Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Huehuetla (Hidalgo)
Localidad en Hidalgo, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Huehuetla (del náhuatl: Wewehtlan ‘Lugar de los ancianos’) es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Huehuetla en el estado de Hidalgo.
- Esta página se refiere a una localidad. Para el municipio homónimo véase Municipio de Huehuetla (Hidalgo)
Remove ads
Toponimia
El nombre de Huehuetla proviene de la lengua náhuatl y se traduce como weweh "viejo" y -tlan "lugar donde abunda", o sea "lugar de ancianos". Se dice que antes se llamó Huehuetlán. Otra versión es que proviene del vocablo wewehtsotl que significa el "dios viejo" o "dios del pueblo".[6][7]
Historia
Durante la época prehispánica Huehuetla pertenecía al Señorío de Tutotepec.[7] Para 1521 esta región fue ocupada por los españoles.[7] Para 1640 es cuando se cree que se fundó la población de Huehuetla. El 26 de abril de 1827, el decreto n.º 21, le concede instalar ayuntamiento a Huehuetla.[8] El 13 de marzo de 1828, se consigna Huehuetla como ayuntamiento perteneciente al partido de Tulancingo de la prefectura del mismo nombre.[8] El 1 de mayo de 1891, por el decreto n.º 602, el municipio de Huehuetla queda segregado del distrito de Tulancingo para erigir el de Tenango de Doria.[8]
Remove ads
Geografía
Resumir
Contexto
Se encuentra ubicado en la región Sierra de Tenango;[9] Le corresponden las coordenadas geográficas 20°27′37.1″ de latitud norte y 98°4′42.328″ de longitud oeste, con una altitud de 424 m s. n. m.[10][11][12]
Su terreno es de sierra principalmente;[11][12] y se encuentra en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, y dentro de la subprovincia del Carso Huasteco.[12][13] En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región Tuxpan-Nautla; dentro de la cuenca del río Tuxpan, y en la subcuenca del río Pantepec.[11][12][14]
Clima
El clima es semicálido húmedo con lluvias todo el año,[15] presentando una temperatura media anual de 21 °C y una precipitación pluvial de 2422 milímetros cúbicos por año.[11][12]
Remove ads
Demografía
Resumir
Contexto
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la localidad tiene una población de 2993 habitantes, lo que representa el 13.10 % de la población municipal.[1][17] De los cuales 1396 son hombres y 1597 son mujeres; con una relación de 87.41 hombres por 100 mujeres.[1][17]
Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 954 personas, alrededor del 31.87 % de la población de la ciudad;[1] se habla principalmente el idioma tepehua con una variante denominada como Tepehua de Huehuetla;[18] y en menor medida una variante del idioma otomí denominado como otomí de Tenango, que se conoce con el nombre de hñähñu, ñuju, ñoju o yühu.[19] En la ciudad hay 2 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 0.07 % de la población de la ciudad.[1]
De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 2695 se declaran practicar la religión católica; unas 2152personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; cero personas declararon otra religión; y unas 146 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Huehuetla entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[10] |
Remove ads
Economía
Tiene un grado de marginación alto y un grado de rezago social bajo.[17][20]
Véase también
Portal:Hidalgo. Contenido relacionado con Estado de Hidalgo.
Nota
- Datos Climáticos de Huehuetla organizados por la estación meteorológica 00013144 (1951-2010).
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads