Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elena Sorolla

escultora y pintora española De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elena Sorolla
Remove ads

Elena Sorolla García, aunque firmaba como Helena[1] (Valencia, 12 de julio de 1895- Madrid, 1975) fue una escultora y pintora española de inicios del siglo xx. Dedicó su juventud a la escultura, teniendo una breve carrera que abandonó para dedicarse a su familia. La mayor parte de sus obras forman parte de colecciones particulares, a excepción de algunas que pertenecen al Museo Sorolla.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Fue la hija menor de Joaquín Sorolla y Bastida y Clotilde García del Castillo.[2] Estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Desde muy temprana edad empezó a interesarse por la escultura, frente a sus hermanos mayores María y Joaquín, que cultivaron la pintura. Entre sus maestros se encuentran José Capuz y Mariano Benlliure, escultores que pertenecían al círculo cercano de su padre.[3] Del mismo modo, asistió al estudio donde trabajaban los alumnos de su padre. La mayor parte de su obra la produjo entre 1916 y 1926. Participó en varias exposiciones y certámenes en España, como la Exposición de Arte Joven Valenciano en 1917, una exposición en el Musée de l'Hotel de la Ville de Burdeos en 1919 y la Exposición de Arte de 1922 celebrada en el Palacio de Bellas Artes-Parque de la Ciudadela de Barcelona, organizada por la Junta Municipal de Exposiciones. En 1926 realizó junto a su hermana María Sorolla la única exposición personal conjunta en el Lyceum Club Femenino de Madrid, que entre 1926 y 1936 sirvió como centro asociativo de las mujeres cultas de la ciudad.[4] En 1922 contrajo matrimonio con el ingeniero de caminos Victoriano Lorente,[5] con el que tendría siete hijos (José María, Elena, Alberto, Victoriano, Manolo, Joaquín y Mercedes). Dejó a un lado su producción artística debido a su dedicación a la familia y a los cambios de residencia,[4] aunque sí que realizó algunos retratos a sus hijos,[2] y un busto de cada uno de ellos.[6]

Sus temáticas favoritas fueron el retrato y el cuerpo femenino, trabajando con mármol, bronce y madera.[2][7] Su obra destaca por su gran calidad técnica, con una gran fidelidad de los rasgos personales.[4]

Remove ads

Elena en la obra de Joaquín Sorolla y otros artistas

Joaquín Sorolla la pintó en varias de sus obras, como Elena con túnica amarilla[2] o Elena en la playa,[8] ambos de 1909, o en 1904 junto a su hermana María en María y Elena en la playa.[9] La primera vez que su padre la retrataba en un cuadro fue en la obra Madre, de 1900, en la que su cabeza sobresale de las sábanas junto a su madre Clotilde.[5]

También José Capuz realizó un retrato escultórico de Elena en 1921, poco antes de casarse, que se expone en el Museo Sorolla.[2][4]

Remove ads

Legado

En su casa familiar quedaron expuestas muchas de sus obras. Su herederos donaron trece piezas a la Fundación Sorolla y han renovado su depósito en el Museo Sorolla.[5] En 2014, el Consorcio de Museos, a través de la Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios, realizó la primera exposición monográfica sobre ella, titulada Helena Sorolla Escultora 1895-1975, en el Centre del Carme de Valencia.[2][1] En 2015 el Museo Sorolla organizó una exposición y talleres infantiles sobre ella con motivo del Día de la Mujer, en la que se mostraron 13 obras de la escultora y un retrato.[5][6]

Obras

  • Desnudo femenino (ca. 1915-1926)
  • Muchacha sentada (ca. 1915-1929)
  • Busto de mujer (1921)
  • Sevillana bailando (1915)
  • Gitana (ca. 1915-1922)
  • Francisco Pons-Sorolla niño (ca.1920)
  • Desnudo femenino recostado (1919)
  • Coqueta (ca. 1915-1919)
  • Desnudo de mujer (ca. 1915- 1921)
  • Saeta (ca. 1919)

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads