Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Himno de Yungay
Himno en honor a la victoria Chilena en la Batalla de Yungay (Guerra de la Confederacion) De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El himno de Yungay, oficialmente himno a la victoria de Yungay,[1] se compuso en honor a la batalla homónima[2] desarrollada en el cerro Pan de Azúcar, cerca de la villa de Yungay (provincia de Huaylas, Perú), el 20 de enero de 1839. Allí, la unión del Ejército de Chile y el Ejército Restaurador del Perú, bajo el mando del general chileno Manuel Bulnes, venció a las fuerzas de la Confederación Perú-Boliviana, lideradas por el llamado protector Andrés de Santa Cruz.[3]

Remove ads
Composición
El himno a la victoria de Yungay fue compuesto en abril de 1839, con música de José Zapiola Cortés y letra de Ramón Rengifo Cárdenas. Debido a su popularidad, fue considerado hasta la segunda mitad del siglo XX casi un segundo himno nacional en Chile.[4]
Letra del himno a la victoria de Yungay
El himno cuenta con treinta y seis versos estructurados en cuatro estrofas en octavas y un coro en cuarteto. A continuación, se detalla la letra del himno:[1]
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads