Crece alrededor de 90 cm de altura, aunque puede alcanzar 1,5 m cuando es soportada por vegetación más alta, y tiene un característico aroma a menta. Las hojas son ovadas a ovado-lanceoladas, verdes (a veces purpúreas), opuestas, suaves, venadas pueden tener pilosidad o ser glabra. Los tallos son frecuentemente de color púrpura. Las flores son pequeñas, densas, tubulares, de color rosado a lila. Florece de julio a septiembre. Es polinizada por insectos, aunque se puede propagar fácilmente por cortes de raíces, como otras especies de menta.
Remove ads
Distribución y hábitat
Como su nombre sugiere, vive en las márgenes de canales y arroyos, ríos, embalses y diques. Si la planta crece en el agua, logrará emerger. Generalmente prospera en suelos medio ácidos a calcáreos.
El uso medicinal de la menta acuática es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "sisimbrium" identificada actualmente como Mentha aquatica.
Con esta hierba, de fuerte aroma, se hacen infusiones tónicas y estimulantes. Se utiliza también para aromatizar ciertos licores y para dar gusto a algunos guisos.[1]
Almaro, hierbabuena, hierba buena de agua, hierbabuena morisca, hierbabuena rizada, hierba morisca, hierba rizada, hierba sana, hortolana de perro, mastranzos de agua, menta, menta acuática, menta de agua, menta blanca, menta de río, menta rizada, poleo de río, poleos, presta, sándalo (2), sándalo colorado, sándalo de agua, sándalo de jardín, sándalo macho, sándalo real, sándara, sisymbrio, té, té bravo, té de la vega, té de prado, té de río, té de vega, té moruno, yerbabuena, yerba buena, yerba buena aquatica, yerba buena de agua, yerba buena del agua, yerba buena de las huertas, yerba buena morisca, yerba buena morisca de jaraba, yerba buena murciana, yerba buena rizada, yerbasanta.[8]