Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Elizabeth Duval
escritora y activista trans española De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Elizabeth Duval (Alcalá de Henares, 25 de agosto de 2000) es una escritora, ensayista, crítica y activista por los derechos de las personas trans española.[1]
Tras adquirir popularidad en redes sociales y medios, publicó el poema Excepción y la novela Reina (ambos de 2020) y se convirtió en una voz prominente en defensa de los derechos trans en el contexto de los debates en torno a la Ley trans española.[2] Sobre este tema editó el ensayo Después de lo trans (2021), traducido al alemán.[3] En los años siguientes publicó obras como la novela Madrid será la tumba (2021) y el ensayo Melancolía (2023). Entre 2024 y 2025 fue secretaria de Comunicación de Sumar.[4]
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Nacida en Alcalá de Henares, posteriormente pasó seis años de su infancia en Plasencia.[1] Elizabeth Duval es licenciada en Filosofía por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne y Filología francesa por la Universidad Sorbona Nueva-París 3.[2][5] Fue defensora de la reforma de la llamada Ley Trans en España.[6][7] En 2017 fue portada de la revista El País de las Tentaciones, entrevistada junto a Topacio Fresh y Valeria Vegas en un reportaje titulado El futuro es trans.[8] En 2021 fue galardonada con el Premio Icon Agitación Cultural de la revista de moda Icon de El País.[9] En 2022, condujo el podcasts de entrevistas La noria para la plataforma Podimo, con invitados como Nacho Vigalondo, Nerea Pérez de las Heras o Juan Manuel de Prada.[10]
Asumió la secretaría de Igualdad del Sindicato de Periodistas de Madrid en mayo de 2023 hasta su dimisión al ser nombrada portavoz de Feminismo, Igualdad y Libertades LGTBIQ+ de la campaña de la coalición de izquierdas Sumar para las elecciones generales de julio.[11] En 2024 fue como número siete de la candidatura de Yolanda Díaz al Grupo de Coordinación de Sumar, saliendo elegida en su primera asamblea.[12][13] Fue coordinadora de Comunicación de Sumar y dirigente de la gestora del partido hasta marzo de 2025,[14] cuando abandonó el partido después de comprobar "las limitaciones de la política institucional y partidista."[4]
Ha sido colaboradora habitual en el programa de RTVE Gen Playz o en Al rojo vivo de La Sexta, y ha participado en otros de actualidad política como El Objetivo,[15][16][17] además de escribir para medios como elDiario.es, Público, El País o CTXT.
Remove ads
Obra
Resumir
Contexto

Comenzó a publicar en el año 2018, en la antología Cuadernos de Medusa,[18] de la editorial Amor de Madre.[19] En 2019 participó en la antología de relatos de narrativa queer titulada Asalto a Oz.[20] Su primer poemario, titulado Excepción, y su primera novela, Reina, fueron publicados en febrero y marzo de 2020.[21] En 2021 publicó Después de lo trans, un ensayo en torno a la transexualidad y con un posicionamiento de mirar más allá del activismo del movimiento trans hacia otros prismas críticos y políticos.[22][23][24] Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán, con medios como el Frankfurter Allgemeine Zeitung o Die Tageszeitung calificando Después de lo trans como «un texto fundacional para toda teoría trans futura» o «un ejemplo de pensamiento independiente»,[25][26][27][28]o The Irish Times incluyendo Madrid será la tumba en su lista de mejores novelas de ficción extranjera de 2023.[29]
Libros publicados
- Excepción: Letraversal, 2020.
- Reina: Caballo de Troya, 2020.[30]
- Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario: La Caja Books, 2021.[31]
- Traducción alemana: Nach Trans. Sex, Gender und die Linke: Wagenbach Verlag, 2023.[32]
- Madrid será la tumba: Lengua de trapo, 2021.[33]
- Traducción inglesa: Madrid will be their tomb: Fum d'Estampa Press, 2023.[34]
- Melancolía: Planeta, 2023.[35]
- Poserótica: Letraversal, 2023.[36]
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads