Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Fuente de Neptuno (Madrid)

fuente en Madrid De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente de Neptuno (Madrid)map
Remove ads

La fuente de Neptuno en Madrid es una fuente de estilo neoclásico que representa al dios Neptuno y ocupa el centro de la glorieta a la que popularmente da nombre, dentro de la Plaza de Cánovas del Castillo. Esta fuente monumental representa fue propuesta en 1777 y su construcción, empezada en 1782, finalizó en 1786. En su origen estuvo situada en la bajada de la carrera de San Jerónimo, mirando a la fuente de Cibeles, pero fue trasladada al centro de la citada plaza en 1898. Forma parte de los cinco grandes grupos escultóricos diseñados para el Salón del Prado por Ventura Rodríguez, junto con la fuente de Cibeles, la fuente de Apolo, las Cuatro Fuentes y la fuente de la Alcachofa.

Datos rápidos Ubicación, País ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

En la segunda mitad del siglo XVIII Carlos III emprendió una serie de reformas, entre las que se encontraba la modernización de la capital para ponerla a la altura de las grandes urbes como San Petersburgo o París. En este plan de modernización se incluyó la colocación de monumentos emblemáticos, como la fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá y esta, la fuente de Neptuno. Se concibió como parte de las obras de ordenación del Salón del Prado y forma parte de un programa iconográfico inspirado en la mitología grecorromana.

Diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez, el proyecto se inició en 1777, usándose de modelo unos bocetos de madera realizados por Miguel Ximénez. Fue realizada con mármol blanco procedente de Montesclaros (Toledo) (al igual que la fuente de Cibeles).[1] La obra escultórica fue encargada a Juan Pascual de Mena y este comenzó los trabajos en 1782; pero falleció en 1784, habiendo terminado tan solo la figura de Neptuno, y más próxima al modelo de Hércules Farnesio que a la idea de Ventura Rodríguez.[2]

Las restantes esculturas del monumento fueron continuadas por el discípulo de Mena, José Arias, además de por José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra. Se conserva el dibujo realizado por Ventura Rodríguez que ingresó en el Museo Municipal de Madrid en 1926 procedente del Archivo de Villa.

Remove ads

Descripción y anecdotario

La fuente se alza sobre un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra la figura de Neptuno, dios del mar, una de las doce divinidades del Olimpo, es hijo de Saturno y Rea, y hermano de Júpiter. Se presenta con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda, erguido sobre un carro formado por una concha tirada por dos caballos marinos con cola de pez (hipocampos).[a] Alrededor del carro nadan focas y delfines que arrojan chorros de agua a gran altura. El dios de las aguas pudo ser símbolo de la Marina que Carlos III reformó para hacerla más competitiva y reforzar el nexo con las colonias.

La hambruna que se vivió en Madrid durante la Guerra Civil, mezclada con el humor castizo provocó sucesos como que se le colocara a Neptuno un cartel colgando de su cuello que decía ‘Dadme de comer o quitadme el tenedor’.[3] En 2012, durante una manifestación sindical, las aguas de la fuente fueron teñidas de rojo.[4] Desde 1991 los hinchas del club de fútbol Atlético de Madrid se reúnen en su glorieta para celebrar sus títulos y victorias, momento en el que abandonaron la vecina Fuente de Cibeles que hasta entonces habían utilizado a tales efectos.[5][6]

Remove ads

Galería de imágenes

Notas

  1. Neptuno, con apariencia de viejo, barbudo y con largos cabellos, se suele representar empuñando el tridente, arrastrado por caballos y delfines sobre el carro. Como divinidad, tiene la facultad de desencadenar violentas tempestades y también de aplacarlas. Los marineros invocan su protección para asegurarse una navegación tranquila y sin peligros. La consorte oficial del dios es Anfitrite, la nereida que en un primer momento huye, pero luego se convierte en su esposa. Esta relación ha generado en el arte el Triunfo de Neptuno, en el que Anfitrite, junto al dios, cabalga sobre un delfín o se sienta sobre una concha arrastrada por animales marinos, mientras el dios del mar yace en su carro, y ambos están acompañados de un cortejo de divinidades marinas, los tritones y las nereidas.
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads