El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 320días para finalizar el año, y 321 en los años bisiestos.
1349: en la ciudad de Estrasburgo (Alsacia), unos 2000 judíos son quemados vivos por la población católica.[1] Al resto se le roban los bienes y se los expele de la ciudad.
1503: en Sevilla (España) se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
1530: en Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin ('rey') Tangajoan.
1619: en Trujillo (Perú), un terremoto arrasa la ciudad y alrededores. La ciudad tiene que ser reconstruida por completo.
1655: en Chile, el pueblo mapuche se levanta en armas bajo el mando del toqui Clentaru, incendiando las estancias españolas desde el río Bio-Bio hasta el Maule.
1778: la bandera de los Estados Unidos es reconocida oficialmente por un buque naval extranjero por primera vez, cuando el almirante francés Toussaint-Guillaume Picquet de la Motte rinde un saludo de nueve armas al USS Ranger, comandado por John Paul Jones.
1779: en Puerto de Santa María (España) se inaugura el puente sobre el río Guadalete, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413personas.
1876: en Nueva York, el empresario británico-escocés Alexander Graham Bell (1847-1922) y el inventor estadounidense Elisha Gray (1835-1901) piden separadamente la patente sobre la invención del teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero. Bell había robado el invento de Antonio Meucci (1808-1889), quien no había podido patentar su “teletrófono” (que había inventado en 1854) debido a que el millonario Bell (de 29años) sobornó a los empleados de la Oficina de Patentes de Washington.
1902: en Washington D. C. se funda la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Estadounidense.
1903: en Caracas (Venezuela), las tres potencias aliadas Alemania, Italia y el Reino Unido suspenden el bloqueo de los puertos venezolanos ―lo que estaba destrozando la economía del pueblo venezolano― firman un protocolo con el Gobierno venezolano.
1922: en Ginebra se celebra una conferencia que reúne delegaciones alemanas y polacas para intentar el trazado de una frontera común en Alta Silesia.
1922: en Aydin Vilayeti (Turquía), el ejército griego (en retirada tras perder la Guerra Greco Turca) quema vivos a todos los habitantes de la aldea Karatepe.
1923: en la central de Correos de Córdoba (España) se descubre un desfalco de 10.000pesetas.
1927: en el sur de Yugoslavia un terremoto deja un balance de más de 600muertos.
1927: en Lima (Perú), el presidente Augusto Leguía crea el distrito de Puente Piedra, ubicado a 23km al norte del centro de Lima.
1928: en España salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24% más que toda España.
1929: en Múnich las autoridades locales prohíben a Joséphine Baker presentarse en escena por indecencia pública.
1931: en España, el general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
1933: en territorio de Colombia, el ejército colombiano hace retroceder a las fuerzas peruanas. La Sociedad de Naciones (la institución previa a la ONU) condena la acción del Gobierno del Perú.
1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la ciudad de Praga es bombardeada. Los estadounidenses alegan un error en la orientación de los pilotos que se dirigían a bombardear Dresde (100km al norte), aunque la mañana estaba clara.
1946: en la Universidad de Pensilvania, ubicada en el centro de la ciudad de Filadelfia (estado de Pensilvania) se enciende por primera vez la computadora ENIAC (electronic numerical integrator and computer: computadora e integradora numérica electrónica), de 30 metros de longitud por 2,4m de altura y 1m de profundidad. Fue programada por seis mujeres estadounidenses para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de Estados Unidos.
1953: en La Habana ―en el marco de la dictadura de Fulgencio Batista― Raúl Gómez García, poeta de la generación del centenario redacta el Manifiesto del Moncada.
1963: Estados Unidos lanza al espacio el primer satélite geoestacionario experimental, el Syncom1.
1963: en Buenos Aires (Argentina), la dictadura del civil José María Guido da fuerza de ley al Decreto 7165/62, que restablece la plena vigencia del Decreto4161 de la dictadura del general Aramburu: vuelve a quedar prohibido pronunciar el nombre del «tirano prófugo» (Juan Domingo Perón, exiliado en España).
1964: en Valencia se inaugura la III Feria del Juguete.
1966: en Australia se realiza el cambio de moneda de la libra australiana al dólar australiano, dividiendo el dólares en 100 centavos y abandonando el sistema imperial de dinero, que se dividía en 20chelines, y un chelín en 12peniques.
1967: en la Ciudad de México, los ministros de Relaciones Exteriores de 14países de Iberoamérica firman la Declaración de Tlatelolco para prohibir la fabricación y el uso de armas nucleares en América Latina.
1975: por la frontera de Irún hacia Francia se produce un gran tráfico clandestino de personas, en su mayoría estadounidenses y portuguesas.
1975: en La Habana, el Consejo de Ministros aprueba el Código de Familia (ley1289), documento jurídico que iguala a ambos padres en los deberes y derechos respecto a la formación y educación de sus hijos. La ley comenzará a regir el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
1978: en la ciudad de Arica (extremo norte de Chile) se funda el Club de Deportes Arica.
1979: el presidente estadounidense Jimmy Carter visita oficialmente México para interesarse por la compra de petróleo mexicano. Es recibido fríamente por el presidente José López Portillo.
1980: en Irán, graves inundaciones causan la muerte a más de 200 personas.
1980: en Madrid, el Gobierno acusa de espionaje al director en España de la compañía soviética Aeroflot.
1986: el grupo sueco Europe publica la canción The Final Countdown, fue certificado como sencillo de oro en el Reino Unido en 1986.
1988: en Nicaragua, el gobierno realiza la Operación Berta, que convirtió cada 1000 córdobas en viejos en 1 córdoba nuevo, afectando las cuentas bancarias de miles de personas.[3]
2000: la NASA consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide(433) Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
2001: ocho ciudadanos israelíes, siete de ellos militares, mueren al ser arrollados por un autobús manejado por un conductor palestino, en un atentado reivindicado por el movimiento integrista islámicoHamás.
2002: en los Juegos Olímpicos que se celebran en Salt Lake City, el esquiador alemán nacionalizado español Johann Mühlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de persecución.
2005: en Teherán (Irán) mueren 59 personas en el incendio de una mezquita.
2005: en Estados Unidos se funda la plataforma de video YouTube.
2005: en Filipinas tres atentados islamistas dejan 11muertos.
2006: en los campamentos del suroeste de Argelia las inundaciones dejan sin hogar a más de 50000 refugiados saharauis.
2006: en Urdax (Navarra), la banda terrorista ETA hace estallar una furgoneta bomba frente a una discoteca, que no provoca víctimas pero sí importantes daños materiales.
2009: en Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 19:10 (hora local).
2012: en Tegucigalpa (Honduras) se incendio un centro penal del distrito Comayagua, dejando 347víctimas.
2013: en las afueras de la ciudad de Valparaíso (Chile), un incendio destruye tres cerros y deja más de 200hogares siniestrados.[4]
Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas.[5] Padecimiento o trastorno, donde el corazón sufre un desarrollo anormal, que normalmente ocurre antes del nacimiento. Muchos de los bebés que lo padecen, mueren por esta causa.
Día Mundial de la Energía. Se celebra desde 1949, para promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.
Día Mundial de los Sonidos Curativos. También conocido como Día de Curación para la Tierra por Medio del Sonido. Celebración creada por Johathan Goldman y su Soundhealers Association, dedicada a sonidos curativos que ayudan al organismo a la liberación de toxinas y estrés acumulados, además de aumentar las buenas vibraciones de los órganos y atraer energías positivas.
Día Internacional de la Donación del Libro. International Book Giving Day (en inglés), es una iniciativa de Amy Broadmoore y su hijo, a través de Delightful Children's Books, quienes concibieron la idea original en 2012, después de notar la necesidad de libros para niños en áreas con fondos insuficientes. Puedes participar donando libros a niños sin recursos, dejando un libro en una sala de espera o regalando un libro a un niño.
Día Europeo de la Salud Sexual. Se celebra desde 2003, para tratar de concientizar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables.