Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones parlamentarias de Chile de 1932

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones parlamentarias de Chile de 1932
Remove ads

Las elecciones parlamentarias de 1932, correspondientes al período 1933-1937, se realizaron en conjunto con la elección presidencial ante la disolución del Congreso Termal de 1930, formado por el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, y el retorno a la democracia propiciado por el presidente de la Corte Suprema, Abraham Oyanedel, quien tomó el mando de la nación para convocar a las elecciones presidenciales donde triunfaría nuevamente Arturo Alessandri Palma y legislativas, con gran triunfo de las fuerzas tradicionales.

 1930  Bandera de Chile  1937 
Elecciones parlamentarias de 1932
Congreso Nacional para el xxxvii periodo
Fecha Domingo 30 de octubre de 1932
Tipo Parlamentaria, nivel nacional
Período Senadores: 1933-1941
Diputados: 1933-1937

Demografía electoral
Población 4 495 000 (est.)
Hab. registrados 429 772[1]
Votantes 327 182[2]
Participación
 
76.13 %

Resultados
Partido Radical
Senadores obtenidos 13  
Diputados obtenidos 34  
Partido Conservador
Senadores obtenidos 10  
Diputados obtenidos 34  
Partido Liberal
Senadores obtenidos 7  
Diputados obtenidos 18  
Partido Democrático
Senadores obtenidos 4  
Diputados obtenidos 13  
Partido Demócrata
Senadores obtenidos 3  2
Diputados obtenidos 7  
Partido Radical Socialista
Senadores obtenidos 6  
Diputados obtenidos 8  
Partido Liberal Unido
Diputados obtenidos 6  
Partido Social Republicano
Senadores obtenidos 1  
Diputados obtenidos 4  
Partido Agrario
Diputados obtenidos 4  
Nueva Acción Pública
Senadores obtenidos 1  
Diputados obtenidos 3  

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado
Thumb
  34   PCon   18   PL   1   PLD   6   PLUn   2   PLDo   4   PSRp   3   Independientes   4   PA   34   PR
  1   PRM   8   PRS   13   PDo   7   Pda   3   NAP   1   PS   1   PSU   1   PDoS   1   AGECh
Thumb
  10   PCon   7   PL   1   PSRp   13   PR
  6   PRS   4   PDo   3   Pda   1   NAP

En la oportunidad se escogieron los 45 escaños senatoriales, renovando por completo el sistema legislativo viciado dejado por el Congreso Termal y la posterior irrupción revolucionaria del socialismo. Sin embargo, estos senadores fueron elegidos por períodos diferentes, algunos duraron 8 años y otros 4, para renovarlos por mitades cada cuatro años como exigía la norma constitucional.

Remove ads

Elección de la Cámara de Diputados

Resultados

Más información Partido, Sigla ...

Listado de diputados 1933-1937

Más información Departamentos, N.º ...

Presidentes de la Cámara de Diputados

Más información Inicio, Término ...
Remove ads

Elección del Senado

Resumir
Contexto

Listado de senadores 1933-1937

En esta elección se renovaron los 45 senadores, por estar reabriéndose el Congreso Nacional, tras los altercados revolucionarios de los años previos. Por lo tanto se escogieron todos los senadores para cada escaño, por períodos diferentes.

Aquellas celdas no remarcadas, corresponde a aquellos senadores electos por medio período 1933-1937, siendo renovados cuatro años más tarde. Por otro lado, las celdas de color oscuro, corresponden a los senadores electos por el período completo de ocho años 1933-1941.

Más información Provincias, N° ...

Presidentes del Senado

Más información Inicio, Término ...
Remove ads

Notas

  1. Luis Bustamante Cordero fue elegido senador por la agrupación provincial de "Tarapacá y Antofagasta", también había sido elegido diputado, sin embargo optó por el sillón senatorial. Raúl Cáceres (PRS) se incorporó en la Cámara en su reemplazo, el 2 de agosto de 1933.
  2. Humberto Álvarez Suárez fue designado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, por decreto del 12 de septiembre de 1936. Por restar menos de un año para dar inicio al nuevo período legislativo, no se procedió a llenar la vacante.
  3. Benigno Acuña Robert falleció el 13 de agosto de 1934. El 22 de octubre del mismo año se incorporó en su reemplazo Rodolfo Guillermo Döll Rojas (PL), quien venció en las elecciones complementarias para llenar la vacante, al radical Leonardo Guzmán Cortés.
  4. Joaquín Prieto Concha fue designado Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social el 12 de septiembre de 1936. Al restar pocos meses para el inicio del siguiente período legislativo, no se procedió a llenar la vacante.
  5. Carlos Elgueta González falleció el 8 de septiembre de 1936, al restar pocos meses para el inicio del siguiente período legislativo no se procedió a llenar la vacante.
  6. Alejandro Serani Burgos fue designado Ministro de Tierras y Colonización, siendo reemplazado el 25 de junio de 1934, por Pedro Hernán Freeman Caris (PR), quien venció estrechamente en las elecciones complementarias para el cargo, al demócrata Lisandro Fuentealba Troncoso (5634 contra 5600 votos).
  7. Cristiano Becker Valdevellano falleció el 12 de julio de 1935. Le reemplazó Braulio Sandoval Muñoz (PA), quien venció en las elecciones complementarias para llenar la vacante, logrando 5860 votos, contra los candidatos: Roberto Gutiérrez Prieto (PDa; 3530 votos) y Gustavo Vargas Molinare (MNSCh; 537 votos).
  8. Aurelio Núñez Morgado fue designado en enero de 1934 embajador de Chile en España, siendo reemplazado por Fernando Alessandri Rodríguez (PL), quien venció en las elecciones complementarias al comunista Elías Lafertte Gaviño y al radical socialista Osvaldo Hiriart Corvalán.
  9. Nicolás Marambio Montt falleció en junio de 1936, siendo reemplazado el 15 de septiembre del mismo año, por José Manuel Ríos Arias (PL), quien logró 8834 votos en la elección complementaria donde venció al radical, Gabriel González Videla (7790 votos).
  10. Pedro León Ugalde Naranjo falleció el 6 de julio de 1935. Fue reemplazado el 28 de octubre del mismo año, por Arturo Ureta Echazarreta (PCon), quien logró 28 980 votos en las elecciones complementarias donde venció al radical socialista Juan Luis Mery Frías (28 255 votos) y al independiente José Antonio Díaz (980 votos).
  11. Eugenio Matte Hurtado, ingresó en octubre de 1933 al Partido Socialista. Falleció en enero de 1934, siendo reemplazado el 9 de mayo del mismo año, por el socialista Marmaduque Grove Vallejo, quien logró 34 394 votos en la elección complementaria donde venció al demócrata Pedro Fajardo Ulloa (6734 votos), al comunista Carlos Contreras Labarca (1011 votos) y a Emilio Zapata Díaz de la Izquierda Comunista (278 votos).
  12. Arturo Dagnino Olivieri falleció en agosto de 1934. Fue reemplazado el 9 de octubre del mismo año, por el conservador, Carlos Aldunate Errázuriz
  13. Artemio Gutiérrez Vidal falleció el 18 de marzo de 1936. Fue reemplazado el 26 de mayo de 1936, por Cristóbal Sáenz Cerda (PR), quien logró 17 227 votos en las elecciones complementarias donde venció al demócrata Luis Mandujano Tobar (16 097 votos).
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads