Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Estopiñán del Castillo
municipio de la provincia de Huesca, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Estopiñán del Castillo[3] (en catalán: Estopanyà)[4][5] es un municipio español de la Ribagorza, en la provincia de Huesca,[6] Aragón. Está situado en la cuenca del río Guart, afluente del río Noguera Ribagorzana. La capital (Estopiñán) tiene 79 habitantes según el INE de 2023. Comprende las poblaciones de Caserras del Castillo, Estopiñán (capital del municipio), y Saganta. En su término se ubica el despoblado de Soriana.
Remove ads
Historia
Estopiñán fue reconquistado por Ramón Berenguer I (1023-1076), conde de Barcelona entre 1058 y 1059 siguiendo la estrategia de poner freno a la expansión del reino aragonés en esa zona.[7] En tiempos del rey Alfonso I de Aragón, Estopiñán y entorno pertenecían al conde de Barcelona. Ramón Berenguer III (1082-1131) se las pasó en herencia en 1130 a su hijo. Desde entonces fueron parte del Condado de Ribagorza. El rey Jaime II de Aragón traspasó en 1292 algunos castillos y villas de la Ribagorza a Felipe Saluces, esto es, integrándolas en la baronía de Castro. Estopiñán y Viacamp se reintegraron al condado de Ribagorza. Juan II de Aragón cedió a Rodrigo García de Villalpando las rentas de esa zona.[8]
Remove ads
Demografía
Estopiñán del Castillo cuenta con una población de 136 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Estopiñán[9] entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Saganta y Soriana |
Gráfica de evolución demográfica de Estopiñán del Castillo[11] entre 1970 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 22554 (Caserras del Castillo) y 22569 (Estopiñán)[12] |
Remove ads
Administración y política
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Salvador de estilo gótico aragonés, del siglo XVI.[7][17]
Fiestas locales
- 6 de agosto, en honor a San Salvador.[18]
- 12 de octubre, feria.[18]
Hijos e hijas ilustres
- Antoni Puch Ferrer (Estopiñán, 1888 - Auterive (Alto Garona), 1944), periodista. Su padre fue Antonio Puch Castarlenas (Camporrélls, 1849-1905),[19] médico cirujano[20][21][22] y miembro del grupo fundador del Colegio Médico Provincial de Huesca (1898).[23]
- Mari Pau Huguet (Estopiñán, 1963), presentadora de televisión.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads