Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones legislativas de El Salvador de 2027

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Las elecciones legislativas de la República de El Salvador de 2027 se llevarán a cabo el 28 de febrero de dicho año. Serán las duodécimas desde la firma de los Acuerdos de Paz de 1992 y las decimoquintas desde la promulgación de la Constitución de 1983. En esta ocasión se elegirán a 60 diputadas y diputados, propietarios y suplentes, que conformarán la Asamblea Legislativa, el órgano unicameral encargado de ejercer la función legislativa del Estado. La jornada electoral se celebrará de forma simultánea con las elecciones municipales en todo el país.[1]

 2024  Bandera de El Salvador  2030 
Elecciones legislativas de 2027
60 escaños a la Asamblea Legislativa para la XV Legislatura
31 escaños necesarios para la mayoría simple
Fecha Domingo 28 de febrero de 2027
Período 1 de mayo de 2027 al
30 de abril de 2030
Duración de campaña 3 de diciembre de 2026 al
31 de enero de 2027

Demografía electoral
Población 6 029 976
Hab. registrados Territorio: 6 214 399
Exterior: 741 094

Resultados
Nuevas Ideas
ARENA
FMLN
PCN
GANA
PDC
VAMOS
Fuerza Solidaria
FPS
DS

Resultados por departamento

Distribución de escaños en la Asamblea Legislativa


Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador

Los salvadoreños y salvadoreñas residentes en el exterior podrán postularse como candidatos a diputaciones. Esta posibilidad fue habilitada tras el veto presidencial al Decreto Legislativo n.º 795 por parte de Nayib Bukele el 11 de enero de 2021, y su posterior habilitación por medio de una resolución de la Sala de lo Constitucional emitida el 5 de mayo del mismo año.[2][3]

Remove ads

Sistema electoral

Resumir
Contexto

Asamblea Legislativa

La Constitución de la República de El Salvador establece que la Asamblea Legislativa debe estar conformada por ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio pleno de sus derechos políticos, que cumplan con los requisitos constitucionales y sean electos conforme a lo dispuesto en la misma. Desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, la legislación secundaria estableció un total de 84 diputaciones (propietarias y suplentes), distribuidas en las 14 circunscripciones electorales del país —coincidentes con los departamentos—, con base en criterios poblacionales. Cada circunscripción debía contar con un mínimo de tres diputaciones.

Sin embargo, en junio de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que redujo el número total de diputaciones a 60, manteniendo las 14 circunscripciones departamentales. En esta nueva distribución, el número mínimo por circunscripción se redujo a dos diputaciones.

Los diputados y diputadas son electos por un período de tres años, con posibilidad de reelección indefinida, mediante sufragio universal, directo y secreto. La elección se realiza a través de listas abiertas presentadas por partidos políticos legalmente inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o mediante candidaturas no partidarias, utilizando el sistema de voto preferente, cruzado o fraccionado.

Todo ciudadano o ciudadana salvadoreña mayor de 18 años, que se encuentre en pleno goce de sus derechos políticos, puede ejercer el sufragio en la circunscripción en la que reside.

Modalidades de votación

El sistema electoral permite varias formas de marcar la papeleta legislativa:

  1. Voto por bandera: El elector puede marcar únicamente la bandera de un partido político, lo que equivale a votar por todos los candidatos de la lista de dicho partido.
  2. Voto preferente: El elector puede marcar la bandera de un partido y seleccionar uno o más candidatos dentro de esa lista. Solo los candidatos marcados reciben el voto preferente.
  3. Voto cruzado o fraccionado: El elector puede seleccionar candidatos de diferentes partidos o candidatos no partidarios, siempre que el total de marcas no exceda el número de diputaciones a elegir en la circunscripción. En este caso, no se debe marcar ninguna bandera.

Todas las formas válidas de voto equivalen a una sola unidad. En los dos primeros casos, el voto se adjudica íntegramente al partido político correspondiente. En el tercero, se distribuye proporcionalmente entre los partidos y/o candidaturas independientes, según el número de marcas. Son considerados nulos los votos que incluyan más marcas de las permitidas, múltiples banderas políticas, o la combinación de marcas individuales con una bandera de partido distinta.

Asignación de escaños

De acuerdo con el artículo 85 de la Constitución, los partidos políticos son el instrumento de representación del pueblo dentro del sistema democrático. La asignación de escaños se realiza en dos etapas:

  1. Distribución de escaños mediante el método D’Hondt entre los partidos políticos o coaliciones, con base en el total de votos válidos (completos y fraccionados) obtenidos en cada circunscripción electoral.
  2. Asignación interna de diputaciones dentro de cada partido, según el número de marcas individuales obtenidas por cada candidato, en orden descendente, de acuerdo con el sistema de listas abiertas y voto preferente utilizado.
Requisitos para ser diputado o diputada

Según el artículo 126 de la Constitución de la República, para optar a una diputación se requiere:

  • Ser salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o madre salvadoreños;
  • Tener más de 25 años de edad;
  • Ser de notoria honradez e instrucción; y
  • No haber perdido los derechos de ciudadanía en los cinco años anteriores a la elección.

El artículo 127 establece las siguientes incompatibilidades para ser electo diputado o diputada:

  • Haber administrado o manejado fondos públicos sin haber obtenido el finiquito correspondiente;
  • Ser Presidente o Vicepresidente de la República, Ministro o Viceministro de Estado, Presidente o Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, funcionario de organismos electorales, militar en servicio activo o funcionario con jurisdicción;
  • Ser contratista de obras o servicios públicos financiados por el Estado o municipios, así como sus fiadores o quienes tengan intereses económicos derivados de tales contratos;
  • Tener contratos vigentes con el Estado para la explotación de riquezas nacionales o servicios públicos, o ser representantes legales o administrativos de sociedades extranjeras en esas condiciones;
  • Ser pariente del Presidente de la República dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;
  • Ser deudor moroso de la Hacienda Pública o municipal.
Más información Elección a la Asamblea Legislativa 20247, Circunscripción ...

Cuota de género

La Ley de Partidos Políticos de El Salvador, en su artículo 38, establece una cuota mínima de participación femenina en las candidaturas a cargos de elección popular. Según la normativa:

"Los partidos políticos deberán integrar sus planillas para elección a diputaciones a la Asamblea Legislativa, al Parlamento Centroamericano y a miembros de los Concejos Municipales, con al menos un 30 % de mujeres. Dicho porcentaje se aplicará a cada planilla nacional, departamental y municipal, según la inscripción de candidatos y candidatas que cada partido político o coalición presente en las respectivas circunscripciones."

La cuota del 30 % debe cumplirse considerando cada planilla de manera integral, es decir, incluyendo candidaturas propietarias y suplentes. En el caso de los Concejos Municipales, el requisito será exigible tanto en las planillas destinadas a conformar el gobierno municipal en caso de victoria como en las listas de orden de precedencia en caso de no alcanzar la mayoría simple.

El Tribunal Supremo Electoral, a través de las Juntas Electorales Departamentales, es responsable de verificar el cumplimiento de esta disposición en el momento de la inscripción de las planillas. Asimismo, la ley establece que los partidos deben incluir mecanismos en sus reglamentos internos que garanticen el cumplimiento de la cuota de género en sus elecciones internas, tanto para cargos partidarios como para candidaturas a cargos de elección popular.

Voto en el exterior

Los ciudadanos y ciudadanas salvadoreños residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho al sufragio utilizando su Documento Único de Identidad (DUI), ya sea vigente o vencido, o su pasaporte. El proceso se llevará a cabo mediante dos modalidades:

  1. Voto por internet (anticipado): Dirigido a salvadoreños cuyo DUI contiene dirección en el extranjero. Estos podrán emitir su voto de forma anticipada a través de una plataforma digital habilitada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según datos oficiales, aproximadamente _______ personas estaban habilitadas para votar por esta vía.
  2. Voto presencial electrónico: Dirigido a salvadoreños residentes en el exterior que poseen DUI con dirección en El Salvador. Este grupo, estimado en unos _______ ciudadanos, deberá acudir de forma presencial a uno de los 81 centros de votación habilitados por el TSE en el extranjero.

Durante el proceso electoral de 2024, el voto desde el exterior permitió a más de 700,000 personas ejercer su derecho desde sus hogares mediante la modalidad en línea. Los salvadoreños en el exterior pudieron votar exclusivamente por los cargos de Presidente, Vicepresidente y Asamblea Legislativa.

Remove ads

Calendario electoral

Más información Fecha(s), Actividad electoral ...
Más información Fecha(s), Actividad ...
Remove ads

Antecedentes

Resumir
Contexto

Las elecciones legislativas y municipales en El Salvador se realizan cada tres años, conforme a lo establecido por la Constitución de la República y la Ley de Partidos Políticos. Tras las reformas electorales de 2023, la Asamblea Legislativa redujo el número de escaños de 84 a 60 y el número de municipios de 262 a 44, modificando significativamente la estructura de representación política.[6][7]

En las elecciones de 2024, el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) obtuvo una victoria abrumadora, asegurando 54 de los 60 escaños legislativos, lo que le otorgó mayoría calificada para aprobar leyes sin necesidad de alianzas.[8] Los partidos ARENA, PCN, PDC y Vamos lograron representación legislativa, mientras que el FMLN perdió todos sus escaños por primera vez desde los Acuerdos de Paz de 1992, aunque conservó su personería jurídica.[9]

Otros partidos como GANA, aliado histórico del oficialismo, y fuerzas minoritarias como FPS, Fuerza Solidaria y Democracia Salvadoreña, aunque no lograron representación, mantuvieron su inscripción al superar el umbral legal de votos.

Reforma constitucional y adelanto de elecciones presidenciales

En julio de 2025, la Asamblea Legislativa, controlada mayoritariamente por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó una reforma exprés a la Constitución de El Salvador que introduce cambios estructurales en el sistema político del país.[10]

Las principales modificaciones incluyeron:

  • Permitir la reelección presidencial indefinida, eliminando el límite que antes impedía reelección inmediata.
  • Extender el mandato presidencial de cinco a seis años.
  • Eliminar la segunda vuelta electoral, de modo que el presidente y vicepresidente sean proclamados por mayoría simple.
  • Establecer una disposición transitoria que adelanta el término del mandato actual al 1 de junio de 2027, para sincronizar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales.

Esta reforma plantea que los próximos comicios presidenciales, junto con los legislativos y municipales, se celebren en conjunto en 2027, en lugar de en 2029 como estaba previsto originalmente.[11]

Remove ads

Partidos políticos inscritos y habilitados para participar

Resumir
Contexto

Partidos habilitados para participar en las elecciones legislativas de 2027

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solo los partidos que mantuvieron su personería jurídica después de las elecciones de 2024 están autorizados para competir en los comicios de 2027. La ley salvadoreña exige que los institutos políticos obtengan representación legislativa o un mínimo de 50 000 votos válidos para conservar su inscripción.

A julio de 2025, los partidos oficialmente habilitados para presentar candidaturas son los siguientes:

Más información Partido político, Sigla ...

Partidos cancelados antes de las elecciones de 2027

La Ley de Partidos Políticos de El Salvador establece que los institutos políticos que no logren representación legislativa ni alcancen el umbral mínimo de 50 000 votos válidos en elecciones legislativas deben ser cancelados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En el ciclo electoral de 2024, dos partidos fueron cancelados por no cumplir con dichos requisitos: Nuestro Tiempo y Cambio Democrático, ambos declarados oficialmente en proceso de liquidación y sin posibilidad de participar en las elecciones de 2027 bajo esas denominaciones.[12][13]

Más información Partido político, Sigla ...

Posibles alianzas o coaliciones para las elecciones de 2027

La legislación electoral salvadoreña permite que los partidos políticos puedan formar coaliciones para participar en elecciones legislativas, municipales o presidenciales, siempre que estas sean notificadas y aprobadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dentro de los plazos establecidos.

En los comicios de 2024 solo se registró formalmente una coalición departamental entre el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en Morazán. Sin embargo, para las elecciones de 2027, distintos partidos han manifestado la posibilidad de pactar alianzas, tanto a nivel nacional como local.

Algunos actores políticos de la oposición, como ARENA y Vamos, han expresado la necesidad de unificar esfuerzos para enfrentar al oficialismo, aunque con claras restricciones respecto a con quién formarían pactos. Por su parte, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ha descartado alianzas con ARENA o Nuevas Ideas.

En contraste, el bloque oficialista, liderado por Nuevas Ideas, mantiene alianzas informales con partidos afines como GANA, PCN y PDC, las cuales podrían consolidarse de cara a los comicios de 2027.

Más información Coalición / Alianza, Partidos involucrados ...
Remove ads

Candidaturas legislativas

Resumir
Contexto

Para las elecciones legislativas de 2027, los partidos políticos habilitados presentarán sus respectivas listas de candidatos propietarios y suplentes en cada uno de los 14 departamentos de El Salvador, de acuerdo con el número de escaños asignados a cada circunscripción.

Según la legislación electoral vigente, las candidaturas deben cumplir con los requisitos de paridad de género, residencia y filiación partidaria, y son inscritas oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las listas legislativas en El Salvador son abiertas, lo que permite a los electores marcar directamente a los candidatos de su preferencia dentro de un partido o incluso votar cruzado por aspirantes de diferentes partidos, siempre que no se exceda el número de marcas permitidas.

En la siguiente sección, las candidaturas se presentan ordenadas por departamento. Para optimizar la visualización, se utilizan listados desplegables, que facilitan el acceso a los nombres completos de los aspirantes de cada partido.

Departamento de Ahuachapán

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Santa Ana

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Sonsonate

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Chalatenango

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de La Libertad

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de San Salvador

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Cuscatlán

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de La Paz

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Cabañas

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de San Vicente

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Usulután

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de San Miguel

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de Morazán

Más información N.º, Partido / Alianza ...

Departamento de La Unión

Más información N.º, Partido / Alianza ...
Remove ads

Diputadas y diputados retirados

Diputadas y diputados que buscan la reelección

Encuestas de opinión

Resultados

Diputadas y diputados no reelectos

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads