Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Festividades y celebraciones

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Lista de celebraciones de carácter internacional

Más información Evento, Imagen ...
Remove ads

Otras festividades de carácter internacional

Otras festividades en el ámbito del cristianismo

Más información Evento, Imagen ...
Remove ads

Días festivos nacionales

Resumir
Contexto

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

Día del amor y la amistad: 14 de febrero.

Navidad: 25 de diciembre

Cuba

Ecuador

El Salvador

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 16 de enero: Firma de los Acuerdos de Paz
  • 14 de febrero: Día del amor y la amistad
  • 8 de marzo: Día de la Mujer
  • 26 de abril: Día de la Secretaria
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 7 de mayo: Día del Soldado
  • 10 de mayo: Día de la Madre
  • 17 de junio: Día del Padre
  • 22 de junio: Día del Maestro
  • 17 de julio Fiestas Julias
  • 4, 5 y 6 de agosto: Fiestas Agostinas
  • 15 de septiembre: Día de la Independencia
  • Día del niño: 1 de octubre
  • 2 de noviembre día de los muertos
  • 5 de noviembre: Día del primer Grito de Independencia
  • Segundo domingo de noviembre: Día Nacional de las Pupusas
  • 25 de diciembre-Navidad
  • 31 de diciembre Fin de Año
  • 1 de enero:Año nuevo

España

Guatemala

  • Año nuevo: 1 de enero
  • San Valentín y del amor :14 de febrero
  • Día de la mujer 8 de marzo
  • Semana Santa abril
  • Día del Trabajo: 1 de mayo
  • Día de la madre: 10 de mayo
  • Día del Padre: 17 de junio
  • Día del maestro: 25 de junio
  • Día del Ejército: 30 de junio
  • Día mundial de la población 11 de julio
  • Día internacional de los pueblos indígenas: 9 de agosto
  • Día de la independencia de Guatemala : 15 de septiembre
  • Día del Niño: 1 de octubre
  • Día de la Revolución: 20 de octubre
  • Día de los santos: 1 de noviembre
  • Quema del Diablo : 7 de diciembre
  • Navidad: 25 de diciembre
  • Día de los inocentes : 28 de diciembre
  • Año viejo : 30 de diciembre

Honduras

México

  • Año nuevo: 1 de enero.
  • Día de los reyes magos: 6 enero.
  • Día de la Candelaria: 2 de febrero.
  • Día de la Constitución: 5 de febrero.
  • Día de la Fuerza Aérea Mexicana: 10 de febrero.
  • Día del amor y la amistad: 14 de febrero.
  • Día del Ejército: 19 de febrero.
  • Día de la bandera: 24 de febrero.
  • Día de la Familia: 5 de marzo.
  • Día de la mujer: 8 de marzo.
  • Día de la Expropiación Petrolera: 18 de marzo.
  • Natalicio de Benito Juárez: 21 de marzo.
  • Día internacional del Agua: 22 de marzo.
  • Día de Pascua: 1 de abril.
  • Día del Libro: 21 de abril.
  • Día de la Tierra: 22 de abril.
  • Día de los niños: 30 de abril.
  • Día del trabajo: 1 de mayo.
  • Aniversario de la batalla de Puebla: 5 de mayo.
  • Día de las madres: 10 de mayo.
  • Día de la enfermera: 12 de mayo.
  • Día del maestro: 15 de mayo.
  • Día del estudiante: 23 de mayo.
  • Día internacional sin tabaco: 31 de mayo
  • Hot Sale: del 23 al 31 de mayo.
  • Día de la Marina Nacional de México: 1 de junio de 1942.
  • Día del padre: tercer domingo de junio.
  • Día de la Secretaria: Tercer miércoles de julio.
  • Fundación de Tenochtitlán: 26 de julio de 1325.
  • Caída de Tenochtitlán: 13 de agosto de 1521.
  • Día del adulto mayor: 28 de agosto.
  • Día del helado: 29 de agosto.
  • Batalla de Chapultepec (gesta de los niños héroes de Chapultepec): 13 de septiembre.
  • Grito de Dolores: 15 de septiembre.
  • Día de la Independencia: 16 de septiembre.
  • Día internacional de la Paz: 21 de septiembre.
  • Día del perro: 25 septiembre.
  • Consumación de la Independencia de México: 27 de septiembre.
  • Día de la raza (Descubrimiento de América): 12 de octubre.
  • Halloween: 31 de octubre.
  • Día de todos los Santos (1.er día referente al día de muertos): 1 de noviembre
  • Día de los Fieles Difuntos (2.º día referente al día de muertos): 2 de noviembre.
  • Día de la Revolución: 20 de noviembre.
  • Día internacional de las personas con Discapacidad: 3 de diciembre
  • Posadas: del 16 al 24 de diciembre.
  • Nochebuena: 24 de diciembre.
  • Navidad: 25 de diciembre.
  • Día de los inocentes: 28 de diciembre.
  • Víspera de año nuevo: 31 de diciembre.

Nicaragua

El calendario de días festivos incluyen festividades cristianas y fechas patrias nacionales, siendo el repertorio más conocido para toda Nicaragua el siguiente: [2]

Panamá

  • Año Nuevo: 1° de enero
  • Día de los Mártires Caídos en la Gesta Patriótica del 9, 10 y 11 de enero de 1964 (Duelo nacional): 9 de enero
  • Semana Santa (Reflexión, Feriado): Primera Semana de abril
  • El Polvorín o Cinco de mayo (Incidente del Polvorín):5 de mayo
  • Fundación Ciudad de Panamá de la Asunción de Santa María La Antigua (Solo feriado en la Ciudad de Panamá, en 1519): 15 de agosto
  • Inauguración del Canal de Panamá (en 2024, cumple 110 años de inauguración la vía interoceánica): 15 de agosto
  • Descubrimiento de América: 12 de octubre
  • Día de los Difuntos: 2 de noviembre
  • Día de la Separación (de Colombia en 1903): 3 de noviembre
  • Día de los Símbolos Patrios (Cambiado para todos los símbolos de Panamá): 4 de noviembre
  • Día de la Emancipación del Departamento del Istmo (Separado de Colombia en 1903): 5 de noviembre
  • Primer Grito de Independencia (de España en 1821): 10 de noviembre
  • Día de la Independencia (de España en 1821): 28 de noviembre
  • Día de las Madres: 8 de diciembre
  • Día de Luto y Reflexión Patriótica (duelo nacional): 20 de diciembre
  • Nochebuena: 24 de diciembre
  • Navidad: 25 de diciembre

Paraguay

Perú

República Dominicana

  • 1 de enero: Año nuevo
  • 6 de enero: Día de Reyes Magos
  • 21 de enero: Día de la Altagracia
  • 26 de enero: Aniversario de Juan Pablo Duarte (Padre de la Patria). La fiebre del carnaval inunda el país
  • 14 de febrero: San Valentín
  • 25 de febrero: Día de la bandera Nacional y Natalicio de Matías Ramón Mella (Padre de la Patria)
  • 27 de febrero: Día de la Independencia y Fiesta Nacional
  • 9 de marzo: Natalicio Francisco del Rosario Sánchez (Padre de la Patria)
  • 19 de marzo: Conmemoración batalla 19 de marzo
  • 24 de abril: Conmemoración Revolución de abril 1965
  • 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo
  • Último domingo de mayo: Día de las madres
  • Último domingo de julio: Día de los Padres
  • 16 de agosto: Día de la Restauración
  • 12 de octubre: Día de la raza
  • 6 de noviembre: Primera Constitución Dominicana
  • 25 de diciembre: Nochebuena Laborable hasta el mediodía
  • 31 de diciembre: vísperas de año nuevo

Uruguay

Venezuela

  • Año Nuevo: 1 de enero.
  • Día de Reyes: 6 de enero.
  • Día de la Divina Pastora de Barquisimeto: 14 de enero.
  • Día del Maestro: 15 de enero.
  • Día de la juventud: 12 de febrero.
  • Carnavales: febrero-marzo.
  • día de los enamorados.
  • Semana Santa: marzo-abril.
  • Primer paso hacia la Independencia: 19 de abril.
  • Día de la Cruz: 3 de mayo.
  • Día de la Madre: segundo domingo de mayo.
  • Batalla de Carabobo: 24 de junio.
  • Día del Padre: Tercer domingo de junio
  • Día de la Independencia: 5 de julio.
  • Día del niño:19 de julio
  • Natalicio del Libertador Simón Bolívar: 24 de julio.
  • Día de la Bandera: 3 de agosto.
  • Día de la Virgen del Valle: 8 de septiembre.
  • Día de la Virgen de Coromoto: 11 de septiembre.
  • Día de la Resistencia Indígena: 12 de octubre.
  • Día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: 18 de noviembre.
  • Día de la Aviación: 10 de diciembre.
  • Muerte del Libertador Simón Bolívar: 17 de diciembre.
  • Nochebuena: 24 de diciembre.
  • Día de los Santos Inocentes:28 de diciembre
  • Víspera de Año Nuevo (Nochevieja): 31 de diciembre.
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads