Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Idioma allentiac
lengua extinta de la familia huarpe De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El allentiac es una lengua extinta de la familia huarpe que se hablaba en el suroeste de la actual Argentina, en lo que se conoce como región de Cuyo (actuales provincias de Mendoza, San Juan, gran parte del norte de San Luis y norte de Neuquén). Era hablada por parte de los huarpes y fue documentada por Luis de Valdivia durante el siglo XVII.
Remove ads
Historia

Se conoce poco sobre la historia de la lengua huarpe antes de la llegada de los europeas a la región de Cuyo en el siglo XVII. Bajo el gobierno colonial los huarpes fueron deportados como mano de obra forzada a Santiago de Chile donde llegaron a formar una fracción importante de la población de dicha ciudad. El hecho de que en dicha ciudad el español fuera la lengua vehicular hizo que la población deportada abandonara el uso de la lengua. En su región de origen, el despoblamiento de la región junto con el hecho de que parte de la población huyó a zonas más inaccesibles fragmentaron la lengua y diezmaron a sus hablantes, por lo que sus últimos hablantes fueron víctimas de la asimilación lingüística completa en la que además de, obviamente, españolismos, se añadieron (por ser durante la conquista española lenguas vehiculares el quechua y el mapudungun, quechuismos y mapuchismos).
Remove ads
Descripción lingüística
Resumir
Contexto
Fonología
El allentiac parece haber tenido un sistema de al menos cinco vocales denotadas por Valdivia como <a, e, i, o, ù>. El grafema <ù> o <ú> probablemente corresponde a la vocal central cerrada /ɨ/.
Morfosintaxis
Los datos de Valdivia sugieren que el allentiac era una lengua aglutinante, con sufijación dominante. Las principales diferencias con lenguas habladas en la región como el mapudungun es que el allentiac tiene un sistema amplio de casos y postposiciones (-ta locativo, -tati causativo, -tayag beneficiario, -ye dativo, -yen instrumental y -ymen comitativo).
Estaba relacionada estrechamente con el millcayac de la actual provincia de Mendoza y a veces ambas son consideradas los dos dialectos del idioma huarpe.
Numerales
Los numerales del 1 al 10 son:
Padre nuestro
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads