Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Felipe de Orleans (1869-1926)

Rey titular de Francia (1894-1926) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Felipe de Orleans (1869-1926)
Remove ads

Luis de Orleáns (n. en Twickenham, el 6 de febrero de 1869 - m. en Palermo, el 28 de marzo de 1926). Pretendiente Orleanista al trono de Francia entre la muerte de su padre en el año 1894 y su muerte en 1926, fue conocido por sus partidarios como Luis Felipe III o Felipe VIII.

Datos rápidos Pretendiente orleanista al trono de Francia (como Felipe VIII), Predecesor ...
Remove ads

Genealogía

Fue hijo de Felipe, conde de París y su esposa María Isabel de Orleáns, Infanta de España. Sus abuelos paternos fueron Fernando Felipe de Francia y Elena Luisa de Mecklemburgo-Schwerin y los maternos: Antonio de Orleáns, Duque de Montpensier y Luisa Fernanda de Borbón, infanta de España. Don Luis Felipe fue hermano de la infanta Luisa de Orleáns, esposa del Infante Don Carlos Tancredo, padres ambos de María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleáns, condesa de Barcelona. También de Amelia de Orleans, última reina consorte de Portugal.

Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto
Thumb
Felipe de Orleans, pretendiente orleanista al trono de Francia, portando, entre otras condecoraciones, la placa de caballero de la Orden del Espíritu Santo.

Primeros años

Un nacimiento en el exilio

El príncipe Felipe nació en Twickenham, Inglaterra, en una época en la que la Francia de Napoleón III disfruta de una gran estabilidad y donde los miembros de la Casa de Orleáns están proscritos del país por la Ley del 26 de mayo de 1848.

Desde su nacimiento, la vida del príncipe se coloca bajo el signo del exilio y todo indica que continuará por mucho tiempo. Sin embargo, en 1870, el Segundo Imperio se derrumba y la primera ley de exilio que afecta a los Orleáns pasa a ser suprimida el 8 de junio de 1871. El príncipe se va entonces de Inglaterra para ir a Francia con sus padres y su hermana Amelia.

Mantuvo un conflicto de su padre por la legitimidad de su línea hereditaria y la de los carlistas españoles. A estos últimos se les excluía por la abdicación que hizo Felipe V de España sobre todos sus derechos en Francia.

Felipe de Orleáns murió sin descendencia legítima, por lo que la línea orleanista fue sucedida por su primo, casado con su hermana, Juan de Orleáns, Duque de Guisa.

Remove ads

Trabajos publicados

Felipe escribió numerosas obras basadas en sus viajes:

  • Une expédition de chasse au Népaul. París: C. Lévy, 1892.
  • Une croisière au Spitzberg, yacht Maroussia, 1904. Paris: Imprenta de Chaix, 1904.
  • Croisière océanographique: accomplie à bord de la Belgica dans la Mer du Grönland, 1905. Bruselas: C. Bulens, 1907.
  • La revanche de la banquise: un été de dérive dans la mer de Kara, juin-septembre 1907. París: Plon-Nourrit, 1909.
  • Campagne Arctique de 1907. Bruselas: C. Bulens, 1910–1912.
  • Hunters and Hunting in the Arctic. Londres: David Nutt, 1911. (publicada en francés como Chasses et chasseurs arctiques. París: Librería Plon, 1929).

También publicó una recopilación de los apuntes de su padre y de Enrique, conde de Chambord:

  • La monarchie française: lettres et documents politiques (1844–1907). París: Librería Nacional, 1907.

Distinciones honoríficas

Ancestros

Más información Ancestros de Luis Felipe, Duque de Orleans ...


Predecesor:
Felipe, conde de París
Pretendiente orleanista al trono de Francia
1894 - 1926
Sucesor:
Juan, duque de Guisa
Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads