Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Joaquín Gatell y Folch
arabista, espía y explorador español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Joaquín Gatell y Folch, también conocido como Caíd Ismail o Kaíd Ismail (Altafulla, 3 de enero de 1826-Cádiz, 13 de mayo de 1879), fue un arabista, espía y explorador español.[1] Forma parte de la tríada clásica de viajeros españoles por Marruecos del siglo XIX, junto con Domingo Badía y Leblich (Ali Bey el-Abbasí)[2] y José María de Murga y Mugártegui (Hach Mohammed el-Bagdadi o, también, el Moro Vizcaíno).[3]
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Fue hijo de José Gatell Gil y de Joaquina Folch Nogués. Estudió Filosofía en el seminario de Tarragona y se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona. Influido por la lectura de los viajes de Domingo Badía Leblich, renunció a ejercer como abogado para formarse como arabista en Madrid, París y Londres. [4] [5]
Sin embargo, también abandonó su incipiente carrera académica para trabajar como agente y espía al servicio del general Juan Prim y del gobierno español en Argelia, Marruecos, Túnez y Francia. Sus misiones más importantes tuvieron lugar en Marruecos. La primera fue, tras la guerra de África, entre 1861-63, en conexión con Francisco Merry y Colom, jefe de la Legación de España en Tánger. El sultán de Marruecos quería modernizar su ejército, por lo que Gatell se embarcó hacia Tánger, donde llegó en mayo de 1861, siendo contratado por el sultán como instructor militar. Adoptó el nombre de Kaíd Ismail y participó en las campañas militares llevadas a cabo por el sultán marroquí contra las tribus de los Beni Asan y los Rahamna.[4] [5]
La segunda misión tuvo lugar en 1864-65, fue una misión secreta del gobierno español. Disfrazado de curandero, se dirigió a Rabat y luego exploró el territorio del sur de Marruecos. Regresó a España en septiembre de 1865 con abundante información, planos y mapas de las regiones recorridas, que fue publicando en los boletines de las sociedades geográficas europeas.[4]
La tercera misión tuvo lugar en 1878, bajo el gobierno de Cánovas del Castillo, como parte de la expedición del navío Blasco de Garay, dirigida por Cesáreo Fernández Duro y financiada por la Asociación Española para la Exploración de África.[4]
En 1879, planificó un nuevo viaje a Marruecos con fines científicos y políticos, pero falleció en Cádiz, cuando estaba a punto de partir, a los cincuenta y tres años de edad.[4] [5]
Remove ads
Obras
Fruto de sus viajes fueron varias publicaciones científicas sobre la geografía física y humana de las regiones marroquíes del Sus, Río Nun (Ued Nun) y Tekna, así como diarios de viaje, planos, mapas y escritos editados póstumamente.
- Diario de la expedición que hizo el sultán Sidi Mohammed Beni Abderrahman contra los Beni Asan y contra los Rahamena, con una descripción detallada del Ejército, de la Corte y de la Ciudad de Marrakech, y con observaciones sobre los usos y costumbres del país
- Revueltas en el Imperio de Marruecos (1862)
- Manual del viajero explorador en África (inconcluso)
Remove ads
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads