Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Heliomaster constantii
especie de ave De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El colibrí pochotero[3] (en Honduras, Nicaragua y Costa Rica) (Heliomaster constantii), también denominado colibrí picudo occidental, colibrí picudo o picolargo coronioscuro (en México), heliomaster gorrioscuro (en Panamá) o colibrí estrella encapotada,[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae —los colibríes— perteneciente al género Heliomaster. Es nativo de México y de América Central.
Remove ads
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el noroeste de México hacia el sur a lo largo de la vertiente del Pacífico de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta el noroeste de Costa Rica. La población de Sonora en el noroeste de México, migra hacia el sur en los inviernos boreales, aunque algunos individuos pueden ser residentes permanentes. Es un visitante raro y no reproductivo en Arizona, suroeste de Estados Unidos.[5] Registrado recientemente en Panamá.[6]
Esta especie es considerada de bastante común a común en México y de poco común a bastante común en Costa Rica, en sus hábitats naturales: los bosques áridos a semiáridos y bordes de bosques, bosques espinosos, matorrales áridos, bosques en galería, crecimientos secundarios y en zonas semiabiertas con árboles dispersos y setos. En altitudes desde el nivel del mar hasta los 1500 m, pero solo hasta los 1000 m en Costa Rica.[5]
Remove ads
Sistemática
Resumir
Contexto

Descripción original
La especie H. constantii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Adolphe Delattre en 1843 bajo el nombre científico Ornismya constantii; su localidad tipo es: «Guatemala», error, substituido por «Bolsón, Costa Rica».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Heliomaster» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «mastēr» que significa ‘buscador’; y el nombre de la especie «constantii», conmemora al taxidermista y recolector francés Charles Constant (1820-1905).[7]
Taxonomía
La presente especie, junto con Heliomaster longirostris ya fueron separadas en un género Anthoscenus con base en la cola cuadrada, las rectrices redondeadas y los detalles de la morfología del pico; los rasgos distintivos, sin embargo, varían en un continuo entre estas especies y H. furcifer, con H. squamosus ocupando una posición intermedia, y el tratamiento de las cuatro como congéneres se considera ahora generalmente más apropiado.[5]
La forma descrita Anthoscenus constantii surdus van Rossem, 1934, es un sinónimo de leocadiae.[4]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird [9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Heliomaster constantii pinicola Gould, 1853 – Oeste de México (Sonora al sur hasta Jalisco).
- Heliomaster constantii leocadiae (Bourcier & Mulsant), 1852 – Suroeste y sur de México (de Michoacán a Chiapas) y Guatemala.
- Heliomaster constantii constantii (Delattre), 1843 – El Salvador al sur en la vertiente del Pacífico hasta el sur de Costa Rica.
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads