Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Falco sparverius

especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre

Falco sparverius
Remove ads

El cernícalo americano (Falco sparverius),[2] también conocido como halconcito colorado, cuyaya, falcón común, quilico o simplemente cernícalo,[3][4] es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae. La UICN considera a la especie como de preocupación menor.[1] Es un ave muy utilizada en la cetrería.[cita requerida]

Datos rápidos Cernícalo americano, Estado de conservación ...
Remove ads

Distribución

Habita gran parte de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego. En México se distribuye prácticamente en todo el territorio.[5] Son de hábitat terrestre. La especie en el hemisferio norte presenta poblaciones en Canadá y Estados Unidos que pueden migrar durante el invierno a zonas del sur de Estados Unidos y México, compartiendo ambientes invernales con poblaciones residentes.[6]

Descripción

Mide de 23 a 27 cm de largo, pesando entre 85 y 140 g. Es una de las pocas especies de rapaces que presentan dimorfismo sexual evidente, incluso en el plumaje juvenil.

Los machos, como es usual entre las rapaces diurnas, son de menor tamaño que las hembras. En su plumaje adulto tienen las cobertoras de las alas de un color grisáceo claro con puntos negros, y las primarias negras con puntos blancos. La cola es rojiza con una franja negra en el extremo seguida por puntas blancas.

La hembra es de mayor tamaño que los machos; en su plumaje adulto tiene tanto las cobertoras del ala como la cola de un tono rojizo barrado en negro.

Frecuentemente es observado solitario o en parejas; no forman grupos sociales aunque pueden agruparse durante la migración.

Remove ads

Alimentación

Se alimenta de insectos, roedores, otras aves, anfibios y reptiles pequeños (especialmente en zonas áridas)[7] que generalmente caza volando desde una atalaya natural o artificial. Ocasionalmente, emplea la técnica de atacar a sus presas desde una posición estática que mantiene volando (cernirse; origen de su nombre común en español).[8]

Reproducción

Al igual que los demás representantes del género Falco, no construye su propio nido. Deposita sus huevos en cavidades de árboles o nidos abandonados de otras especies de aves; frecuentemente utiliza oquedades creadas por pájaros carpinteros, tanto en árboles, cardones,[7] como en termiteros. También utiliza cajas nido artificiales si están disponibles en su territorio.

La hembra deposita de uno a cinco huevos moteados en el nido; el macho le aporta alimento y continúa haciéndolo al nacer los polluelos. Cuando estos aumentan su tamaño la hembra también caza y aporta presas al nido.

Remove ads

Subespecies

Resumir
Contexto

Se conocen 17 subespecies de Falco sparverius:[9]

Remove ads

Galería

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads