Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Estados principescos de la India

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estados principescos de la India
Remove ads

Un Estado nativo (también denominado Estado principesco, Estado indio o principado de la India) era una entidad nominalmente soberana[1] de la India británica que no era gobernada de forma directa por los británicos, sino por un gobernante indio bajo un esquema de gobierno indirecto,[2] sujeto a una alianza subsidiaria y la suzeranía de la Corona británica.

Thumb
Estados principescos en 1915, en rojo.

Oficialmente había 565 Estados nativos en la India cuando obtuvo su independencia en 1947, pero la gran mayoría solo tenían acuerdos con el virrey de la India para proveer servicios y recolectar impuestos. Solo los 21 estados más grandes contaban con gobiernos estatales, y de ellos solo cuatro eran grandes (Hyderabad, Mysore, Baroda y Jammu y Cachemira). Entre 1947 y 1949 ellos se incorporaron a alguna de las dos nuevas naciones independientes. El proceso de acceso fue fundamentalmente pacífico excepto en el caso de Jammu y Cachemira (que fueron divididos en un proceso difícil entre India y Pakistán) y Hyderabad. Finalmente todos los príncipes fueron forzados a retirarse.[3]

Remove ads

Relación británica con los Estados principescos

Resumir
Contexto
Thumb
Estados principescos y demás estados tributarios de la India británica.

India bajo el Raj británico (el "Imperio de la India") constaba de dos tipos de territorio: la India británica y los Estados nativos o Estados principescos. En su Ley de Interpretación de 1889, el parlamento británico adoptó las siguientes definiciones:

(4.) La expresión "India británica" significará todos los territorios y lugares dentro de los dominios de Su Majestad que están gobernados por Su Majestad por el Gobernador General de la India o por cualquier gobernador u otro oficial subordinado al Gobernador General de la India.
(5.) La expresión "India" significará India británica junto con cualquier territorio de cualquier príncipe o jefe nativo bajo la suzeranía de Su Majestad ejercida a través del Gobernador General de la India, o por medio de cualquier gobernador u otro oficial subordinado al Gobernador General de la India.[4]

En general, el término "India británica" se había usado (y todavía se usa) también para referirse a las regiones bajo el dominio de la Compañía de las Indias Orientales en India desde 1774 hasta 1858.[5][6]

La suzeranía de la Corona Británica sobre 175 Estados principescos, generalmente los más grandes e importantes, fue ejercida por el gobierno central de la India británica bajo el virrey; los restantes, aproximadamente cuatrocientos, fueron influenciados por agentes responsables ante los gobiernos provinciales de la India británica bajo un gobernador, teniente gobernador o comisionado jefe.[7] La jurisdicción de los tribunales de justicia proporcionó una clara distinción entre "dominio" y "suzeranía": la ley de la India británica se basaba en la legislación promulgada por el Parlamento británico, y los poderes legislativos que esas leyes correspondieron a los diversos gobiernos de la India británica, tanto centrales como locales; en contraste, las cortes de los estados principescos existían bajo la autoridad de los respectivos gobernantes de esos estados.[7]

Remove ads

Estatus principesco y títulos

Resumir
Contexto
Thumb
Su Alteza Sayaji Rao Gaekwad III Sena Khas Khel Shamsher Bahadur GCSI, GCIE, KIH (saludo de 21 armas), majarash maratha de Baroda.

Los gobernantes indios llevaban varios títulos, incluyendo wadiyar (por los majarash reales de Mysore), Chhatrapati (utilizado exclusivamente por la dinastía 3 Bhonsle de la marathas) o badshah (emperador), maharajá o rajá (rey), nabab (gobernador), thakur o thakore, nizam, wāli, inamdar,[8] saranjamdar[9] y muchos otros. Cualquiera que sea el significado literal y el prestigio tradicional del título real del gobernante, el gobierno británico los tradujo a todos como "príncipe", para evitar la implicación de que los gobernantes nativos podrían ser "reyes" con un estatus igual al del monarca británico.

Los gobernantes hindúes más prestigiosos (que en su mayoría existían antes del Imperio mogol, o que se habían separado de tales estados antiguos) a menudo usaban el título "rajá" o una variante como "rana," "rao," "rawat" o "rawal". También en esta clase había varios thakur sahibs y algunos títulos particulares, como sar desai, rajá inamdar o saranjamdar.

Los gobernantes hindúes más prestigiosos generalmente tenían el prefijo "maha" o "maja" ("grande", compárese, por ejemplo, Gran duque) en sus títulos, como en maharajá, majarana, maharao, etc. Los estados de Travancore y Cochín tenían reinas gobernantes estilo maharaní, generalmente las formas femeninas se aplicaban solo a hermanas, esposas y viudas, que sin embargo podían actuar como regentes.

También hubo títulos compuestos, como (maha)rajadhiraj, raj-i-rajgan, a menudo reliquias de un elaborado sistema de títulos jerárquicos bajo los emperadores mogoles. Por ejemplo, la adición del adjetivo "bahadur" elevó el estatus del titular en un nivel.

Además, la mayoría de las dinastías usaban una variedad de títulos adicionales, como varma en el sur de la India. Esto no debe confundirse con varios títulos y sufijos que no son específicos de los príncipes, sino que son utilizados por (sub)castas enteras.

Los príncipes sijs concentrados en Punyab generalmente adoptaban títulos de tipo hindú al alcanzar el rango principesco; se usó en un nivel inferior al de sardar.

Los gobernantes musulmanes casi todos usaron el título "nabab" (el honorífico árabe de naib, "diputado", usado por los gobernadores mogoles, que se convirtieron de facto en autónomos con la decadencia del Imperio mogol), con las excepciones prominentes del nizam de Hyderabad y Berar, el wāli/kan de Kalat y el wāli de Swat. Otros títulos menos habituales incluyen darbar sahib, dewan, jam, mehtar (exclusivo de Chitral) y mir (de Emir).

Remove ads

Precedencia y prestigio

Resumir
Contexto

Sin embargo, la importancia real de un Estado principesco no se puede leer en el título de su gobernante, que generalmente se "concedía" (o al menos se reconocía) como un favor, a menudo en reconocimiento por la lealtad y los servicios prestados al Imperio mogol. Aunque algunos títulos se concedieron una vez o incluso repetidamente, no hubo actualización automática cuando un estado ganó o perdió poder real. De hecho, incluso se otorgaron títulos principescos a los titulares de dominios (principalmente jagires) e incluso zamindares (recaudadores de impuestos), que no eran estados en absoluto. Varias fuentes dan números significativamente diferentes de estados y dominios de los diversos tipos. Incluso en general, la definición de títulos y dominios claramente no está bien establecida. Tampoco existe una relación estricta entre los niveles de los títulos y las clases de saludos de armas, la medida real de precedencia, sino simplemente un porcentaje creciente de títulos más altos en las clases con más armas.

Thumb
Una fotografía grupal de 1895 del Krishnaraja Wadiyar IV de once años, gobernante del principesco estado de Mysore al sur de la India, con sus hermanos y hermanas. En 1799, los británicos le habían concedido a su abuelo, que entonces tenía cinco años, el dominio de Mysore y lo habían obligado a formar una alianza subsidiaria. Posteriormente, los británicos gobernaron directamente el estado entre 1831 y 1881.
Thumb
El Palacio Govindgarh del Maharajá de Rewa. El palacio que fue construido como un pabellón de caza más tarde se hizo famoso por los primeros tigres blancos que se encontraron en la jungla adyacente y se criaron en el zoológico del palacio.

El sistema saludo de armas se utilizó para establecer de forma inequívoca la precedencia de los principales gobernantes en el área en la que la Compañía Británica de las Indias Orientales estaba activa, o en general de los estados y sus dinastías. Los gobernantes principescos tenían derecho a ser saludados mediante el disparo de un número impar de armas entre 3 y 21, con un mayor número de armas indicando un mayor prestigio. (Había muchos gobernantes menores que no tenían derecho a ningún saludo con armas de fuego, y como regla general, la mayoría de los príncipes que saludaron con armas tenían al menos nueve, con números por debajo de la prerrogativa de los jeques costeros árabes también bajo protección británica). el número de armas siguió siendo el mismo para todos los gobernantes sucesivos de un estado en particular, pero a los príncipes individuales a veces se les concedían armas adicionales a título personal. Además, a los gobernantes a veces se les concedían saludos de armas adicionales solo dentro de sus propios territorios, lo que constituía una semipromoción.

Si bien los estados de todos estos gobernantes (alrededor de 120) se conocían como estados de saludo, había muchos más estados de menor prestigio que no eran de saludo, e incluso más príncipes (en el sentido más amplio del término) no incluso reconocido como tal. Por otro lado, a las dinastías de ciertos estados difuntos se les permitió mantener su estatus principesco; se les conocía como pensionados políticos. Hay ciertas propiedades de la India británica que se consideraron que los Saranjams políticos tienen el mismo estatus principesco.[10] Aunque ninguno de estos príncipes recibió saludos de armas, los títulos principescos en esta categoría fueron reconocidos entre ciertos vasallos de los estados de saludo, y ni siquiera estaban en relación directa con los principales poder.

Después de la independencia de la India, el maharana de Udaipur desplazó al nizam de Hyderabad como el príncipe más antiguo de la India, porque Hyderabad no había accedido al nuevo Dominio de la India, y el estilo "Alteza" se extendió a todos los gobernantes con derecho a saludos de 9 armas. Cuando los estados principescos se integraron en la Unión India a sus gobernantes se les prometieron privilegios continuos y un ingreso (conocido como Monedero privado en India) para su mantenimiento. Posteriormente, cuando el gobierno indio abolió el Monedero Privado en 1971, todo el orden principesco dejó de ser reconocido por la ley india, aunque muchas familias continúan conservando su prestigio social de manera informal; algunos descendientes de los gobernantes siguen ocupando un lugar destacado en la política regional o nacional, la diplomacia, los negocios y la alta sociedad.

En el momento de la independencia de la India, solo cinco gobernantes: el nizam del Hyderabad, el maharajá de Mysore, el maharajá de Jammu y Cachemira, el maharajá Gaekwad de Baroda y el maharajá Scindia de Gwalior, tenían derecho a un saludo de 21 disparos. Cinco más: el nawab de Bhopal, el maharajá Holkar de Indore, el maharana de Udaipur, el maharana de Kolhapur y el maharajá de Travancore, tenían derecho a saludos de 19 armas. El gobernante principesco más antiguo era el nizam de Hyderabad, que tenía derecho al estilo único de "Alteza Exaltada". Otros gobernantes principescos con derecho a saludos de 11 armas (pronto 9 armas también) o más tenían derecho al estilo "Alteza". Los gobernantes con derecho a saludos de armas menores no utilizaron un estilo especial.

Como gobernante supremo y sucesor de los mogoles, el Rey-Emperador de la India británica, para quienes el título de Majestad estaba reservado, tenían derecho a un saludo imperial de 101 cañones; en la tradición europea también es el número de cañones disparados para anunciar el nacimiento de un heredero (varón) al trono.

Todos los gobernantes principescos eran elegibles para ser nombrados en ciertas órdenes británicas de caballería asociadas con la India, la Orden Más Exaltada de la Estrella de la India y la Más Eminente Orden del Imperio de la India. Las mujeres podrían ser designadas como "Caballeros" (en lugar de Dames) de estas órdenes. Los gobernantes con derecho a saludos de 21 y 19 cañones eran normalmente designados para el rango más alto, Caballero Gran Comandante de la Orden de la Estrella de la India.

Muchos príncipes indios sirvieron en el ejército británico, el ejército del India británica (ejército indio), o en la guardia local o las fuerzas policiales, a menudo ascendiendo a altos rangos; algunos incluso sirvieron mientras estaban en el trono. Muchos de ellos fueron designados como Aide de camp, ya sea para el príncipe gobernante de su propia casa (en el caso de parientes de tales gobernantes) o, de hecho, para el rey-emperador británico. Muchos estuvieron en servicio activo, tanto en el subcontinente como en otros frentes, durante las dos guerras mundiales.

Aparte de los miembros de las casas principescas que ingresaron al servicio militar y que se distinguieron, un buen número de príncipes recibieron grados honorarios como oficiales en las fuerzas armadas británicas e indias. Esos rangos se otorgaron en función de varios factores, incluida su herencia, linaje, saludo de armas (o falta de uno), así como el carácter personal o las tradiciones marciales. Después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, los gobernantes principescos de varios de los estados principales, incluidos Gwalior, Kolhapur, Patiala, Bikaner, Jaipur, Jodhpur, Jammu y Cachemira e Hyderabad, recibieron rangos de oficiales generales honorarios como resultado de sus contribuciones al esfuerzo de guerra.

Tampoco era inusual que los miembros de las casas principescas fueran designados para varias oficinas coloniales, a menudo lejos de su estado natal, o que ingresaran en el cuerpo diplomático.

Remove ads

Doctrina del lapso

Resumir
Contexto

Un aspecto controvertido del gobierno de la Compañía de las Indias Orientales fue la doctrina del lapso, una política según la cual las tierras cuyo gobernante feudal murió (o de otra manera se volvió incapaz de gobernar) sin un heredero biológico masculino (a diferencia de un hijo adoptivo) se convertirían en territorio controlado directamente por la Compañía y un hijo adoptivo no se convertiría en el gobernante del estado principesco. Esta política iba en contra de la tradición india donde, a diferencia de Europa, era mucho más aceptada la norma que un gobernante nombrara a su propio heredero.

La doctrina del lapso fue seguida con más vigor por el gobernador general James Andrew Broun-Ramsay), 10.º conde (más tarde 1.º marqués) de Dalhousie. Dalhousie anexó siete estados, incluidos Awadh (Oudh), cuyos nawabs había acusado de desgobierno, y los estados maratha de Nagpur, Jhansi y Satara, y Sambalpur. El resentimiento por la anexión de estos estados se convirtió en indignación cuando las reliquias de los maharajás de Nagpur fueron subastadas en Calcuta. Las acciones de Dalhousie contribuyeron al creciente descontento entre las castas superiores que desempeñaron un papel importante en el estallido del motín indio de 1857. El último badshah (emperador) mogol, a quien muchos de los amotinados vieron como una figura decorativa alrededor del cual reunirse, fue depuesto tras su supresión.

En respuesta a la impopularidad de la doctrina, se interrumpió con el fin del gobierno de la Compañía y la asunción del Parlamento británico del poder directo sobre la India.

Remove ads

Gobierno imperial

Resumir
Contexto
Thumb
Fotografía (1894) de Shahaji II Bhonsle, maharajá de Kolhapur, de 19 años visitando al residente británico y su personal en la Residencia.

Por tratado, los británicos controlaban absolutamente los asuntos externos de los estados principescos. Como los estados no eran posesiones británicas, retuvieron el control sobre sus propios asuntos internos, sujeto a un grado de influencia británica que en muchos estados fue sustancial.

A principios del siglo XX, las relaciones entre los británicos y los cuatro estados más grandes: Hyderabad, Mysore, Jammu y Cachemira y Baroda, estaban directamente bajo el control del Gobernador General de la India, en la persona de un Residente británico. Dos agencias, para Rajputana e India Central, supervisaron 20 y 148 estados principescos respectivamente. Los restantes estados principescos tenían sus propios oficiales políticos británicos, o agentes, que respondían a los administradores de las provincias de la India. Los agentes de cinco estados principescos estaban entonces bajo la autoridad de Madrás, 354 bajo Bombay, 26 de Bengala, dos bajo Assam, 34 en Punjab, quince en las Provincias centrales y Berar y dos en Provincias Unidas.

Thumb
Reunión de la Cámara de los Príncipes en marzo de 1941.

La Cámara de los Príncipes ("Narender Mandal" o "Narendra Mandal") fue una institución establecida en 1920 por una Proclamación Real del Rey-Emperador para proporcionar un foro en el que los gobernantes pudieran expresar sus necesidades y aspiraciones al gobierno. Sobrevivió hasta el final del India británica en 1947.[11]

A principios de la década de 1930, la mayoría de los estados principescos cuyas agencias estaban bajo la autoridad de las provincias de la India se organizaron en nuevas agencias, que dependían directamente del gobernador general, siguiendo el modelo de las agencias de la India Central y Rajputana: la Agencia de los Estados del Este, Agencia de los Estados de Punjab, Agencia de Baluchistán, Agencia de los Estados de Deccan, Agencia de los Estados de Madrás y Agencia de los Estados de la Frontera del Noroeste. La Residencia de Baroda se combinó con los estados principescos de la presidencia norteña de Bombay en Baroda, Estados del Oeste y Agencia de Guyarat. Gwalior fue separado de la Agencia de la India Central y se le asignó su propio residente, y los estados de Rampur y Benarés, anteriormente con agentes bajo la autoridad de las Provincias Unidas, fueron colocados bajo la Residencia de Gwalior en 1936. Los estados principescos de Sandur y Banganapalle en la Presidencia de Mysore fueron transferidos a la agencia del residente de Mysore en 1939.

Remove ads

Lista corta de estados nativos en 1909

Resumir
Contexto
Thumb
Estados principescos en 1909.

Los estados nativos en 1909 incluían cinco estados grandes que estaban en "relaciones políticas directas" con el gobierno de la India.

Para obtener la lista completa de estados principescos en 1947, consulte Anexo:Estados principescos de la India.

En relación directa con el Gobierno Central

Más información Nombre del estado principesco, Área (en millas cuadradas) ...

Agencias de la India Central, Rajputana y Baluchistán

Bajo un gobierno provincial

Estados bajo un gobierno provincial
Nombre del estado principescoÁrea
(en millas cuadradas)
Población
(en 1901)
Ingreso aproximado del estado
(en cientos de miles de rupias)
Titulo, etnicidad y religion del liderSalvas de saludo para el gobernanteDesignación de político oficial local
52 estados en Birmania (todos excepto los estados Karen que estaban incluidos en la India británica)[16]
Hsipaw (Thibaw)5086105 000
(budistas)
3Sawbwa, Shan, budista9Superintendente de los estados shan del norte
Kengtung12 000190 000
(budistas)
1Sawbwa, Shan, budista9Superintendente de los estados shan del sur
Mongnai271744 000
(budistas)
0.5Sawbwa, Shan, budista9Superintendente de los estados shan del sur
5 karen estados483045 795
(budistas y animistas)
0.5Superintendente de los estado shan del sur
44 otros estados42 198792 152
(budistas y animistas)
8.5
Total67 0111 177 98713,5
30 Estados bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Bengala[17]
Sikkim281859 014
(principalmente budista e Hindu)
1Maharaja, Tibetana, Budista15Political Officer, Sikkim
Cooch Behar1307566 974
(principalmente (hindúes y musulmanes)
24Maharaja, Kshattriya, Brahmo13Comisionado de Rajshahi (ex officio Political Agent)
Hill Tippera4086173 325
(principalmente hindúes)
7Raja, Kshattriya, hindú13Comisionado de Chittagong (ex officio Political Agent)
Bhutan20 000250 000
(budista)
2Deb Raja, Bhotia, budistaComisionado de Rajshahi (ex officio Political Agent)
26 Otros estados30 4412 949 23144
Total58 6523 998 54478
5 estados bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Madras[15]
Travancore70912 952 157
(principalmente hindúes y cristianos)
100Maharaja, Kshatriya-Samanthan, hindú21
(incluidos dos salvas personal para el entonces gobernante)
Residente en Travancore y Cochin
Cochin1362812 025
(principalmente hindúes y cristianos)
27Raja, Samanta-Kshatriya, hindú17Residente en Travancore y Cochin
Padukkottai1100380 440
(hindúes)
11Raja, Kallar, hindú11Collector of Trichinopoly (ex officio Political Agent)
2 estados menores (Banganapalle y Sandur)41643 4643
Total99694 188 086141
354 bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Bombay[18]
Kolhapur2855910 011
(principalmente hindúes)
48Maharaja, Kshatriya, hindú19Agente político para Kolhapur
Cutch7616488 022
(principalmente hindúes)
20Maharao, Jadeja Rajput, hindú17Agente político en Cutch
Khairpur6050199 313
(principalmente musulmanes)
13Mir, Talpur Baloch, musulmán15Agente político para Khairpur
Junagarh3284395 428
(principalmente hindúes)
27Nawab, Pathan, musulmán11Agent to the Governor in Kathiawar
Navanagar3791336 779
(principalmente hindúes)
31Jam Sahib, Jadeja Rajput, Hindu11Agent to the Governor in Kathiawar
349 otros estados42 1654 579 095281
Total65 7616 908 648420
Dos bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Provincias Unidas de Agra y Oudh[19]
Rampur899533 212
(principalmente hindúes y musulmanes)
33Nawab, Pathan, musulmán13Comisionado para Bareilly (ex officio Political Agent)
Tehri (Garhwal)4180268 885
(principalmente hindúes)
3Raja, Rajput, hindú11Comisionado de Kumaun (ex officio Political Agent)
Total5079802 09736
15 Estados bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Central Provinces[20]
Kalahandi3745284 465
(principalmente hindúes)
4Raja, Rajput, Hindu9Agente político para el Chattisgarh Feudatories
Bastar13 062306 501
(principalmente animistas)
3Raja, Kshatriya, hindúAgente político para el Chattisgarh Feudatories
13 other states12 6281 339 353
(principalmente hindúes)
1611
Total29 4351 996 38321
34 Estados bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Punjab[21]
Bahawalpur15 000720 877
(principalmente musulmanes)
24Nawab, Daudputra, musulmán17Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Patiala54121 596 692
(principalmente hindúes y Sikhs)
57Maharaja, Sidhu Jat, Sikh17Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Nabha928297 949
(principalmente hindúes y Sikhs)
12Raja, Sidhu Jat, Sikh15 (including 4 guns personal to the then rulerAgente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Jind1259282 003
(principalmente hindúes y Sikhs)
15Raja, Sidhu Jat, Sikh11Agente político para los Estados de Phulkian y Bahawalpur
Kapurthala630314 351
(principalmente musulmanes e hindúes)
13'Raja, Ahluwalia Kolal, Sikh 11Comisionado de la Division Jullundur (ex-officio Political Agent)
Faridkot642124 912
(Sikhs, hindúes y musulmanes)
4Raja, Barar Jat, Sikh11Comisionado de la Division Jullundur (ex-officio Political Agent)
28 otros estados12 6611 087 61430
Total36 5324 424 398155
26 Estados bajo la suzeranía del Gobierno Provincial de Assam[22]
Manipur8456284 465
(principalmente hindúes y animistas)
4'Raja, Kshatriya, Hindu 11Agente político en Manipur
25 Khasi States3900110 519
(Khasis y cristianos)
0.5Comisionado diputado, Khasi y Jaintia Hills
Total12 356394 9844.5


Remove ads

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads