Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones parlamentarias de Perú de 2026

elecciones en Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones parlamentarias de Perú de 2026
Remove ads

Las elecciones parlamentarias de Perú de 2026 se llevarían a cabo el domingo 12 de abril de 2026 en todo el Perú, para elegir 60 representantes ante el Senado y 130 representantes ante la Cámara de Diputados, representativos de 27 distritos electorales. Fueron convocadas por la presidenta Dina Boluarte mediante Decreto Supremo N° 039-2025-PCM (25 de marzo de 2025).[1] Será la primera elección para un Congreso bicameral desde las elecciones de 1990.

 2021  Bandera de Perú  2031 
Elecciones parlamentarias de Perú de 2026
Congreso de la República del Perú
Senado de la República y Cámara de Diputados
Fecha 12 de abril de 2026
Tipo Parlamentarias
Lugar Perú
Cargos a elegir 60 escaños del Senado
130 escaños de la Cámara de Diputados
Período 2026 - 2031

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados
Thumb

Distribución de escaños en el Senado
Thumb


Presidente del Congreso de la República del Perú
Electo
por elegir
Remove ads

Fondo

Resumir
Contexto

La representación del poder legislativo peruano entre 1829 y 1992 estuvo compuesto el Senado y la Cámara de Diputados desde la Constitución de 1828. La estructura bicameral del Congreso se mantuvo en todas las constituciones del Perú hasta 1992. El 5 de abril de 1992, ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin fiscalización, el presidente Fujimori ordenó el cierre del Congreso de la República y la intervención en otros organismos del Estado y medios de comunicación. Dada la presión internacional, Fujimori convocó a elecciones a un congreso constituyente, al que atribuyó poder para dictar una nueva constitución.[2]

El Congreso de la República del Perú establecido por la Constitución de 1993 estuvo concebido como un sistema unicameral, compuesto por 120 congresistas (luego 130) representativos del país en distrito electoral único (luego, en 27 distritos electorales). Para ser elegido congresista, era requerido ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio.[3] En 2018, se prohibió la reelección inmediata de congresistas.[4] La estructura se mantuvo durante las siguientes elecciones parlamentarias, desde 1995 hasta 2021. El 6 de marzo de 2024, el Congreso aprobó la reforma constitucional que establecía la restitución del sistema bicameral, es decir, la restitución del Senado y la Cámara de Diputados.[5]

Remove ads

Sistema electoral

Resumir
Contexto

El Congreso de la República del Perú está concebido como un sistema bicameral imperfecto. Ambas cámaras mantienen la facultad legislativa pero el Senado tiene mayor poder legislativo que la Cámara de Diputados, con la capacidad de aprobar, modificar o rechazar las propuestas legislativas remitidas por la cámara baja, ejercer control sobre decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados y los decretos de régimen de excepción y nombrar y separar a altos funcionarios del Estado. No obstante, la Cámara de Diputados posee algunas funciones exclusivas como interpelar o censurar al presidente del Consejo de Ministros o a los ministros por separado.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el país o en el extranjero y en pleno goce de sus derechos políticos. Para ser elegido diputado, es requerido ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio. Para ser elegido senador, es requerido ser peruano de nacimiento, haber cumplido cuarenta y cinco años o haber sido congresista o diputado y gozar del derecho de sufragio. Existe la reelección inmediata para el mismo cargo. Los candidatos a presidente y vicepresidentes de la República pueden postular a senador o diputado.

Para la Cámara de Diputados, se asigna a cada circunscripción electoral un representante y se distribuye los escaños restantes en forma proporcional al número de electores, salvo el distrito electoral de Residentes en el Extranjero que elige de manera fija a dos representantes. El reparto de escaños en cada circunscripción se otorga mediante el método de la cifra repartidora con el método d'Hondt, con un doble voto preferencial opcional, también será la primera vez que el distrito electoral de Madre de Dios que pase a tener dos representantes.

Como resultado de la asignación antes mencionada, la distribución en las elecciones para la Cámara de Diputados es la siguiente:

Más información Escaños, Distritos electorales ...

Para el Senado, se asigna a cada circunscripción electoral un representante y se distribuye los escaños restantes en distrito electoral único nacional. Como resultado de la asignación antes mencionada, treinta (30) senadores son elegidos por los 27 distritos electorales, treinta (30) senadores son elegidos por distrito electoral único nacional.

Como resultado de la asignación antes mencionada, la distribución en las elecciones para el Senado es la siguiente:

Remove ads

Calendario

Las fechas clave se enumeran a continuación:[6]

  • 2025:
    • 25 de marzo: Convocatoria oficial de las elecciones generales
    • 12 de abril: Cierre del padrón electoral
    • 12 de abril: Plazo final para la inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas
    • 12 de mayo: Plazo final para la inscripción de las alianzas electorales en el Registro de Organizaciones Políticas
    • 3 de julio: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de precandidatos ante los Jurados Electorales Especiales para las elecciones primarias
    • 16 de noviembre: Elecciones primarias
    • 23 de diciembre: Plazo final para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos
  • 2026:
    • 12 de abril: Elecciones generales de Perú de 2026

Composición parlamentaria

Resumir
Contexto

Las siguientes tablas muestran la composición del Congreso de la República electo en 2021 y antes de las elecciones:

Más información Grupos parlamentarios, Partidos ...
Remove ads

Partidos y líderes

Resumir
Contexto

A continuación se muestra una lista de los partidos y alianzas electorales que participarían en las elecciones:

Más información Candidatura, Partidos y alianzas ...
Remove ads

Intención de voto

Resultados

Cámara de Diputados

Más información Partidos y coaliciones, Voto popular ...
Más información Voto popular ...
Más información Escaños ...

Resultados por circunscripción

Más información Circunscripción, PL ...

Senado

Más información Partidos y coaliciones, Distrito nacional único ...
Más información Voto popular nacional ...
Más información Escaños ...

Resultados por circunscripción

Más información Circunscripción, PL ...
Remove ads

Véase también

Notas

  1. Presidente del Congreso Unicameral.
  2. Resultados del Partido Popular Cristiano en las elecciones de 2021.
  3. Sin participación desde las elecciones de 2020.

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads