Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Idioma shina
lengua De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El shina (o Tshina) es una lengua indoaria del grupo dárdico hablada en el Gilgit-Baltistan de Pakistán.
Remove ads
Distribución
El Shina se habla en valles a gran altura en las estribaciones de Hindukush (Astore, Chilas, Dareil, Tangeer, Gilgit, Ghizer, y algunas partes de Baltistan y Kohistan). También se habla en varios valles situados en Jammu y Cachemira de India (Gurez, Drass, Kargil, Karkit Badgam y Ladakh).
Históricamente el Shina desplazó a dialectos de burushaski, lengua aislada de origen desconocido, que fue relegado a los valles más altos y más periféricos de la región. La influencia de la fonología del burushaski todavía es reconocible en el Shina.
En 1981, se registraban unos 321,000 hablantes de variedad de Gilgit (Gilgiti),[1] y se estima que el total contabilizando los hablantes de otras variedades estaría en torno a 550 000. También existen muchos hablates de Shina en grandes centros urbanos repartidos por tod Pakistán como las ciudades de Islamabad, Rawalpindi, Lahore, Abbottabad, Hyderabad y Karachi.
Remove ads
Dialectos
La variedad o dialcto principal es el Shina de Gilgit (Gilityaa, Kharochya), algunos otros dialectos importantes son:
- Astori Shina, Asturajaa,
- Dashkinii, Bounzhey, Shina,
- Chilasii, Darelaye Shina,
- Shinakii, Shina,
- Gulapoorii Shina,
- Brokskad (de Baltistán y Ladakh),
- Domaaki,
- Kohistani Shina,
- Palula,
- Savi, y
- Ushojo.[2]
Descripción lingüística
Fonología
El inventario consonántico del Shina de Gilgit es el siguiente:
Tono
Además el Tshina posee dos tonos contrastantes, uno de nivel y otro ascendente.
Gramática
Comparación léxica
Los numerales en shina estándar y las otras variedades de shina relacionadas con él son:[3]
Palabras y expresiones comunes
Días de la semana
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads