Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
José Carlos Plaza
director teatral español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
José Carlos Plaza (Madrid, 1943) es un director teatral español.
Biografía
Cursó estudios de Derecho y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Pero también se inició en la formación artística junto a William Layton y Miguel Narros, entre otros.
En 1975 se incorpora al Teatro Experimental Independiente donde permanece hasta 1977. También participa en las actividades del Pequeño Teatro del TEI de Madrid como director y en las tareas docentes que con el tiempo serían la base del Laboratorio William Layton.[1] Finalmente, en 1978, crea junto con Layton y Narros el Teatro Estable Castellano, que codirige hasta 1980 (y en el que permanecería hasta su disolución definitiva en 1988).
Entre 1989 y 1994 dirigió el Centro Dramático Nacional.
Remove ads
Premios
- Premio Nacional de Teatro de 1967, 1970 y 1987.
- Premio Mayte
- Fotogramas de Plata
- Premio Corral de Comedias 2009 del Festival de Teatro Clásico de Almagro[2]
Obras dirigidas (selección)
- Divinas palabras (2019), de Valle-Inclán.
- Auto de los inocentes (2018), de Pedro Víllora.
- Hacia el Amor (2016), de Ingmar Bergman.
- La Noche de las Tríbadas (2015), de Per Olov Enquist.
- Medea (2015), de Séneca.
- True West (2014), de Sam Shepard.
- Hécuba (2013), de Eurípides.
- Diccionario (2012-2014), de Manuel Calzada Pérez.[3]
- Electra (2012), de Eurípides.
- La sonrisa etrusca (2011).
- El cerco de Leningrado (2010), de José Sanchis Sinisterra.
- Bodas de sangre (2009-2010), de Federico García Lorca.
- Fedra (2007 y 2009-2010)[4]
- Sonata de otoño (2008).
- Solas (2005), de Benito Zambrano.
- Diatriba de amor contra un hombre sentado (2004), de Gabriel García Márquez.
- Hello Dolly (2001), de Jerry Herman.[5]
- La rosa tatuada (1998)[6]
- Antonio y Cleopatra (1996), de William Shakespeare.
- La bella Helena (1995), de Henri Meilhac y Ludovic Halevy
- El mercader de Venecia (1992), de Shakespeare.[7]
- La resistible ascensión de Arturo Ui (1995)[8]
- Comedias bárbaras (1991), de Ramón María del Valle-Inclán:[9]
- La Orestiada (1990), de Esquilo.
- Hamlet (1989), de William Shakespeare.
- Carmen, Carmen (1988)[10]
- El jardín de los cerezos (1986), de Chejov[11]
- La casa de Bernarda Alba (1984), de Federico García Lorca.[12]
- Eloísa está debajo de un almendro (1984), de Enrique Jardiel Poncela.[13]
- Aquí no paga nadie (1983)
- Las bicicletas son para el verano (1982)[14]
- La voz humana (1981), de Jean Cocteau
- Súbitamente el último verano (1973), de Tennessee Williams
- Noche de reyes (1967), de Shakespeare.[15]
- Proceso por la sombra de un burro
- La boda del hojalatero
- Crónica de Fuente Ovejuna
- En la sombra del valle
- Terror y miseria del Tercer Reich (1974)
- Haz lo que te dé la gana
- La legal esclavitud
- Los justos
- Oh, papá, pobre papá
- Amantes
- Después de Prometeo
- Asamblea general
- Cándido
- Preludios para una fuga
- Don Carlos
- Antes del desayuno
- El correo de Essen
- Una jornada particular
- Divinas palabras, de Ramón María del Valle-Inclán
- Euménides
- María Magdalena o la salvación
- Ella imagina
- Tengamos el sexo en paz
- El avaro, de Moliére
- La venganza de Tamar
- Espectáculo Pessoa
- Crimen y castigo
- Yo no he nacido todavía
- La historia del zoo
- Yerma, de Federico García Lorca. (Ballet Cristina Hoyos)
Remove ads
Óperas (selección)
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads