Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Jesús Lalinde Abadía

historiador español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Jesús Lalinde Abadía (Madrid, 13 de abril de 1920 — Castelldefels (Barcelona), 28 de marzo de 2007) fue un historiador español especializado en Derecho medieval en la Corona de Aragón.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Hijo del periodista y maestro Luciano Lalinde y de Caridad Abadía, al final de la Guerra Civil fue recluido por el bando franquista en el campo de concentración de Albatera, en la provincia de Alicante.[1] Posteriormente estudió Derecho en Madrid. Más tarde en la Universidad de Barcelona. Discípulo de José María Font Ríus, allí obtuvo el doctorado con un trabajo dedicado al Virreinato de Cataluña. En 1959 obtuvo el premio Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por su obra La Gobernación general en la Corona de Aragón. Ganó por oposición la cátedra de Historia del Derecho Español de la Universidad de Zaragoza el 2 de abril de 1966. También ha sido catedrático de la Universidad de La Laguna, de Barcelona y de San Sebastián. Casado con Anne-Marie Jürss, tiene dos hijos.

Destaca internacionalmente por su labor como historiador del derecho español y como estudioso de las instituciones de la Corona de Aragón y del derecho medieval aragonés y catalán.

Ha publicado artículos en diversas revistas especializadas, entre las que destacan Anales de Historia del Derecho Español, Cuadernos de Historia de España, Anuario de Estudios Medievales, Revista Jurídica de Cataluña y Anuario de Estudios Atlánticos; y colabora con el Instituto Nacional de Estudios Jurídicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Ministerio de Justicia de España. Ha intervenido en distintas convocatorias del Congreso de Historia de la Corona de Aragón.

Escribió los capítulos dedicados a la ordenación política e institucional y a la expansión mediterránea de la Corona de Aragón de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, y monografías de referencia sobre la historia del derecho español y universal. Su Iniciación histórica al Derecho español, publicado en 1970 y posteriormente ampliado y revisado, es uno de los más difundidos manuales universitarios sobre esta materia.

Ingresó en 1988 en la Academia de Buenas Letras de Barcelona con un discurso que versaba acerca del poder, la represión y la Historia.

Remove ads

Obra

Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads