Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Foro para el Progreso de América del Sur

Organismo de integración de países sudamericanos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Foro para el Progreso de América del Sur
Remove ads

El Foro para el Progreso de América del Sur[1][2] (PROSUR) es un organismo internacional creado en 2019, propuesto por el presidente de Colombia Iván Duque y el presidente de Chile Sebastián Piñera, con el objeto de favorecer la integración en Sudamérica, en reemplazo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).[3][4]

Datos rápidos

Los mandatarios que crearon el Foro, pusieron de relieve que el nuevo espacio tenía como uno de sus fines principales apartarse de los principios ideológicos que expresaron presidentes como Lula da Silva, Hugo Chávez, Néstor Kirchner, así como poner límites al gobierno de Venezuela, según las palabras del presidente colombiano.[5][6][7][8]

En el año 2022, la República de Chile se retiró del foro criticando al mismo por su excesivo partidismo y por ser un proyecto basado en intereses personales del exmandatario Piñera, y destacando que el foro no había logrado resultados concretos[9] En palabras del mandatario el Prosur o el Grupo de Lima, integrados exclusivamente por gobiernos del mismo signo político, "han demostrado que no sirven para unir ni para avanzar en la integración".[4]

La primera cumbre de Prosur, denominada Encuentro de Presidentes de América del Sur,[10] se realizó el 22 de marzo de 2019 en Santiago de Chile, para la cual, al 14 de marzo, once países sudamericanos confirmaron su asistencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay y Perú (Bolivia y Uruguay participaron en calidad de observadores),[11] el 28 de enero de 2022 Surinam deja de ser un estado observador y se convierte en un miembro del organismo de integración.

El 3 de abril de 2022, el presidente de Chile, Gabriel Boric anunció que el país suspendía su participación en la alianza.[12][13] El Foro se ha visto desdibujado, luego de que los mandatarios que promovieron su creación (Mauricio Macri, Iván Duque y Sebastián Piñera) dejaran el poder en sus respectivos países.[14] En 2022, se realizó la úlitma cumbre del club que sólo contó con la participación de un único jefe de Estado, el anfitrión paraguayo Mario Abdo.[15]

Remove ads

Cumbres presidenciales

Resumir
Contexto

Desde su creación, el Prosur ha sido objeto de críticas por su mecanismo. Diferentes cancilleres latinoamericanos, ex cancilleres chilenos y el ex secretario general de la OEA José Miguel Insulza, calificaron su formación como una proposición inconsulta, sin trabajo preparatorio, "hecha de un día para otro", y como parte de la improvisación en política exterior por parte de Piñera.[16] El foro fue criticado incluso por la revista inglesa The Economist, cercana a las posturas pro mercado, destacando que el club formado por "el nuevo presidente conservador de Colombia, y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, de centro-derecha se ha convertido en rehenes de la ideología y de los alineamientos políticos efímeros."[17] Referentes diplomáticos chilenos expresaron en una carta abierta al Congreso que los efectos de Prosur serán negativos, no solo por la improvisación sino porque representan un ejemplo más de una mala práctica latinoamericana: crear instituciones para luego suprimirlas con el pretexto que no funcionan.[18] El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, remarcó que el Prosur es un organismo que pretende generar una integración con finalidad ideológica[19] El expresidente chileno Ricardo Lagos advirtió que dejar fuera a México de Prosur implica que la instancia carecerá de peso a nivel continental y mundial.[20] El expresidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó que "el Prosur, o esto que están creando, es lo mismo que Unasur al otro lado", e insistió en que los proyectos con ideología política "están destinados a desaparecer".[21] El Prosur ha sido tildado por distintas figuras diplomáticas como un foro personalista e ideologizado, carente de mécanismos democráticos.[22] [23]

I Cumbre Prosur, Santiago de Chile

El 22 de marzo de 2019, los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y el embajador de Guyana en Chile suscribieron la Declaración de Santiago para la renovación y el fortalecimiento de América del Sur,[24] Los representantes de Bolivia, Surinam y Uruguay se abstuvieron de firmar la declaración.[25][26] La cumbre se vio envuelta en un clima de protestas contra la misma en el centro de Santiago.[27]

El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó: "me parece que el Prosur, o esto que están creando, es lo mismo que Unasur al otro lado", e insistió en que los proyectos con ideología política "están destinados a desaparecer".[21]

Historial de cumbres

Más información Año, # ...

Reuniones extraordinarias

Más información Año, # ...
Remove ads

Países miembros

Actuales

Más información País, Fechas de adhesión ...

Observadores

Más información País, Fechas de adhesión ...

Antiguos

Más información País, Fecha de adhesión ...
Remove ads

Líderes

Jefes de Gobierno

En la actualidad en su Sudamérica hay 12 países, dos de estos son observadores y Chile y Argentina optaron por retirarse del bloque:

Miembros

Observadores

Antiguos miembros

Lista de presidentes pro tempore

El primer presidente pro tempore fue el presidente de Chile Sebastián Piñera.[33] Actualmente, el presidente pro tempore es Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Más información Número, Presidente ...
Remove ads

Indicadores

Más información Miembro, Superficie terrestre (km²) ...
Remove ads

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads