Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Fresno Alhándiga
municipio de la provincia de Salamanca, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Fresno Alhándiga es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba y pertenece al partido judicial de Salamanca.[2] Su término municipal está formado por un solo núcleo de población y cuenta con una población de 181 habitantes (INE 2024).
Remove ads
Geografía
Integrado en la comarca de Tierra de Alba, se sitúa a 33 kilómetros de Salamanca. El término municipal está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630, entre los pK 369 y 372, además de por la carretera provincial SA-114, que se dirige hacia Alba de Tormes, y por carreteras locales que conectan con Sieteiglesias de Tormes y La Maya.
El relieve del municipio está definido por una zona llana hacia el este, cercana a la ribera del río Tormes, y otra algo más elevada hacia el oeste. La altitud oscila entre los 930 metros al oeste, en el límite con Pedrosillo de los Aires, y los 825 metros al este, en la ribera de un ramal del río Tormes. El pueblo se alza a 835 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Beleña | Norte: Beleña | Nordeste: Sieteiglesias de Tormes |
Oeste: Pedrosillo de los Aires | ![]() |
Este: Pelayos |
Suroeste: Pedrosillo de los Aires | Sur: La Maya | Sureste: La Maya |
Remove ads
Historia
En el año 939 tuvo lugar en el término municipal de Fresno-Alhándiga la batalla de Alhandega, que tuvo lugar entre el río Alhándiga y la zona hoy conocida como el barranco de Cortos, entre los ejércitos leoneses y musulmanes, saliendo victoriosas las tropas de Ramiro II de León.[3] Asimismo, la documentación medieval recoge la fundación y fortificación por parte de este rey leonés del lugar de Alhandega,[4] no apareciendo Fresno con dicho nombre recogido en la documentación hasta el siglo XIV, respondiendo a la repoblación del entonces despoblado de Alhandega, quedando encuadrado en la Tierra de Alba de Tormes en el Cuarto de Allende el Río, a la que ya pertenecía el territorio del término desde su reconquista en el siglo X por parte de las tropas del Reino de León.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Fresno-Alhándiga quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Remove ads
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 181 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fresno Alhándiga[7] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |

Símbolos
El 28 de noviembre de 2022 el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria aprobó el escudo y bandera municipales, así como la memoria justificativa. Después de seguirse todos los trámites legales ambos símbolos fueron publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el 9 de febrero de 2023. La descripción del escudo es:[8]
Escudo partido y entado en punta: 1º, en campo de gules, un castillo de oro aclarado de gules. 2º, en campo de plata, un árbol arrancado al natural. Entado de ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.
Por su parte, la descripción de la bandera es:[8]
Bandera rectangular, de proporción 2:3, cuartelada de rojo y blanco. Al centro, el escudo municipal en sus colores.
Remove ads
Administración y política

Remove ads
Cultura


Patrimonio
- Iglesia de San Miguel Arcángel.
- Ermita de San Isidro.
Fiestas
- Santa Cruz (3 y 4 de mayo).
- San Isidro (15 de mayo).
- San Roque (15,16 y 17 de agosto).
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads