Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Soberanos de Sajonia

anexo De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Este artículo enumera los duques, electores y reyes que gobernaron los diferentes territorios denominados Sajonia desde los comienzos del ducado de Sajonia en el siglo IX hasta el fin del reino de Sajonia en 1918.

Thumb
Escudo de Sajonia.

Duques de Sajonia

Resumir
Contexto

El ducado de Sajonia original comprendía tierras de los sajones en la parte noroeste de lo que es la Alemania actual, esto es, lo que actualmente se corresponde con el estado alemán de Baja Sajonia así como Westfalia y la parte occidental de Sajonia-Anhalt, no correspondiéndose con lo que es el estado actual de Sajonia.

Primeros duques

Hatónidas

Primer ducado de Sajonia (843-1180)

Thumb
Situación del ducado de Sajonia en tiempos de Enrique el León.

Originalmente, el ducado de Sajonia comprendía las tierras del pueblo sajón, en el noroeste de la actual Alemania.

Dinastía sajona

Thumb
Ordulfo de Sajonia.

Dinastía Billung

Dinastía Supplinburg

Dinastía Güelfa

Dinastía Ascania

Dinastía Güelfa

Con la derrota final de los Güelfos en 1180, el ducado de Sajonia vio drásticamente reducido su territorio. Westfalia correspondió al arzobispo de Colonia, mientras que los ducados de Brunswick y Luneburgo permanecieron en manos de los Güelfos. Los duques ascanios tuvieron su base más al este, cerca del Elba, lo que dio como resultado que el nombre de Sajonia se trasladara hacia el este. La Sajonia reducida que quedó es, por lo tanto, llamada a veces el joven ducado de Sajonia. También la numeración de sus duques es discontinua. Mientras el primer duque posterior a la reducción computó como Bernardo III —debido a los dos predecesores del mismo nombre anteriores a 1180— o como Bernardo I con su descendiente Bernardo como segundo. El segundo duque posterior a la reducción Alberto I ya se le cuenta habitualmente como el primero, aunque antes de 1180 tuvo un predecesor del mismo nombre, que era incluso su abuelo, Alberto el Oso.

Segundo ducado de Sajonia (1180-1689)

Este ducado se constituyó en 1180, en los territorios de Wittenberg y de Lauenburgo, más la soberanía sobre Holstein, ubicándose de esta manera más hacia el este. Los nuevos duques reemplazaron el emblema sajón del caballo () e introdujeron los colores y emblema de su familia ascania () añadiéndole un crancelín cruzado que simbolizaba la corona ducal sajona, como nuevo emblema de Sajonia (). Los gobernantes posteriores de la Casa de Wettin adoptaron el blasón ascanio.

Dinastía Ascania

A su muerte, su hijo Enrique fundó el principado de Anhalt

A su muerte, su dos hijos, Juan y Alberto, gobernaron conjuntamente, pero en 1272 dividieron el territorio entre ellos.

Particiones de Sajonia bajo el gobierno de la Casa de Ascania

Particiones de Sajonia bajo el gobierno de la Casa de Ascania
1180-1296Ducado de Sajonia
1296-1303Ducado de Sajonia-Wittenberg Ducado de Sajonia-Lauenburgo
1303-1315Ducado de Sajonia-Mölln Ducado de Sajonia-Bergdorf-Lauenburgo Ducado de Sajonia-Ratzeburg
1315-1356Ducado de Sajonia-Bergdorf-Mölln Ducado de Sajonia-Ratzeburg-Lauenburgo
1356-1401Electorado de Sajonia
(en 1422, paso a manos de la casa de Wettin)
1401-1422Ducado de Sajonia-Lauenburgo
1422-1689

Duques de Sajonia-Lauenburgo

Puesto que el duque de Sajonia estaba considerado como uno de los príncipes electores del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, surgió el conflicto entre las líneas de Lauenburgo y Wittenberg sobre cuál de las dos podía ejercer el voto sajón. En 1314 ambas líneas se encontraron en diferentes bandos en una doble elección. Al final, los duques de Sajonia-Wittenberg tuvieron éxito en 1356 después de la promulgación de la Bula de Oro. Para distinguirse de otros gobernantes con el título de duque de Sajonia, acabó llamándose Elector de Sajonia.

Dinastía Ascania

Juan fue sucedido por sus hijos Juan, Alberto y Eric, que al principio gobernaron conjuntamente. En 1305 los hermanos dividieron su herencia entre ellos, creando la línea Bergedorf-Mölln para el hermano mayor, y la línea Ratzeburg-Lauenburgo para los hermanos menores:

Rama Ratzeburg-Lauenburgo

Rama Bergedorf-Mölln

En 1401 la rama Bergedorf-Mölln se extinguió y se reunificó con la rama Ratzeburg-Lauenburgo.

Dinastía Güelfa: Casa de Brunswick-Celle (1689-1705)
Dinastía Güelfa:Casa de Hannover (1705-1803)
  • Jorge I, 1705-1727 (también Rey de Gran Bretaña e Irlanda, 1714-1727, y elector de Hannover, 1698-1727)
  • Jorge II, 1727-1760 (también Rey de Gran Bretaña e Irlanda, y elector de Hannover)
  • Jorge III, 1760-1803 (también Rey de Gran Bretaña e Irlanda, y elector de Hannover, 1760-1820)

A partir de 1803 el ducado perdió su independencia.

La dinastía ascania siguió en Sajonia-Lauenburgo hasta 1689, pero después la línea lauemburguesa había perdido finalmente el electorado sajón en favor de la línea de Wittenberg en 1356 y fracasó a la hora de obtener la sucesión en el Electorado después de 1422, reconocimiento de los duques de Sajonia-Lauenburgo como duques de Sajonia se desvaneció.

Más información Duques de Sajonia-Lauenburgo, Dinastía Oldemburgo Línea principal ...

La dinastía ascania siguió en Sajonia-Lauenburgo hasta 1689, pero después la línea lauemburguesa había perdido finalmente el electorado sajón en favor de la línea de Wittenberg en 1356 y fracasó en su intento de obtener la sucesión en el electorado después de 1422, el reconocimiento de los duques de Sajonia-Lauenburgo como duques de Sajonia, se desvaneció.

Ducado de Sajonia-Wittenberg y Electorado de Sajonia

Duques de Sajonia-Wittenberg: Dinastía Ascania

Electores de Sajonia: Dinastía Ascania

Electores de Sajonia: Dinastía Wettin

A la muerte de Federico II, sus dos hijos se repartieron los territorios: el mayor, Ernesto, heredó el Electorado de Sajonia centrado en Wittenberg, así como el norte de Meissen y el sur de Turingia; en cuanto al hijo menor, Alberto, recibió el norte de Turingia y el sur de Meissen como Duque de Sajonia.

Rama Albertina: Duques de Sajonia (Sajonia-Meissen)

Rama Ernestina: Electores de Sajonia

Rama Albertina: Electores de Sajonia En 1547, después de que las tropas del emperador Carlos V vencieran en la batalla de Mühlberg, el elector de la rama ernestina, Juan Federico I, traspasó Wittenberg y la dignidad electoral a la rama albertina por la Capitulación de Wittenberg.

La rama ernestina continuó gobernando en el sur de Turingia, pero sus territorios se fueron disgregando progresivamente en pequeños ducados, denominados Ducados Ernestinos, de los que en 1918 quedaban: el gran ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach, el ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha, el ducado de Sajonia-Altenburg y el ducado de Sajonia-Meiningen.

Más información Imagen, Nombre ...
Remove ads

Reyes de Sajonia

Resumir
Contexto

El Sacro Imperio Romano Germánico llegó a su fin en 1806. Como el Elector de Sajonia era aliado de Napoleón I, éste le otorgó el título de Rey de Sajonia, que fue reconocido en el Congreso de Viena en 1815. Los soberanos sajones pertenecieron a la casa de Wettin.

Más información Reyes de Sajonia, Dinastía Wettin ...
Remove ads

Jefes de la casa de Wettin desde 1918

La línea legal de sucesión de la casa de Wettin ha continuado hasta la actualidad, aunque la casa ya no desempeña ningún papel político.

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads