Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Heliodoxa schreibersii
especie de aves De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El brillante ventrinegro[4] (Heliodoxa schreibersii), también denominado diamante barbinegro (en Colombia), colibrí de garganta negra, brillante de garganta negra (en Perú) o brillante gorginegro (en Ecuador),[3] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Heliodoxa. Algunos autores sostienen que se divide en dos especies diferentes.[5] Es nativo de regiones amazónicas y contrafuertes andinos orientales del noroeste de América del Sur.
Remove ads
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta; por el sureste de Colombia, este de Ecuador, noreste de Perú hasta el extremo noroeste de la Amazonia brasileña; y en el centro este y sureste de Perú.[6]
Esta especie es considerada bastante poco común en sus hábitats naturales: el interior de selvas húmedas altas y matorrales en la zonas tropical y tropical de altitud, en altitudes entre 400 y 1000 m, localmente hasta los 1450 m en el este de Ecuador y excepcionalmente hasta los 1900 m en la misma región. La subespecie whitelyana habita en selvas húmeda montanas entre 600 y 1250 m.[6]
Remove ads
Descripción
Los machos de esta especie pueden medir de 11,5 a 13 cm de longitud y pesar alrededor de 9,9 g mientras que las hembras pueden alcanzar la misma longitud y un peso de 7,1 a 8,5 g.
Sistemática
Resumir
Contexto

Descripción original
La especie H. schreibersii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1847 bajo el nombre científico Trochilus schreibersii; su localidad tipo es: «Alto Río Negro, Brasil».[3]
Etimología
El nombre genérico femenino «Heliodoxa» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «doxa» que significa ‘gloria’, ‘magnificencia’; y el nombre de la especie «schreibersii», conmemora al zoólogo austríaco Karl Franz Anton von Schreibers (1775–1852).[7]
Taxonomía
La subespecie Heliodoxa schreibersii whitelyana, endémica de Perú, es tratada como una especie separada de la presente por las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI): el brillante pechinegro (Heliodoxa whitelyana),[5] con base en diferencias morfológicas; pero esto no es seguido por las principales clasificaciones. Las diferencias citadas por HBW para justificar la separación son: la falta de la banda verde resplandeciente en el pecho, los flancos negros y no verdes, haciendo con que las partes inferiores sean todas más negras y la cola de la hembra tan larga como la del macho (más corta en schreibersii).[6] Ambas fueron colocadas en el pasado en un género Ionolaima.[6]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird [9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
- Heliodoxa schreibersii schreibersii (Bourcier), 1847 – sureste de Colombia, este de Ecuador y norester de Perú (al sur hasta San Martín) hasta el extremo noroeste de la Amazonia brasileñal (alto río Negro).
- Heliodoxa schreibersii whitelyana (Gould), 1872 – centro este y sureste de Perú (Pasco y Junín hasta el norte de Cuzco y oeste de Madre de Dios).
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads