Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Esteban Serrador

actor y director de teatro chileno De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esteban Serrador
Remove ads

Esteban Serrador Marí fue un actor y director de teatro que nació en Santiago de Chile, Chile, el 30 de abril de 1903 y falleció el 6 de junio de 1978 en Buenos Aires, Argentina, país donde había realizado una extensa carrera artística.

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads

Carrera

Resumir
Contexto

Esteban Serrador fue un prestigioso actor cinematográfico y teatral que incursionó también en la pantalla chica en varios proyectos. Se inició en la escena teatral a los nueve años de edad junto a sus padres.[1] A los 15 años ya era actor profesional y a los 17 asume la dirección escénica. Hijo de padre catalán, Esteban Serrador, y de madre valenciana, Josefina Marí (Marín),[2] sus hermanos fueron los también actores Juan Serrador, Teresa Serrador, Nora Serrador y Pepita Serrador, además de tío del guionista y escritor Narciso Ibáñez Serrador

Con roles protagónicos o de reparto compartió cartel con primeras figuras como Olinda Bozán, Eva Franco, Sandro, Alfredo Barbieri, Gogó Andreu, Tincho Zabala, Santiago Gómez Cou, Delia Garcés, Alicia Barrié, Homero Cárpena, Elina Colomer, Augusto Codecá, Mecha Ortiz, Eva Duarte, Herminia Franco, Arturo Garcia Buhr, entre otros.[3]

Formó compañías teatrales con colosales actrices como Margarita Xirgu, Gloria Guzmán, Aída Alberti,[4] Elsa O'Connor, Susana Freyre, Lydia Lamaison, Aída Luz, Luisa Vehil, Fanny Navarro, Paulina Singerman, Malvina Pastorino, Irma Córdoba, Violeta Antier, Amelia Bence e incluso de su hermana Pepita Serrador. En 1930 funda en España el Teatro Fígaro y fue director del Teatro Oficial en Chile. Con su compañía realizó giras por América del Norte y del Sur, para luego pasar a Europa donde trabajó en Madrid, París, Roma y Londres.[5]

Además de ser un gran actor trabajó como dibujante y escenógrafo de algunas obras nacionales como lo fue Celos..! (1944) encabezada por Elsa O'Connor y Alejandro Flores.

Remove ads

Teatro

Resumir
Contexto

Director

  • La enemiga (1920)
  • Home and beauty (1944)
  • La llama eterna (1947)
  • Un angelito cualquiera (1948)
  • Los árboles mueren de pie (1949)
  • La heredera (1950)
  • La estrella que cayó en el mar (1951)
  • La llave en el desván (1951)
  • Eurídice (1952)
  • Siete gritos en el mar (1952)
  • Sombra querida (1952)
  • Amor en septiembre (1953)
  • Biografía (1953)
  • Esta noche en Samarcanda (1953)
  • Yo quiero tener un hijo (1953)
  • Prestame tu novia (1954)
  • El reloj de Baltazar (1955)
  • Una boda ideal (1955)
  • ¿Conoce usted la vía láctea? (1959)
  • Dulce pájaro de juventud (1959)
  • Luna de miel para todos (1961)
  • El gran canalla (1962)
  • La novia de los forasteros (1962)
  • Los enamorados (1962)
  • Safón y los pájaros (1962)
  • La escuela del escándalo (1962)
  • Amor y teatro (1963)
  • Una mujer sin importancia (1963)
  • Sueño de una noche de verano (1963)
  • Doña Rosita la soltera (1965)
  • El caballero de las espuelas de oro (1966)
  • La dama de los racimos (1967)
  • Las falsas coincidencias (1967)
  • El escondite (1970)
  • La dama boba (1971)
  • La verdad sospechosa (1972)
  • Todos en París conocen, de Luis Novas Terra

Intérprete

Remove ads

Filmografía

Thumb
Malisa Zini (1921-1985) y Esteban Serrador en la película Arroz con leche (1950).

Televisión

Actor

  • Hermosos mentirosos (1976/1977)[6]
  • Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta (1974)
  • El regreso (1974)
  • El Teatro de Pacheco (1973)
  • Teatro como en el teatro (1973)
  • Tardes de cine y teatro (1973)
  • Platea 7 (1973)
  • Narciso Ibáñez Menta presenta (1971)
  • El vendedor de ilusiones (1971)
  • Gran teatro universal (1970)
  • El mundo del espectáculo .... Arturo / ... (2 episodios, 1968-1969)
  • Gorrión (1969) episodio .... Arturo
  • La pulga en la oreja (1968)
  • Viernes de Pacheco (1968/1973)
  • Sangre y arena (1968) episodio .... Marqués de Moraima
  • Teatro del sábado (1966)
  • El sí de las niñas (1961) Serie .... Don Diego
  • La hora Fate (1960/1962)
  • Teleteatro del grupo de los diez (1960)
  • Más allá del color: La vida de Gauguin y Degas (1958) miniserie .... Degas
  • Cuentos para mayores (1957)
  • Joyas del teatro breve (1954)
  • Mi camarín (1954)

Director

  • Más allá del color: La vida de Gauguin y Degas (1958) miniserie
Remove ads

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads