18 de diciembre de 1991, lo reemplaza Ernesto Salim Alabi el 18 de diciembre de 1991.
  20. Renunció el 10 de diciembre de 1992, lo reemplaza Pablo Gargiulo el 16 de diciembre de 1992.
  21. Renunció el 28 de septiembre de 1992, lo reemplaza Gilberto Antonio Zavala el 30 de septiembre de 1992.
  22. Falleció el 23 de diciembre de 1990, lo reemplaza Juan Nicolás Cossos Pérez el 18 de enero de 1991.
  23. Renunció el 25 de octubre de 1991, lo reemplaza José Ernesto Gómez el 30 de octubre de 1991.

Senado

En la ciudad de Buenos Aires, dado que no contaba con legislatura provincial que eligiera su representación senatorial, se celebraron elecciones para elegir un Colegio Electoral de 54 miembros que elegirían a los senadores de la Capital Federal. Fernando de la Rúa de la UCR y la CFI, quien aspiraba a renovar su mandato, fue el candidato más votado, ganando 22 electores. Sin embargo, los electores del FREJUPO y la Alianza de Centro se aliaron para votar por Eduardo Vaca del FREJUPO, siendo elegido senador.

Más información Capital Federal 54 Electores de Senador, Candidato ...
Remove ads

Boletas

Capital Federal

Provincia de Buenos Aires

Remove ads

Notas

  1. Comparando bancas del Partido Justicialista (60 ganadas, 108 total) y el Partido Intransigente (0 ganadas, 5 total) de la elección de 1987.
  2. Comparando bancas de la Unión Cívica Radical (51 ganadas, 116 total), sin contar las bancas del Movimiento Popular Jujeño (1 ganadas, 2 total) de la elección de 1987.
  3. Comparando bancas de la Unión del Centro Democrático (5 ganadas, 7 total), el Partido Demócrata Progresista (1 ganadas, 2 total), el Pacto Autonomista Liberal (2 ganadas, 4 total) y el Partido Demócrata de Mendoza (0 ganadas, 1 total) de la elección de 1987.
  4. Comparando bancas del Movimiento Popular Jujeño (1 ganadas, 2 total) y Partido Renovador de Salta (1 ganadas, 2 total) de la elección de 1987.
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads