Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Historia de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social de España
historia de los ministerios de trabajo del Estado español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, han asumido competencias en materia de trabajo.
Historia
Resumir
Contexto
El Ministerio de Trabajo se creó, bajo el Gobierno de Eduardo Dato,[1] por Real Decreto de 8 de mayo de 1920. Previamente se habían constituido el Instituto de Reformas Sociales (1903, heredero a su vez de la Comisión de Reformas Sociales, 1883) y el Instituto Nacional de Previsión (1908) que se integraron en el nuevo Departamento, también obtuvo las competencias del recién desaparecido Ministerio de Abastecimientos (1918-1920), predecesor del Ministerio de Trabajo. Asimismo, formaron parte de su estructura el Negociado de Trabajo de la Dirección General de Comercio, Industria y Trabajo, el Consejo de Emigración y el Patronato de Ingenieros y Obreros Pensionados para el Extranjero.[2] También se le atribuyeron las funciones de la Inspección de Trabajo, que se había creado en 1906.[3]
Instaurada la II República y siendo Ministro Francisco Largo Caballero se dictó el Decreto sobre Asociaciones Obreras, mediante el cual estas entidades pasaron a la jurisdicción del Ministerio de Trabajo desde el de Gobernación.[4]
Bajo la Dictadura franquista y la supresión de las libertades de sindicación, manifestación y huelga así como la negociación colectiva, el Ministerio, sin perjuicio de la labor del Sindicato Vertical, amplió su capacidad de acción, estableciendo hasta el detalle de las condiciones laborales.[5]
Tras la restauración democrática, las competencias en materia de Seguridad Social pasaron en 1977 al recién creado Ministerio de Sanidad, aunque Trabajo las recuperó en 1981. En 1978 se creaba el Instituto Nacional de Empleo. Más tarde, la creación en 1988 del Ministerio de Asuntos Sociales supuso la pérdida de las políticas sociales, incluido el IMSERSO. No obstante, ambos Departamentos se fusionaron en 1996, tras la victoria electoral del Partido Popular, adscribiéndosele por primera vez los organismos Instituto de la Mujer e Instituto de la Juventud.
En 2004, con José Luis Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno, el Ministerio de Trabajo asume las competencias en materia de inmigración que hasta el momento residían en el Ministerio del Interior. En cuanto a las políticas sociales, en 2008 se distribuyeron entre el Ministerio de Educación y el recién creado Ministerio de Igualdad, si bien en uno y otro caso finalizaron en el de Sanidad transcurridos uno y dos años respectivamente.
En la X Legislatura, desde el 22 de diciembre de 2011, el Ministerio pasa a denominarse de Empleo y Seguridad Social, si bien conservando las mismas competencias.[6] Tras la moción de censura contra Mariano Rajoy de 2018 y la formación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en junio de 2018, pasa a denominarse Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.[7]
La remodelación del Gobierno acaecida en 2020, al inicio de la XIV legislatura de España provoca que el Departamento se escinda en dos, creándose por un lado el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por otro el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esa dicotomía se mantiene en la XV Legislatura.
Remove ads
Denominaciones del Ministerio
A lo largo de la Historia este ministerio ha recibido las denominaciones de:
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social
- Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión Social
- Ministerio de Trabajo, Sanidad y Justicia
- Ministerio de Trabajo y Previsión
- Ministerio de Trabajo y Asistencia Social
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de Acción y Organización Sindical
- Ministerio de Agricultura y Trabajo
- Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (tras absorber al Ministerio de Asuntos Sociales de España)
- Ministerio de Trabajo e Inmigración
- Ministerio de Empleo y Seguridad Social
- Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
- Ministerio de Trabajo y Economía Social
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Remove ads
Lista de ministros
Lista de Secretarios de Estado de Seguridad Social
- Luis Gamir Casares (1978-1979)
- José Barea Tejeiro (1980-1981)
- José Antonio Sánchez Velayos (1981)
- Luis García de Blas (1982-1986) (1)
- Adolfo Jiménez Fernández (1986-1996) (1)
- Juan Carlos Aparicio (1996-2000)
- Gerardo Camps Devesa (2000-2003)
- Fernando Castelló (2003-2004)
- Octavio Granado (2004-2011)
- Tomás Burgos (2011-2018)
- Octavio Granado (2018- 2020)
- Israel Arroyo Martínez (2020-2022) (2) -Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones -
- Francisco de Borja Suárez Corujo (2022- ) (2) -Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones -
(1) Secretario General de la Seguridad Social
(2) En el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Remove ads
Lista de Secretarios de Estado de Inmigración y Emigración
- Enrique Fernández-Miranda y Lozana (2000-2002) (1)
- Ignacio González González (2002-2003) (1)
- Gonzalo Robles Orozco (2003-2004) (1)
- Consuelo Rumí (2004-2010).
- Anna Terrón i Cusí (2010-2011).
- Marina del Corral Téllez (2012-2018) -Secretaria General-
- Consuelo Rumí (2018-2020) -Secretaria de Estado de Migraciones-
- Hana Jalloul Muro (2020-2021) (2) -Secretaria de Estado de Migraciones-
- Jesús Javier Perea Cortijo (2021-2022 ) (2) -Secretario de Estado de Migraciones-
- Isabel Castro Fernández (2022-2023) (2) -Secretaria de Estado de Migraciones-
- Pilar Cancela Rodríguez (2023- ) (2) -Secretaria de Estado de Migraciones-
(1) Delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración en el Ministerio del Interior
(2) En el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Remove ads
Lista de Secretarios Generales de Empleo
- Manuel Núñez Pérez (1981-1982) (1)
- Álvaro Espina Montero (1985-1991) (2)
- Jesús Arango Fernández (1991-1993) (2)
- Marcos Peña Pinto (1993-1996) (2)
- Manuel Pimentel Siles (1996-1999)
- Juan Pedro Chozas Pedrero (1999-2003)
- Carmen Lucía de Miguel y García (2003-2004)
- Valeriano Gómez Sánchez (2004-2006)
- Antonio González González (2006-2008)
- Maravillas Rojo Torrecilla (2008-2010)
- María Luz Rodríguez Fernández (2010-2011) (3)
- Engracia Hidalgo Tena (2011-2015) (3)
- Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferretti (2015-2018) (3)
- Yolanda Valdeolivas García (2018-2020) (3)
- Joaquín Pérez Rey (2020- ) (4) (5)
- (1) Secretario de Estado de Empleo y Relaciones Laborales
- (2) Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales
- (3) Secretaria de Estado de Empleo
- (4) Secretario de Estado de Empleo y Economía Social
- (5) Secretario de Estado de Trabajo
Remove ads
Lista de Secretarios de Estado de Economía Social
- María Amparo Merino Segovia (2023- )
Lista de Subsecretarios
Resumir
Contexto
(**) En el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Remove ads
Lista de directores generales
- (*) En el Ministerio del Interior
- (**) En el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads